Presidenta de la OSCE participa en la “Semana de las Compras Públicas 2023” de la OCDE realizada en Francia

Laura Gutiérrez asistió al encuentro de líderes en París con la intención de acelerar el proceso de integrar al Perú a la OCDE. Asimismo, expuso los desafíos y logros de su gestión en el país.

Guardar
El Perú busca ser el
El Perú busca ser el país número 39 en la organización.

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) tiene un objetivo: que el Perú integre la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Son ya distintos los esfuerzos del ente adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) por lograr su cometido, lo que lo conduce igualmente a una mejora en su capacidad de gestionar procesos de contratación pública efectivos, brindando transparencia y suponiendo una mejora en el desempeño del gasto público. Por ello, Laura Gutiérrez Gonzales, quien se desempeña como presidenta ejecutiva de la institución, viajó a París para participar en la “Semana de las Compras Públicas 2023″, que fue organizada por el organismo de cooperación internacional y concentró a importantes líderes en compras públicas de los 38 países que lo integran.

El evento realizado en la capital francesa se llevó a cabo desde el día 24 de octubre hasta el 26 de octubre y sirvió, además de alinear al ente nacional con las efectivas medidas internacionales, para tratar temas con relevante repercusión en las compras públicas actuales: la transformación digital durante durante la contratación pública, la responsabilidad social en las compras públicas en cuanto a los derechos humanos y laborales, así como la necesidad de conformar un grupo de trabajo profesional cuyas virtudes aceleren los procesos de contratación pública sin que esta decaiga en su calidad.

Perú busca convertirse en el país 39 de la organización

Más allá del lógico mejoramiento de las funciones y conocimiento adquirido, la presidenta Gutiérrez Gonzales asistió al evento con el claro objetivo de solidificar las relaciones profesionales entre ambas instituciones y fortalecer el proceso de adhesión del Perú a la OCDE. Dicho método de integración lo realizan a la par países como Bulgaria, Rumanía y Croacia, mas ningún sudamericano. Es válido recordar que apenas dos países sudamericanos (Chile y Colombia) están dentro de la organización.

El Perú ya había recibido
El Perú ya había recibido la visita del secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, en su deseo de integrar el organismo de cooperación internacional. EFE/Paolo Aguilar

Fortalecimiento del personal dedicado al sector de la contratación pública

La líder del ente nacional formó parte en una sesión llamada “Procurar 2.0: Desarrollo de Habilidades para Aportar Valor”. En ella se evaluaron diferentes aspectos en materia de contratación pública como los objetivos y los desafíos que demanda el sector. Ahí, los diferentes actores participantes destacaron la necesidad e incluso urgencia de llevar a cabo los procesos de profesionalización, para así fortalecer la capacidad y la habilidad de los trabajadores del sector.

Al día siguiente, la presidenta asistió a una sesión de “Adhesión”, en donde discutieron la Metodología del Ingreso del Comité de Gobernanza Pública (PGC). Además, la presidenta Gutiérrez Gonzales contó con la oportunidad de exponer acerca de las experiencias nacionales respecto a la contratación pública, incluyendo los logros, los desafíos en relación con las políticas públicas (la inestabilidad, por ejemplo), las instituciones y las prácticas del campo laboral.

Finalmente, la presidenta ejecutiva del OSCE, Laura Gutiérrez Gonzales, afirmó que el ente nacional seguirá trabajando en base a los lineamientos recomendados por la OCDE.

Más Noticias

Paro nacional: Este lunes 12 de mayo se define si transportistas formales de Lima y Callao se unen a la protesta

Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), afirmó que hoy evaluarán si se suman al paro nacional, tras cumplirse el plazo de 30 días que dieron al Ejecutivo y al Legislativo para actuar frente a la inseguridad

Paro nacional: Este lunes 12

Agentes del INPE vendían droga y ofrecían barra libre a reos de penal de Huancayo: “Te armo coca, mínimo cinco luquitas”

Un colaborador eficaz registró en video a trabajadores del penal mientras recibían sobornos de internos para autorizar fiestas, venta de drogas y consumo de alcohol. El INPE no se pronunció sobre estos hechos y solo informó sobre operativos en tres cárceles distintas

Agentes del INPE vendían droga

UNMSM: así fue cómo nació la universidad más antigua de América y que todavía sigue vigente

Desde su fundación por orden de Carlos V en 1551, San Marcos forjó generaciones de líderes, manteniendo su vigencia como epicentro de ideas, investigación y debate en el Perú

UNMSM: así fue cómo nació

Paro nacional 14 de mayo: Las universidades que ya cancelaron sus clases presenciales ante la medida de fuerza

Las instituciones optaron por la virtualidad en busca de salvaguardar la integridad de su comunidad educativa y brindar facilidades de estudios

Paro nacional 14 de mayo:

Dina Boluarte tiene 0% de aprobación en el norte del Perú, azotado por una grave crisis de inseguridad y criminalidad

Encuesta de popularidad de la mandataria revela que la zona norte del Perú la desaprueba de manera unánime, en medio de la severa situación de inseguridad y criminalidad que azota esta parte del país

Dina Boluarte tiene 0% de
MÁS NOTICIAS