
El pasado 31 de octubre, el ministro Alex Contreras, titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), aprovechó su presencia en la televisión para transmitirle a la población que mantenga la calma ahora que el país atraviesa una recesión técnica. El funcionario señaló que los diferentes planes que su cartera ministerial estructura servirán para revertir la situación, pues apuntan a la reactivación económica de los sectores más importantes de la patria. Asimismo, resaltó que uno de los objetivos principales de su gestión es impulsar la economía familiar con el fin de combatir la inseguridad alimentaria.

“Esta es una situación diferente a las demás”
Como en entrevistas anteriores, el funcionario aclaró que la recesión técnica nacional responde a un caso particular: el aparato productivo nacional ha caído, en parte, por cuestiones exógenas al Gobierno. “Estamos enfrentando una situación diferente, absolutamente mitigable dada la naturaleza de su existencia. Es decir, es temporal”, señaló Contreras.
Asimismo, aseguró que avizora una recuperación importante y que el Gobierno no descansará hasta que la economía nacional empiece a crecer en tasas altas. En esa línea, Contreras aseguró que la capacidad de crecimiento del Perú en este momento es del 2.7% y que su gestión aspira a dejar el cargo en el 2026 con un crecimiento mayor al 3%. El ministro incluso ambicionó con retomar tasas de crecimiento mayores al 4% para el mediano plazo, mas indicó que la meta inmediata es retomar la senda de tasas positivas.

Tras ser cuestionado por la forma en la que el Perú va a retomar su crecimiento, mencionó distintos proyectos de los sectores más importantes del país, pero que necesitan una recuperación inmediata: la minería, el agro, la pesca, entre otros. “Ahora debemos tener una mirada sectorial”, aseveró.
Confesiones sobre la recesión
El representante del MEF aprovechó, además, para aclarar su prolongado silencio respecto a la recesión técnica. Contreras indicó que, si bien desde su cartera procuran trabajar con absoluta transparencia, los indicadores de los meses de mitad de año hicieron que en el MEF fueran un tanto optimistas en cuanto a la recuperación. También señaló que, ahora que el Perú lleva tres trimestres consecutivos con el PBI (producto bruto interno) en negativo, reconocer la situación es lo mejor, pues evita el debate mediático y le da el espacio para concentrarse en la toma de decisiones que saquen al país de su estado económico actual.
Últimas Noticias
Euro: cotización de apertura hoy 1 de julio en Perú
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Radio Filarmonía anuncia su salida temporal del aire: ¿qué pasó con la emisora cultural peruana?
La emisora cultural peruana sorprendió a su audiencia al anunciar la suspensión temporal de su transmisión en FM, generando preocupación entre sus seguidores

Precio del dólar en caída: Así abre el tipo de cambio hoy 1 de julio en Perú
Revisa el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportan estos valores

Christian Cueva dedica emotivo mensaje a Pamela Franco por su cumpleaños: “Jamás te soltaré la mano”
El futbolista no pasó por alto el cumpleaños de su pareja y, a pesar de la distancia, hizo públicos sus mejores deseos

Universitario podría ganar el Torneo Apertura 2025 en la fecha 18: ¿Qué resultados necesita?
Los dirigidos por Jorge Fossati dependen de sí mismos para quedarse con la primera fase de la Liga 1. Su siguiente desafío será ante Deportivo Garcilaso en el Cusco
