Exesposo de Elena Iparraguirre evalúa acciones legales contra Ana María Choquehuanca por “renuncia forzada”

Javier Verástegui lamentó que la madre de sus hijos, quien los abandonó para sumarse a Sendero Luminoso, sea un obstáculo para continuar al frente del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera. “He sido investigado a nivel policía, penal, judicial y estoy limpio”, mencionó

Guardar
Exesposo de terrorista asegura que ni él ni sus hijos volvieron a saber de la terrorista una vez que los abandonó para militar en Sendero Luminoso. | Canal N

Javier Verástegui, quien ha estado en el ojo público luego de conocerse que renunció como presidente del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera tras conocerse que fue esposo de la terrorista Elena Iparraguirre, rompió su silencio y afirmó que evalúa tomar acciones legales contra la titular del Ministerio de la Producción, Ana María Choquehuanca.

“Nunca tuve una detención, juicio o sentencia, eso lo ha comprobado la ministra de la Producción, por eso considero que el pedido de mi salida es inaudita y lesiona los derechos humanos, económicos y profesionales porque me ha dañado”, expresó en diálogo con Canal N.

En ese sentido, sostuvo que si bien él presentó su dimisión, esta fue porque la secretaria insistió en que lo hiciera, por lo que la calificó de “renuncia forzada “.

“Ella tomó ese hecho como razón para pedir mi renuncia, pero no es una acción legal, a mi juicio. En ningún caso me preguntaron [si estuve casado con Iparraguirre]. Además, no es dable, ético ni legal preguntar por la vida privada de una persona. Todos tenemos derechos humanos que deben ser respetados”, declaró.

Javier Verástegui no descarta tomar
Javier Verástegui no descarta tomar acciones legales contra la ministra de la Producción. | Infobae Perú (Camila Calderón)

En ese sentido, aseguró que no existe nada que lo vincule con la actividad de la difunta del genocida Abimael Guzmán, a excepción de dos hijos a los que abandonó para militar en Sendero Luminoso.

Detalló que conoció a Iparraguirre mucho antes de que ella decida enlistarse en las filas de la sangrienta agrupación y que se casaron una vez que a él le extendieron una beca en Francia para que acceda a una maestría y doctorado.

“Regresamos en 1973. Comenzó a tener algunas amistades que la llevaban a reuniones [de Sendero] en la facultad de Educación de la universidad. En el 76-77 ella comienza a alejarse del hogar y en el 78 se va de la casa. Me quedé con mis hijos. He sido padre y madre para ellos, pero también hemos sido víctimas, sobre todos mis hijos que también tuvieron que afrontar el trauma del abandono”, sostuvo.

Ministra de la Producción habló
Ministra de la Producción habló sobre la polémica contratación del exesposo de Elena Iparraguirre.| Infobae Perú (Camila Calderón)

Mencionó que, una vez que se iniciaron las actividades del grupo terrorista, decidió migrar hacia Canadá junto a los hijos que tienen en común. Incluso, contó cómo fue que logró divorciarse de la conocida como ‘camarada Miriam’ desde el extranjero.

Ministra reconoce que Verástegui era idóneo para el cargo

En diálogo con RPP, la ministra Ana María Choquehuanca reconoció que Javier Verástegui contaba con un buen curriculum vitae y cumplía con todos los requisitos para la contratación. Además, que no estaba obligado a consignar el nombre de su exesposa. No obstante, se mostró en contra de que no lo haya hecho de forma voluntaria al conocerse que se trata de nada más y nada menos que la número dos de la agrupación genocida.

“El lunes yo me entero de que ha sido esposo de la señora que ha causado tanto daño al Perú. Justo el señor estaba intentando entrar a cumplir sus funciones. Lo llamé y obviamente [le dije que] no podía quedarse. Yo no cometí ningún error; más bien fue una omisión de esa persona porque él debió haberlo dicho. Era algo muy delicado y yo tomaba una decisión de si, pese a ello, lo recibía o no”, contó.

Titular de Produce negó responsabilidad en la designación del exesposo de Elena Iparraguirre. | RPP