El Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada, resolvió declarar infundada la solicitud emitida por Yenifer Paredes, cuñada de Pedro Castillo, para viajar a Cajamarca por un mes.
Como es de conocimiento público, la hermana de Lilia Paredes pidió permiso para acudir al centro poblado de Chugur, distrito de Anguia (Chota), a fin de gestionar y recoger su colegiatura. Argumentó que viene cumpliendo con lo resuelto por la sala penal de apelaciones, que tiene un itinerario y que no se va a vincular con otros investigados.
“Cerca a su vivienda existe una fiscalía, comisaría y que la universidad está a seis horas de su domicilio. El trámite consiste en recoger su título de universidad y, en caso no concurra, deberá pagar un trámite de 300 soles y que es personal”, mencionó su abogado.
Al respecto, el representante del Ministerio Público cuestionó que no se acreditó que el trámite universitario es personal ni se ha brindado los detalles necesarios sobre el domicilio en el que estará, ya que pertenecería a uno de los coinvestigados; además que hay otros implicados en el caso que residen en la localidad.

En la lectura de la resolución, el juez Raúl Justiniano mencionó el tema de la dirección y recordó que la defensa mencionó que Yenifer Paredes también realizaría asuntos familiares, sin embargo, no precisó de qué clase; así que “tampoco queda claro su desempeño en dicha localidad”.
”Se ha hecho referencia a que se va a realizar gestiones en la Universidad Nacional de Cajamarca, pero en los medios ofertados como anexos no se ha presentado ningún documento al respecto”, agregó el magistrado.
Asimismo, hizo hincapié en el plazo solicitado. “Si bien no estamos desconociendo que la investigada cuente con un título, consideramos que no es atendible, ya que está solicitando 30 días para hacer un solo trámite que es básicamente el recojo y obtención de su colegiatura”, expresó.

¿Por qué está siendo investigada Yenifer Paredes?
Yenifer Paredes afronta bajo comparecencia con restricciones la investigación que se le sigue como presunta integrante de una organización criminal liderada por el expresidente Pedro Castillo.
El pasado 28 de agosto del 2022, el juez Jhonny Gómez Gamboa, del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria, impuso 30 meses de prisión preventiva en su contra. Sin embargo, en octubre de ese mismo año la Segunda Sala Penal de Apelaciones revocó dicha decisión y ordenó su excarcelación. Desde entonces, la cuñada del exmandatario vacado no puede salir de Lima sin autorización expresa de un juez.
Cabe mencionar que, si bien puede comunicarse con investigados y testigos de otros casos vinculados al exjefe de Estado, está impedida de hablar con su hermana Lilia Paredes, el exalcalde José Nenil Medina y Salatiel Marrufo. De igual forma con Fray Vásquez Castillo (prófugo) y Gian Marco Castillo (sobrinos de Pedro Castillo), el exalcalde de Chachapoyas, Víctor Culqui, y los empresarios Hugo Espino y Angie Espino.

Intentó archivar investigación
En la víspera, se presentó un habeas corpus en favor de Yenifer Paredes a fin de archivar la investigación en su contra al considerarla “víctima de un vejamen y un trato desigual o discriminatorio” en el Poder Judicial.
“Si ella no fuera familiar de Pedro Castillo, no se habría iniciado una célere y desproporcionada investigación en su contra, en la cual se le impidió ejercer una defensa eficaz que le habría permitido cuestionar cada uno de los escenarios inapropiados para su situación jurídica, pero la inusitada forma de actuar desigual o discriminatoria en su contra ha generado un vicio procesal insubsanable que afectará el proceso penal vigente; proceso que devendría nulo, porque se ha producido una diferenciación de trato acelerado e irracional por ser familiar del presidente de la República”, alegó el letrado.
No obstante, el Tribunal Constitucional rechazó, por mayoría, el recurso dirigido contra la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, y el juez Johnny Gómez, del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional.
Más Noticias
La historia del Día del Trabajo en Perú: desde las huelgas obreras al feriado nacional del 1 de mayo
Las protestas y huelgas que marcaron el siglo XX dieron paso a un día de celebración para los trabajadores peruanos, reflejando los avances en sus derechos

Caos en el Aeropuerto Jorge Chávez EN VIVO: cancelan vuelos nacionales e internacionales por fallas en el sistema de radio
Pese a que se comunicó oficialmente que los problemas habían sido resueltos, cientos de personas aún no logran despegar rumbo a su destino. “Me dicen que recién el 2 de mayo podré viajar”, denunciaron

Sacerdote del Sodalicio despotrica contra el papa Francisco y su legado: “Si hubiera fallecido antes, el SVC no estaría disuelto”
El párroco Juan Carlos Rivva criticó al pontífice durante una homilía, en la que se refirió a él como un “difunto” más. José Enrique Escardó, primer denunciante del SVC, informó que algunos feligreses planean denunciar el ataque ante el Arzobispado de Lima

Congreso ordena retirar fotos de César Acuña de oficinas y defiende a su allegada cuya maestría no figura en Sunedu
La Oficialía Mayor ordenó retirar las imágenes del líder de APP, luego de que se revelara que una oficina parlamentaria exhibía su retrato, en medio de presunto favoritismo hacia Yessenia Lozano, considerada su “hija política”

Caos en el Jorge Chávez: Suspendieron salidas de vuelos en todos los aeropuertos del Perú, según CORPAC
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial detalló los motivos que originó el fallo en el terminal aéreo más importante del Perú
