
El último jueves 2 de noviembre, el Congreso de la República puso fin a un mal que arrastraba el país y que era usado para esconder violaciones sexuales: el matrimonio infantil. Fueron 113 votos a favor, ninguno en contra y 3 abstenciones.
En este último grupo se encuentra el congresista de Perú Bicentenario, José María Balcázar, quien horas antes de la sesión del pleno insistió con defender el matrimonio infantil y las relaciones sexuales entre mayores de edad y menores en etapa escolar.
“La ley lo autoriza (el matrimonio infantil). En otros países de 13 para arriba, siempre que no haya violación. Todo el mundo tiene relaciones: profesora con alumno, maestros con alumnos, entre alumnos también. Mientras eso no ocurra contra la libertad de las personas, está permitido. Por eso pueden cerrar contratos, pueden casarse, pueden graduarse y titularse. Eso está bien”, dijo el destituido exjuez supremo provisional.
“La ley está bien, de 14 para arriba se pueden casar. No hay ningún problema, pueden firmar contratos, pueden hacer todo lo que deseen. Lo raro sería que la violada se case con el violador. Eso sería grave. Aquí en el Perú unos casos serán aislados, pero generalmente van a la cárcel”, agregó.
Las declaraciones generaron la indignación del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables toda vez que “estos hechos esconden una situación de violencia sexual contra niñas y adolescentes, situación dolorosa y desdeñable que afecta gravemente su bienestar integral y el ejercicio de sus derechos fundamentales”.
“El MIMP rechaza de forma contundente las declaraciones del congresista José María Balcázar, quien insiste en normalizar las relaciones sexuales entre personas adultas con adolescentes en edad escolar”, manifestó la cartera que lidera la ministra Nancy Tolentino.
Además de Balcázar, votaron en abstención la exfiscal de la Nación, Gladys Echaíz (Renovación Popular) y Víctor Cutipa (No agrupados). Se desconocen los motivos por los que no respaldaron la norma que elimina el matrimonio infantil.
Cabe precisar que los parlamentarios David Jiménez (Fuerza Popular) y Wilson Quispe (Perú Libre) marcaron asistencia, pero no emitieron su voto.
¿Qué dice la ley que elimina el matrimonio infantil?
El texto aprobado por la representación nacional elimina por completo el matrimonio infantil, por lo que esta figura ya no podría ser utilizada para encubrir abusos sexuales contra menores de edad.
En un inicio, el proyecto mantenía una excepción: que los menores de entre 16 y 18 años puedan contraer matrimonio únicamente si contaban con un título que los habilitaba a ejercer una profesión u oficio.
Sin embargo, las parlamentarias María Jáuregui (Renovación Popular) y Rossangella Barbarán (Fuerza Popular) se mostraron en contra de esa excepción y solicitaron que sea retirada del texto final.
La presidenta de la Comisión de Justicia, Janet Rivas (Perú Libre), solicitó un cuarto intermedio para recoger las observaciones planteadas.
El texto aprobado también contempla una disposición complementaria transitoria para que los menores de edad, de forma directa y sin intermediarios, tengan la facultad de solicitar la anulabilidad del matrimonio que haya contraído con anterioridad a la vigencia de la presente ley.
Se espera que la presidenta Dina Boluarte no observe la autógrafa de ley y promulgue la norma en los días siguientes, cuando regrese a Perú tras su cuestionado viaje a Estados Unidos.
Ley Que Elimina Matrimonio Infantil by Diego Casimiro on Scribd
Más Noticias
Retiro AFP: Autógrafa se firmará y hoy llegará a manos de Dina Boluarte
Ojo, afiliados. El octavo retiro AFP aún no tiene ni cronograma, ni link, ni fechas confirmadas. Pero hoy la Ley ya saldrá del Congreso para caer en la cancha de la Presidenta

Caso ‘Mila’: sentencian a 35 años de prisión a madre de menor, sometida al aborto terapéutico y abandonada por el Estado
Mientras la justicia responsabiliza a la progenitora por omisión impropia en el delito de violación sexual, el principal agresor, Lucas Pezo Amaringo, permanece prófugo desde hace dos años

Delia Espinoza EN VIVO: JNJ suspende audiencia ante ausencia de la fiscal de la Nación
Consejeros escucharán desde las 10:00 de la mañana a la titular del Ministerio Público, a quien se le atribuye supuestas faltas muy graves

Otra empresa sube el precio del pasaje para poder pagar cupos a extorsionadores
El incremento de cincuenta céntimos en rutas de combis entre la capital peruana y el Callao tomó por sorpresa a los pasajeros, quienes ahora deben afrontar el ajuste aplicado para afrontar pagos ilegales a bandas criminales

Gobierno viola la neutralidad y sale a defender a Fuerza Popular: “Fiscalía no puede buscar qué partidos competirán”
Ejecutivo lanza comunicado cuestionando implícitamente pedido de Delia Espinoza para que el partido de Keiko Fujimori sea declarado ilegal
