
El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) tiene un objetivo: que el Perú integre la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Son ya distintos los esfuerzos del ente adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) por lograr su cometido, lo que lo conduce igualmente a una mejora en su capacidad de gestionar procesos de contratación pública efectivos, brindando transparencia y suponiendo una mejora en el desempeño del gasto público. Por ello, Laura Gutiérrez Gonzales, quien se desempeña como presidenta ejecutiva de la institución, viajó a París para participar en la “Semana de las Compras Públicas 2023″, que fue organizada por el organismo de cooperación internacional y concentró a importantes líderes en compras públicas de los 38 países que lo integran.
El evento realizado en la capital francesa se llevó a cabo desde el día 24 de octubre hasta el 26 de octubre y sirvió, además de alinear al ente nacional con las efectivas medidas internacionales, para tratar temas con relevante repercusión en las compras públicas actuales: la transformación digital durante durante la contratación pública, la responsabilidad social en las compras públicas en cuanto a los derechos humanos y laborales, así como la necesidad de conformar un grupo de trabajo profesional cuyas virtudes aceleren los procesos de contratación pública sin que esta decaiga en su calidad.
Perú busca convertirse en el país 39 de la organización
Más allá del lógico mejoramiento de las funciones y conocimiento adquirido, la presidenta Gutiérrez Gonzales asistió al evento con el claro objetivo de solidificar las relaciones profesionales entre ambas instituciones y fortalecer el proceso de adhesión del Perú a la OCDE. Dicho método de integración lo realizan a la par países como Bulgaria, Rumanía y Croacia, mas ningún sudamericano. Es válido recordar que apenas dos países sudamericanos (Chile y Colombia) están dentro de la organización.

Fortalecimiento del personal dedicado al sector de la contratación pública
La líder del ente nacional formó parte en una sesión llamada “Procurar 2.0: Desarrollo de Habilidades para Aportar Valor”. En ella se evaluaron diferentes aspectos en materia de contratación pública como los objetivos y los desafíos que demanda el sector. Ahí, los diferentes actores participantes destacaron la necesidad e incluso urgencia de llevar a cabo los procesos de profesionalización, para así fortalecer la capacidad y la habilidad de los trabajadores del sector.
Al día siguiente, la presidenta asistió a una sesión de “Adhesión”, en donde discutieron la Metodología del Ingreso del Comité de Gobernanza Pública (PGC). Además, la presidenta Gutiérrez Gonzales contó con la oportunidad de exponer acerca de las experiencias nacionales respecto a la contratación pública, incluyendo los logros, los desafíos en relación con las políticas públicas (la inestabilidad, por ejemplo), las instituciones y las prácticas del campo laboral.
Finalmente, la presidenta ejecutiva del OSCE, Laura Gutiérrez Gonzales, afirmó que el ente nacional seguirá trabajando en base a los lineamientos recomendados por la OCDE.
Más Noticias
Sicarios de El Monstruo siguen libres y esperan a un nuevo líder, según ex comandante de la PNP
El ex jefe dela Brigada Especial Contra el Crimen de Lima Norte (BRECC), Francisco Rivadeneyra, indicó que hay una organización más grande que ubicó a Erick Moreno al mando de las extorsiones en esa zona de Lima

Valor de apertura del dólar en Perú este 29 de septiembre de USD a PEN
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Rafael López Aliaga esperará hasta el 13 de octubre para definir su candidatura a la presidencia de la República
El alcalde de Lima y líder de Renovación Popular recordó los riesgos que suponen mantenerse en la arena política por los próximos cinco años

¿Habrá paro de transportistas mañana 30 de septiembre? Esta es la firme postura del gremio
El temor crece entre conductores y comerciantes ante la falta de respuestas concretas de las autoridades frente a la ola de violencia que sacude el sector

¿Cómo se escribe la alternativa en español a late night? La RAE lo aclara
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes
