
Diego Elías sigue demostrando ser el mejor del continente y uno de los mejores del mundo en su especialidad: el squash. El miércoles 1 de noviembre, el representante peruano accedió a una nueva final en los Juegos Panamericanos, tras imponerse al mexicano Leonel Cardenas en la semifinal de Santiago 2023.
Desde antes del inicio del evento multideportivo, Diego Elías se postuló como uno de los candidatos al oro. Actualmente es el número 2 en el ránking mundial del PSA World Tour, posición en la que se ha consolidado en la etapa reciente de su carrera.
En su camino hacia la final de la competencia, el peruano derrotó al chileno Matías Lacroix en su debut en tres sets (11-1, 11-2, 11-0), después venció 3-1 al canadiense David Baillargeon (6-11, 11-3, 11-4, 11-5) y ahora en ‘semis’ hizo lo propio con su oponente mexicano.
Diego Elías superó a Leonel Cardenas en 37′ minutos de juego, el squashista incaico logró demostrar su gran nivel para quedarse con la victoria con parciales de 11-3, 11-2 y 11-5.

El rival de Diego Elías en la final
Diego Elías peleará por el oro en Santiago 2023. Su rival en la lucha por la presea dorada en singles será el colombiano Miguel Ángel Rodríguez, que viene de derrotar al mexicano César Salazar en la ronda anterior en tres juegos corridos (11-5, 11-8, 11-7) y a quien ya se enfrentó anteriormente en esta instancia de los Juegos.
Será un contendiente bastante complicado para el peruano. Rodríguez, de 37 años, es el número 13 del mundo en la actualidad y el segundo latinoamericano mejor posicionado del ránking PSA. En el circuito internacional, se han enfrentado seis veces y el representante ‘cafetero’ tiene mejor balance con cuatro triunfos y solo dos caídas.
La última vez que se midieron, Diego Elías se quedó con la victoria. Sucedió en los cuartos de final del Pittsburgh Open 2023, donde el deportista peruano logró imponerse 11-5, 11-4 y 11-7 para clasificar a la siguiente etapa del certamen.
Asimismo, ambos han peleado por el oro en las dos ediciones anteriores de los Juegos Panamericanos. En Toronto 2015, el peruano cayó 1-3 ante el colombiano, pero se cobró la revancha cuatro años más tarde con un triunfo por 3-1 en Lima 2019. Ahora, espera continuar por esa senda triunfal en Santiago 2023. Es el favorito.
El partido entre Elías y Rodríguez se disputará el miércoles 1 de noviembre a las 17:00 horas de Perú y será transmitido por el canal oficial de Panam Sports. Dicho duelo tendrá lugar en el Centro Deportivo de las Raquetas, al interior del Parque Deportivo Estadio Nacional de Chile.

Por el bicampeonato en Santiago 2023
Las posibilidades de que Diego Elías se consagre con el oro y se convierta en bicampeón panamericano son bastante altas. No son muchos los peruanos que han logrado esa hazaña, por lo que el squashista podría sumarse a una lista privilegiada.
En Lima 2019, deportistas como Alexandra Grande (en karate) y Natalia Cuglievan (en esquí acuático) hicieron historia al convertirse en las primeras peruanas en lograr el bicampeonato panamericano tras repetir la presea dorada que obtuvieron en Toronto 2015. Ahora, el maratonista Cristhian Pacheco y los surfistas ‘Piccolo’ Clemente y Lucca Mesinas consiguieron realizar la misma gesta en sus respectivas disciplinas para ser los nuevos bicampeones.
Más Noticias
Christian Cueva desmiente a Pamela López y muestra los pagos que hizo para sus hijos
El futbolista se cansó de recibir ataques por parte de su aún esposa, quien organizó una conferencia de prensa para anunciar que lo demandaría por violencia económica

Balneario de Paracas estima recibir 40 mil turistas durante Semana Santa, lo que generaría un movimiento económico de USD 4 millones
Según Capatur, aproximadamente el 90% de los visitantes provendrán de Lima, mientras que el 10% restante será de otras regiones del país o de distintas naciones

Elecciones 2026: ¿Qué son las alianzas electorales y cuándo se conocerán las que participarán?
Cuando dos o más partidos deciden ir juntos a las urnas, deben inscribir su alianza antes de una fecha específica dentro del cronograma electoral. De lo contrario, no podrán participar como equipo en los próximos comicios

Cerca de 30 mil peruanos viven con Parkinson: médico desvela mitos y explica lo que todo paciente debe conocer
En el marco del Día Mundial del Parkinson, el doctor Rafael Suárez, jefe del Departamento de Enfermedades Neurodegenerativas del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, detalló los factores que desencadenan la enfermedad, sus síntomas más comunes y reveló el factor clave para garantizar una mejor calidad de vida por más tiempo

Yape se solidariza con víctimas de extorsión y exige a las autoridades medidas: “Los peruanos no pueden vivir con miedo”
El popular aplicativo móvil expresó su preocupación por el incremento de casos de violencia en el país y lamentó las vidas perdidas a causa del avance del crimen
