El expresidente Alejandro Toledo reafirmó ante el Segundo Juzgado Penal Colegiado Nacional que padece cáncer, así como problemas cardiacos, y solicitó llevar el juicio por el caso Interoceánica Sur en libertad. En este proceso, la Fiscalía imputa al exmandatario los delitos de colusión y lavado de activos, por presuntamente recibir una coima de 35 millones de dólares de Odebrecht a cambio de la licitación de los tramos 2 y 3 del proyecto.
Desde el Penal Barbadillo de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes), a donde se trasladó el colegiado para que la defensa del exmandatario interrogue a Fernando Castillo Dibós, Toledo confirmó que padece cáncer y reveló que, a raíz de este mal, comenzó a sangrar.
Ante el requerimiento del exmandatario, la jueza colegiada y directora de debate, Inés Rojas, recordó que los pedidos relacionados a medidas coercitivas, como la prisión preventiva, no son de competencia del Segundo Juzgado Penal Colegiado Nacional, sino del juzgado de investigación preparatoria.

Continúan interrogatorios
En la audiencia de este viernes 3 de noviembre, culminó el interrogatorio al exdirectivo de Ingenieros Civiles Y Contratistas Generales SA (ICCGSA), Fernando Castillo Dibós, con la participación del abogado de Alejandro Toledo, Roberto Su.
Su Rivadeneyra le preguntó a Castillo Dibós “si tiene la certeza” que Jorge Barata, exsuperintendente de Odebrecht en Perú, entregó un soborno al expresidente Alejandro Toledo por la licitación de los tramos 2 y 3 de la Carretera Interoceánica Sur.
El exdirectivo de ICCGSA recurrió a su respuesta de una anterior audiencia, de que Barata le dijo que hubieron “otros costos en el Perú con las más altísimas autoridades”.

“Era su problema”, indicó en dicha sesión para justificar por qué no solicitó mayores detalles al exjefe de Odebrecht en Perú.
Castillo Dibós detalló que los porcentajes de compensación de liderazgo se modificaron para que el que le correspondía a Odebrecht aumentara a 86.41%. Para el exdirectivo de ICCGSA, “no queda duda” que en este monto que se llevó la empresa brasileña estaba contemplada la presunta coima a Toledo.
“Para mí que dentro de su ‘fid’ (compensación de liderazgo) estaba incluido el pago ilícito para el presidente Toledo. No queda ninguna duda porque la cifra que fue el monto diferenciado (entre porcentaje inicial y el final a favor de Odebrecht) era de 32 millones de dólares, era por ahí la cifra que él había dicho que había pagado al expresidente Toledo”, sostuvo.
Más Noticias
Perú pierde 800 millones de dólares por pesca ilegal de pota de embarcaciones de China, según la Cámara de Comercio de Lima
Alberto Ego Aguirre, presidente de la Comisión de Asuntos Marítimos, Portuarios y Aduaneros de la CCL, conversó con Infobae Perú y aseguró que naves de al menos cuatro países asiáticos afectan el trabajo de pescadores artesanales

Estado de emergencia en Lima y Callao: ¿Qué actividades necesitan permiso a partir de ahora, según decreto supremo?
La disposición oficializada en el diario El Peruano precisa qué eventos deberán obtener permisos específicos durante los próximos 30 días
La incómoda reacción de Álvaro Vargas Llosa ante la revelación de las memorias de Isabel Preysler
El hijo mayor del Nobel llegó a España, justo cuando la expareja de su padre anunció la presentación de su libro, que incluye cartas de Mario

Presidente de la ASMOPE rechaza propuesta de José Cueto sobre prohibir circulación de motos: “Si me da su sueldo, yo paro”
Ricardo Millones consideró que algunos políticos viven en una burbuja por no pensar que millones de peruanos usan las motos como su medio de transporte

Tiktoker Lemon Pay es repudiado por humillar a ancianos lanzándoles dinero al suelo: “Estoy regalando a gente pobre”
El video fue calificado como denigrante y carente de empatía, mientras los espectadores piden medidas urgentes el canal del tiktoker
