
El pasado 30 de octubre, el titular del Ministro de Economía y Finanzas (MEF), el ministro Alex Contreras, llevó a cabo su conocido espacio virtual #MEFenVivo, en el cual indicó la actualidad del programa nacional Impulso MyPerú, los beneficios que le ha supuesto a la patria y, entre otros temas, las proyecciones que tiene en el mediano plazo.
El funcionario, quien ha sido tildado de optimista por diferentes actores de la política nacional e incluso por él mismo, indicó que la iniciativa gubernamental lleva a la fecha asistiendo a más de 61 mil micro y pequeñas empresas (mypes), y pretende llegar a ayudar a 246 mil micro, medianas y pequeñas empresas (mipymes) antes del 31 de marzo del próximo año. Para esto es válido recordar que a mediados de septiembre, el representante del MEF anunció que se ensancharía el campo de ayudas, integrando también a las empresas medianas.
El ministro Contreras señaló que, al 20 de octubre del presente año, el programa de impulso empresarial llevaba otorgando garantías estatales para créditos a más de 61 mil 309 micro y pequeñas empresas de distintos sectores económicos. Según el diario oficial El Peruano, dicho financiamiento ascendió a un monto total de 1 millón 407 mil soles en mejores condiciones financieras.

Asimismo, el representante del MEF señaló orgulloso la ampliación del presupuesto que supone la iniciativa, pues considera que está directamente relacionada con la cantidad de empresas que se ven beneficiadas. A mayor gasto, mayor impulso empresarial y, por lo tanto, mayor reactivación de la economía. “Este programa empezó con 2 mil millones de soles y se fue incrementando. Ahora está en 5 mil millones de soles en garantías del Estado, y con ello esperamos llegar a beneficiar a 246 mil micro, pequeñas y medianas empresas antes del 31 de marzo de 2024, plazo hasta el cual las empresas pueden acogerse a este programa”, indicó el ministro.
Entre los beneficios que le resaltó a su programa, el ministro Contreras aseveró que la ampliación de las empresas beneficiadas es una medida que ciertamente generará un impacto positivo en la inclusión financiera, al igual que en el proceso de reactivación económica que atraviesa el Perú, hoy tan importante por estar afrontando una recesión técnica.

62 % para créditos para activo fijo y capital de trabajo
Un millón 407 mil soles han impulsado a las empresas involucradas, permitiéndoles proseguir con sus labores, aportando así a la recuperación económica del país. En esa línea, también mencionó que el 62 % de los recursos fueron destinados a crédito fijo y capital de trabajo, por lo que podrá ser usado para desarrollar las actividades de las empresas correspondientes, sean estas productivas o de servicios.
Acorde a lo publicado por el diario oficial El Peruano, en materia de cantidad de beneficiarios, el 45 % se encuentra en Lima, Puno y Piura; mientras que en cuanto a montos desembolsados, el 48,4 % de los créditos entregados responden a Lima, Puno y Arequipa.
Más Noticias
Rafael López Aliaga anuncia que reclamará a Brookfield una indemnización de más de S/ 3 mil millones
El alcalde de Lima anunció que exigirá al fondo canadiense una indemnización, tras la liquidación de la concesionaria Rutas de Lima. “Que nos compensen todo el daño que nos han hecho”, declaró

Perú: cotización de apertura del dólar hoy 6 de octubre de USD a PEN
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Paro de transporte golpea también al Callao: pasajeros varados caminan varias cuadras para llegar a su destino
Numerosos usuarios en el Óvalo 200 millas y en el Óvalo Centenario tienen que optar por desplazarse a pie, ante la falta de buses y custer hoy 6 de octubre

Transportistas piden depurar la Policía Nacional del Perú, la Fiscalía y el Poder Judicial durante el nuevo paro
El presidente de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao afirmó que la corrupción presente en estas instituciones impide lograr avances efectivos

Paro de transportistas HOY EN VIVO: bloqueo de avenidas, enfrentamientos y caos por falta de unidades en paraderos de Lima y Callao
La medida, convocada tras el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores, afecta a cerca del 90% de los buses urbanos en Lima y obliga a la suspensión de clases escolares
