
Al conocido software de inteligencia israelí Pegasus, el cual, de acuerdo a Jorge Hernández, alias ‘El Español’, el expresidente Pedro Castillo quería comprar para chuponear y desprestigiar a sus adversarios, se le suma la cotización de otros dos programas de vigilancia, de acuerdo a un informe de La Encerrona.
El medio digital informó que la Dirección de Inteligencia del Ministerio del Interior evaluó la adquisición de los sistemas estadounidense ARPON y Clearview.
Según el reporte, en setiembre del 2021, la compañía estadounidense The Duality Alliance envió detalles del primer programa al Gobierno peruano, entre los que se menciona el acceso a la geocalización, intercepción y monitoreo de WhatsApp.
“ARPON intercepta mensajes en tiempo real, […] al eludir las restricciones de seguridad entre el sistema operativo Android y WhatsApp para obtener los datos enviados, recibidos y almacenados”, menciona el documento.

Asimismo, señala que dicho programa “ofrece una interfaz de usuario simple para el monitoreo de todos los mensajes capturados para uno o varios objetivos”, que “puede identificar patrones y monitorear mediante la implementación de Inteligencia Artificial, así como “el uso de palabras clave y analítica con la opción de generar informes de gestión a medida”.
Además, que el sistema es “indetectable contra todos los antivirus” y que “funciona a través del enlace arbitrario directamente dentro del sistema operativo, sin importar si el objetivo cambia la SIM o el número de teléfono”.
El paquete ofrecido durante la gestión de Juan Carrasco, posterior ministro de Defensa, fue cotizado para 50 objetivos por un monto de un millón de dólares por los primeros tres meses, luego, “de continuar con el monitoreo, la suma sería de 4 mil dólares mensuales”.

Su eficacia en la popular aplicación de mensajería instantánea es tal, que, en el 2019, WhatsApp demandó a la empresa por el intento de espiar a sus usuarios. Consultado por el medio, Cooper Quintin, experto de tecnología en Electronic Frontier Foundation (EFF), advirtió que el uso de esta clase de programas “no son compatibles con la democracia ni los derechos humanos”.
“Los exploits de “Zero click” combinados con spyware, como el que Arpon está vendiendo, son algunas de las armas cibernéticas más potentes que existen. Exploits y software similares se han vendido a regímenes opresivos para espiar a políticos de la oposición, periodistas, sociedad civil y defensores de los derechos humanos. Incluso, se encontró un software similar en los familiares del periodista asesinado Jamal Khashoggi”, explicó.
El director ejecutivo de Hiperderecho, Dilmar Villena, alertó que el segundo programa, Clearview, es igual de peligroso y que ha sido sancionado en Italia, Francia y Reino Unido “por la violación a la normativa de datos personales, la cual Perú también tiene”.
“Este software lo que hacía era recoger los datos faciales biométricos de fuentes abiertas para luego venderlas a agencias de seguridad, como la Policía Nacional o agentes relacionados con acciones militares. ¿Por qué es peligroso? Porque no cuenta con la autorización de las personas y permite una supervigilancia masiva sin rendición de cuentas ni control”, agregó.

En este caso, la Digimin recibió de manera presencial a los representantes de The Duality Alliance, quienes cotizaron este segundo paquete por 2 millones de dólares anuales, confirmó el Ministerio del Interior. Dicha reunión se dio el pasado 31 de agosto del 2021, también durante la gestión de Carrasco.
Si bien se programó una reunión virtual para evaluar el primer sistema ofertado para el 7 de octubre, no se conoce si se llevó a cabo. Ello no se habría dado, ya que, un día antes, el vacado exjefe de Estado solicitó la renuncia del entonces presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido.
Por su parte, la Digimin aseguró que no compró ninguno de los programas ofrecidos por la agencia.
Más Noticias
Cuellos Blancos: implican a César Acuña en supuestas gestiones para favorecer a Tomás Gálvez, fiscal de la Nación
El testimonio de un exintegrante del CNM, actualmente detenido en Italia, compromete al líder de APP en supuestas maniobras para asegurar la designación de Tomás Gálvez como fiscal supremo en 2015

Uveítis: La inflamación que ataca a los ojos en silencio y por qué debe revisarse hoy mismo
Según el Instituto Nacional del Ojo de Estados Unidos (NEI), la uveítis es responsable de hasta el 10 % de los casos de ceguera en el mundo occidental

Detectan deterioro en templos y viviendas coloniales de Junín y aplican refuerzos para proteger el patrimonio histórico
La DDC Junín y las municipalidades trabajan junto a los vecinos para preservar el patrimonio cultural inmueble y garantizar la seguridad de la población

Estas son las enfermedades que deterioran el riñón hasta necesitar un trasplante, según Minsa
En lo que va del año, se han realizado 112 trasplantes renales en el país, la mayoría provenientes de donantes cadavéricos

Otro escándalo en ‘Miss Universo 2025′: ‘Miss Chile’ genera polémica tras difundir controvertido video
Inna Moll grabó un trend viral durante la concentración del certamen en Tailandia, pero el contenido desató una ola de críticas que podría afectar su desempeño.


