
El pasado 31 de octubre, el ministro Alex Contreras, titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), aprovechó su presencia en la televisión para transmitirle a la población que mantenga la calma ahora que el país atraviesa una recesión técnica. El funcionario señaló que los diferentes planes que su cartera ministerial estructura servirán para revertir la situación, pues apuntan a la reactivación económica de los sectores más importantes de la patria. Asimismo, resaltó que uno de los objetivos principales de su gestión es impulsar la economía familiar con el fin de combatir la inseguridad alimentaria.

“Esta es una situación diferente a las demás”
Como en entrevistas anteriores, el funcionario aclaró que la recesión técnica nacional responde a un caso particular: el aparato productivo nacional ha caído, en parte, por cuestiones exógenas al Gobierno. “Estamos enfrentando una situación diferente, absolutamente mitigable dada la naturaleza de su existencia. Es decir, es temporal”, señaló Contreras.
Asimismo, aseguró que avizora una recuperación importante y que el Gobierno no descansará hasta que la economía nacional empiece a crecer en tasas altas. En esa línea, Contreras aseguró que la capacidad de crecimiento del Perú en este momento es del 2.7% y que su gestión aspira a dejar el cargo en el 2026 con un crecimiento mayor al 3%. El ministro incluso ambicionó con retomar tasas de crecimiento mayores al 4% para el mediano plazo, mas indicó que la meta inmediata es retomar la senda de tasas positivas.

Tras ser cuestionado por la forma en la que el Perú va a retomar su crecimiento, mencionó distintos proyectos de los sectores más importantes del país, pero que necesitan una recuperación inmediata: la minería, el agro, la pesca, entre otros. “Ahora debemos tener una mirada sectorial”, aseveró.
Confesiones sobre la recesión
El representante del MEF aprovechó, además, para aclarar su prolongado silencio respecto a la recesión técnica. Contreras indicó que, si bien desde su cartera procuran trabajar con absoluta transparencia, los indicadores de los meses de mitad de año hicieron que en el MEF fueran un tanto optimistas en cuanto a la recuperación. También señaló que, ahora que el Perú lleva tres trimestres consecutivos con el PBI (producto bruto interno) en negativo, reconocer la situación es lo mejor, pues evita el debate mediático y le da el espacio para concentrarse en la toma de decisiones que saquen al país de su estado económico actual.
Más Noticias
La cocina peruana conquistó el mundo, pero el boom gastronómico esconde desigualdades y la marginación indígena
En dos décadas, la cocina peruana pasó de ser poco valorada a conquistar premios internacionales y encabezar listas mundiales. Sin embargo, la inseguridad alimentaria, la apropiación de saberes indígenas y la falta de reconocimiento a las comunidades revelan la otra cara de este orgullo nacional

Uso de internet en niños de 6 a 11 años se duplicó en casi una década, según datos de INEI
La conectividad digital entre menores creció de 36,8% a 61,9% en el país, impulsada por teléfonos móviles y mayor cobertura, con brechas persistentes entre áreas rurales y urbanas

Integrantes de Corazón Serrano se solidarizan con paro de pescadores en Piura
Y La Bella Luz no pudo llegar a Cajamarca debido a los bloqueos en la Panamericana Norte

Juan Reynoso confrontó a periodistas en plena conferencia tras empate amargo de Melgar: “A mí no me interesa convencer a nadie”
El ‘Cabezón’ adoptó un tono sarcástico tras el empate 1-1 ante Comerciantes Unidos por la Liga 1 2025 y calificó como “simplón” el análisis realizado por la prensa nacional

Así alertó Interpol sobre ‘Pequeño J’, presunto responsable de un triple homicidio en Argentina, capturado en Pucusana
Tony Janzen Valverde Victoriano fue detenido al sur de Lima mientras intentaba pasar inadvertido escondido dentro de un camión, presuntamente con la intención de huir de la justicia argentina.
