
El décimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional resolvió ampliar por 12 meses más el impedimento de salida del país para Zamir Villaverde, Bruno Pacheco, Fray Vásquez Castillo y siete otros exfuncionarios públicos durante el gobierno de Pedro Castillo, que son investigados porque habrían cometido irregularidades al otorgar concesión para la construcción del puente Tarata.
La medida fue ordenada por la titular del mencionado juzgado, la magistrada Soledad Barrueto, luego de que así lo solicitara el Ministerio Público el pasado 6 de octubre.
En ese sentido, no podrán abandonar el Perú los otros ciudadanos investigados identificados como Luis Pasapera, Segundo Vargas, Marco Pasapera, Héctor Pasapera, George Pasapera, Gilmar Pasapera. También están Víctor Valdivia, Edgar Vargas Mas y Víctor San Miguel Velásquez.
Para la Fiscalía de la Nación, que investiga de forma preliminar este caso, la licitación otorgada para concretar la obra pública habría tenido como trasfondo el delito de lavado de dinero.
Según el empresario Zamir Villaverde, él le entregó S/100.000 a Juan Silva, extitular del sector de Transportes y Comunicaciones, para que adjudiquen la obra Puente Tarata III, valorizada en S/232,5 millones a favor de su empresa. Se cree que Pedro Castillo habría recibido la mitad de ese “bono”, tal como lo denominó Villaverde ante la Fiscalía.
Uno de los colaboradores eficaces declaró ante el Ministerio Público que el empresario entregó este dinero después de que se reunió con Juan Silva, el pasado 4 de noviembre de 2021, en un edificio ubicado entre los distritos de Jesús María, Lince y el cercado de Lima. Así lo dio a conocer el dominical Punto Final.

Bruno Pacheco admitió que cometió delitos “sin querer”
Comentó que sí cometió delitos, a pesar de que no quería y que lo hizo por cumplir órdenes.
“(Si) en ese cumplimiento de esas actividades me dicen que eso ha sido un acto de corrupción, pues lamentablemente lo habré hecho sin querer hacerlo porque, para mí, había cumplido mi labor como secretario general”, declaró en Latina Noticias.
Se supo que Pacheco brindó información confidencial a la Fiscalía de la Nación en los casos de ascensos irregulares en las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú; en el caso Petroperú y en el caso puente Tarata.
“Inicialmente con el presidente lo hicimos, pero lamentablemente el entorno de corrupción que hubo conllevó a otros lados y a otros espacios donde realmente ahora sabemos quedó el gobierno. (...) A mí no me consta que él haya tenido un acto de corrupción dentro del trabajo o de los momentos en los que yo los he acompañado. Su función que él hacía era girar en torno al país y por la defensa del país”, aseguró.
Comentó que muchas personas allegadas al gobierno de Castillo quedaron dañadas por las investigaciones fiscales. Luego, señaló que destruyeron su vida.
Más Noticias
Cuáles fueron las críticas de Mario Vargas Llosa al internet y las redes sociales: un legado también tecnológico
A lo largo de su vida, el escritor peruano emitió varias advertencias sobre los peligros que estas herramientas tecnológicas representaban para la construcción de una sociedad libre

Miguel Trauco responde tras confesiones de Dalia Duran en ‘El Valor de la Verdad’ y muestra inesperada foto
La cubana afirmó que el futbolista la invitó a Brasil y le envió fotos íntimas. Durante la emisión del programa, el deportista hizo una publicación que no tardó en ser tomada como una respuesta a Dalia

Murió Mario Vargas Llosa: últimas noticias del adiós al premio Nobel e ícono de la literatura mundial
A través de un comunicado, sus hijos confirmaron que el aclamado escritor, quien deja una extensa y prodigiosa obra literaria, falleció en Lima a los 89 años, rodeado de su familia y en paz

Kira Alcarraz abandonó el Congreso casi todo marzo para pasear por la India: huyó enfurecida cuando reportero le consultó por su viaje
La congresista estuvo alejada de sus funciones y de su escaño parlamentario durante 19 días. En un comunicado, justificó su ausencia al señalar que participó en un curso financiado por la Embajada de la India

El mundo después de Vargas Llosa
La obra del Premio Nobel de Literatura enfrenta ahora su último reto: sobrevivir al paso del tiempo
