Las proyecciones de las autoridades apuntan que en el verano de 2024 hay más posibilidades que el Fenómeno El Niño se manifieste con una magnitud entre moderada y fuerte. Esto ha aumentado la preocupación de la ciudadanía peruana que teme por la activación de quebradas, huaicos e inundaciones.
En las últimas horas, ha surgido una duda razonable en la ciudadanía sobre si es posible que en medio de El Niño pueda desarrollarse otro evento natural que complique aún más el panorama, como un nuevo ciclón Yaku. Consultada por esto, una vocera del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) respondió.
“Un ciclón Yaku no se puede preveer con un tiempo de anticipación de meses ni de semanas. Es un evento que tiene, básicamente, una componente atmosférica muy de corto plazo. Es decir, con algunos días de antelación o máximo con una semana se podría indicarse si se presenta o no”, dijo Grinia Ávalos, subdirectora de predicción climática del Senamhi, a Exitosa.

Agregó: “Lo que sí es importante saber es que estamos transitando en una condición cálida ya por varios meses. Estamos entrando al periodo de máximas temperaturas del año y bajo esa condición, además dentro de un escenario de El Niño, no podemos descartar que un evento tipo Yaku pueda ocurrir”.
Detalló que para tener la certeza si un nuevo ciclón de esas característica puede azotar otra vez territorio peruano es necesario “monitorear más cercanamente la componte, la atmósfera, los vientos, cómo caen las presiones para hacer ese pronóstico”.
“Lo que está ocurriendo en estos momento en el Pacífico oriental, que se relaciona con El Niño costero, es que estamos en una condición cálida ‘fuerte’, mayo, junio y julio fue el pico de este evento, con anomalías de cuatro hasta casi cinco grados por encima de lo normal, lo que está ocurriendo es un descenso progresivo, pero lento”, detalló la experta.

¿Cómo será el verano 2024?
De acuerdo a la vocera del Senamhi, el incremento de las temperaturas en verano de 2024 ‘va a ser importante’ y es muy probable que se presenten días cálidos consecutivos que se traduzcan básicamente en olas de calor, principalmente en la región costera.
“Otro aspecto relevante asociado a la presencia de El Niño son las lluvias. No descartamos lluvias intensas, fuertes en la parte norte del país y el pronóstico del Senamhi indica que es más probable que se presenten escenarios más lluviosos de lo normal para el verano”, acotó.
En tanto, explicó que para la sierra central y sur, como Puno, Cusco, Ayacucho, Tacna, Moquegua y Arequipa, el escenario más probable es una condición seca.

Ciclón Yaku de marzo fue arrasador
En los primero días de marzo de este año, el ciclón Yaku empezó a provocar de forma indirecta intensas lluvias en el norte del Perú, pero también en Lima. Lambayeque, La Libertad, Tumbes y Piura fueron de las regiones norteñas más afectadas con la presencia del evento natural. Sin embargo, en la capital, distritos como Cieneguilla, San Juan de Lurigancho, Chosica, Punta Negra, Chaclacayo y San Bartolo también sufrieron las precipitaciones.
En las jurisdicciones mencionadas, las intensas lluvias activaron las quebradas y se produjero huaicos y deslizamientos. En algunos puntos del país, incluso, se registraron inundaciones significativas que dejaron a decenas de ciudadanos en la calle. Muchos perdieron sus casas y todo lo que tenían dentro.
La posibilidad que se desate un nuevo ciclón Yaku podría traer serios daños y agudizar los estragos generados en viviendas, colegios y otro tipo de infraestructuras.
¿Qué es un ciclón Yaku?
El Senamhi informó que frente a la costa norte y centro del Perú se presentó, en marzo de 2022, un inusual “ciclón de características tropicales no organizado”. Se trataba de un sistema de baja presión de giro en sentido horario, asociado al calentamiento de la temperatura superficial del mar y a la segunda banda de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT).
Más Noticias
Ayacucho registró un sismo de magnitud 4.1
El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde acontecen el 80% de los terremotos más fuertes del mundo

Diego Rebagliati reveló que Ayacucho FC será descalificado de la Liga 1 2025: ¿Cómo se verían afectados los demás clubes y la tabla?
El cuadro ayacuchano está a la espera del fallo y de ser desfavorable correría el mismo destino de Deportivo Binacional: no seguir jugando en el Torneo Clausura

¿Fabio Gruber y Alexander Robertson serán convocados a la selección peruana por Manuel Barreto? Lo último que se sabe de los ‘eurocausas’
El nacido en Alemania y Escocia tiene raíces peruanos, pero el técnico interino decidió no llamarlos para el amistoso ante Chile. ¿Lo hará en noviembre?

Cinco policías que viajaban a Huancayo sufren accidente al caer su vehículo al río Mantaro: cuatro quedaron heridos y uno está desaparecido
Según información preliminar, los suboficiales viajaban desde Pasco para pasar sus días de franco; no obstante, el mal estado de la carretera podría haber influido en el despiste del vehículo

Johanna San Miguel es criticada por burlarse del físico de streamer en podcast de Mario Irivarren y Laura Spoya: “Tengo estómago”
Ante ello, el chico reality y Laura Spoya atinaron a reírse y no a detener el bullying contra su compañero
