
El décimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional resolvió ampliar por 12 meses más el impedimento de salida del país para Zamir Villaverde, Bruno Pacheco, Fray Vásquez Castillo y siete otros exfuncionarios públicos durante el gobierno de Pedro Castillo, que son investigados porque habrían cometido irregularidades al otorgar concesión para la construcción del puente Tarata.
La medida fue ordenada por la titular del mencionado juzgado, la magistrada Soledad Barrueto, luego de que así lo solicitara el Ministerio Público el pasado 6 de octubre.
En ese sentido, no podrán abandonar el Perú los otros ciudadanos investigados identificados como Luis Pasapera, Segundo Vargas, Marco Pasapera, Héctor Pasapera, George Pasapera, Gilmar Pasapera. También están Víctor Valdivia, Edgar Vargas Mas y Víctor San Miguel Velásquez.
Para la Fiscalía de la Nación, que investiga de forma preliminar este caso, la licitación otorgada para concretar la obra pública habría tenido como trasfondo el delito de lavado de dinero.
Según el empresario Zamir Villaverde, él le entregó S/100.000 a Juan Silva, extitular del sector de Transportes y Comunicaciones, para que adjudiquen la obra Puente Tarata III, valorizada en S/232,5 millones a favor de su empresa. Se cree que Pedro Castillo habría recibido la mitad de ese “bono”, tal como lo denominó Villaverde ante la Fiscalía.
Uno de los colaboradores eficaces declaró ante el Ministerio Público que el empresario entregó este dinero después de que se reunió con Juan Silva, el pasado 4 de noviembre de 2021, en un edificio ubicado entre los distritos de Jesús María, Lince y el cercado de Lima. Así lo dio a conocer el dominical Punto Final.

Bruno Pacheco admitió que cometió delitos “sin querer”
Comentó que sí cometió delitos, a pesar de que no quería y que lo hizo por cumplir órdenes.
“(Si) en ese cumplimiento de esas actividades me dicen que eso ha sido un acto de corrupción, pues lamentablemente lo habré hecho sin querer hacerlo porque, para mí, había cumplido mi labor como secretario general”, declaró en Latina Noticias.
Se supo que Pacheco brindó información confidencial a la Fiscalía de la Nación en los casos de ascensos irregulares en las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú; en el caso Petroperú y en el caso puente Tarata.
“Inicialmente con el presidente lo hicimos, pero lamentablemente el entorno de corrupción que hubo conllevó a otros lados y a otros espacios donde realmente ahora sabemos quedó el gobierno. (...) A mí no me consta que él haya tenido un acto de corrupción dentro del trabajo o de los momentos en los que yo los he acompañado. Su función que él hacía era girar en torno al país y por la defensa del país”, aseguró.
Comentó que muchas personas allegadas al gobierno de Castillo quedaron dañadas por las investigaciones fiscales. Luego, señaló que destruyeron su vida.
Últimas Noticias
Julio Velarde: ¿Qué dijo el BCRP sobre las recientes tensiones comerciales y los desvíos de comercio ante el BID?
Las recientes medidas fiscales y la evolución de los precios en Estados Unidos incrementan la incertidumbre sobre la política monetaria y su impacto en los mercados emergentes, reconoció el máximo ente emisor peruano

Pedro García reveló insólita clave para que Alianza Lima le gane a Gremio por Copa Sudamericana: “Debe tener cara y dentadura de perro”
El comentarista deportivo aseguró que si los ‘blanquiazules’ realizan un buen trabajo defensivo podrán celebrar un triunfo frente el cuadro brasileño en Matute

Greissy Ortega celebra la llegada de su cuarto bebé junto a Randol Pastor: “Eres perfecto, mi vida”
La hermana menor de Milena Zárate compartió su felicidad por el nacimiento de su cuarto hijo, mostrando gratitud y esperanza en un momento clave para su vida familiar

Partidos de hoy, miércoles 16 de julio de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
Lionel Messi jugará con Inter Miami en la MLS y Alianza Lima se enfrentará a Gremio por el ‘playoff’ de la Copa Sudamericana

Sismo en Perú de 4.1 se registró esta mañana en Arequipa: ¿Dónde fue el epicentro, según IGP?
Pese a que la actividad sísmica se sintió con leve intensidad este 16 de julio, las autoridades no registraron daños tras el evento reportado por el Instituto Geofísico del Perú
