
La desconfianza empresarial frente a una reactivación y dinamización de la economía peruana aún persiste. Ello se refleja en la respuesta del 77% de empresarios industriales, quienes afirmaron que no tienen previsto contratar más personal en los próximos tres meses, según la última Encuesta de Opinión - III Trimestre del 2023, elaborada por el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
Como principales motivos atribuyen a la reducción de la demanda, el estancamiento del mercado, la incertidumbre en las ventas, las expectativas desfavorables y la incertidumbre económica y política. Esto supone un aumento del 1% en las previsiones de no contratar comparado al segundo trimestre del año.
Mayoría no planea invertir en el corto plazo
La encuesta también evidencia que 7 de cada 10 empresarios no tienen previsto realizar inversiones en los siguientes tres meses. Entre los principales motivos son la dinámica de la demanda, la incertidumbre política y el contexto internacional. Desde la otra orilla, el 30% que planea invertir respondió que lo hará por ampliar su capacidad instalada de producción, adquirir maquinaria y para implementar nuevas instalaciones de producción.
Expectativas negativas a seis meses: sin inversión ni contratación
El 95% de empresarios industriales encuestados esperan que la situación de la economía peruana será negativa o igual para los próximos tres meses.
Además, el 90% de empresarios espera que la situación de su sector permanezca igual o empeore, mientras que el 84% espera que la situación de su empresa permanezca igual o empeore para el próximo trimestre.
Un hecho que causa más preocupación es que para los siguientes seis meses, las expectativas para contratar e invertir no apuntan a mejorar, pues el 72% de los industriales encuestados no planea contratar más personal, y el 60% de los encuestados no prevé invertir en ese periodo.

Empresarios reportan menor producción y ventas
Los resultados de la encuesta de la SNI reafirman el deterioro que atraviesa la manufactura nacional: más de la mitad de los industriales encuestados (55%) indicaron haber tenido un nivel inferior de producción durante el tercer trimestre 2023 respecto a similar periodo del año anterior.
Mientras, 6 de cada 10 industriales encuestados (59%) manifestaron haber visto limitada su producción por varios factores: el 85% de los afectados atribuyó a la menor demanda de productos como el primer problema; seguido del 45% que lo vinculó a la incertidumbre política y económica, mientras que el 35% lo relacionó al incremento en el precio de los insumos.

Por otro lado, el 48% de los industriales encuestados afirmaron que su producción se vio afectada por el Fenómeno El Niño (FEN). Dentro de esta opción, cerca de la mitad (45%) afirmó que el principal daño que sufrieron fue el menor rendimiento de la producción debido a condiciones climáticas desfavorables.
Por otro lado, el 43% afirmó verse perjudicado por vías de acceso bloqueadas que impiden el abastecimiento de insumos y la comercialización de productos.
Además, el 56% de los empresarios encuestados manifestaron que el nivel de ventas tanto en el mercado local y de exportaciones de sus empresas fueron inferiores al registrado el año pasado. La encuesta fue realizada entre mypes, medianas y grandes empresas de diversos sectores.
Más Noticias
Asesinan a colectivero de la ruta Barranca - Huacho en un ataque de sicariato en Supe
Un violento ataque de sicarios en la antigua Panamericana Norte acabó con la vida de un conductor cuando su vehículo, repleto de pasajeros, fue interceptado y recibió varios disparos, dejando a los testigos aterrados y en shock

Disparan a bus de la Roma llena de pasajeros cerca a la Pampilla en Ventanilla
Un grupo de pasajeros vivió momentos de terror cuando una unidad de transporte fue atacada con armas de fuego mientras circulaba por una de las avenidas más concurridas de Ventanilla, poniendo en evidencia la creciente inseguridad en el transporte público

Disparos en Metropolitano de la UNI generan pánico entre los pasajeros: se tiraron al piso tras escuchar balazos
Un grupo de pasajeros del Metropolitano vivió momentos de desesperación cerca de la Universidad Nacional de Ingeniería cuando varios disparos sonaron en el sector, provocando una reacción inmediata de los usuarios, quienes se lanzaron al suelo por miedo

Mario Vargas Llosa dejó carta a sus tres hijos revelando el diagnóstico de su enfermedad terminal y últimos deseos
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien falleció recientemente, dejó una carta emotiva a sus tres hijos, en la que les explicó su enfermedad incurable y les pidió que vivieran con dignidad su última etapa de vida

Gana Diario: ganadores del sorteo 4190 de este 18 de abril
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores
