A puertas de celebrarse el Día de Todos los Santos, una de las fechas en que más flores se compran al año en Perú, la Municipalidad del Rímac tomó la decisión de clausurar el Mercado Santa Rosa, conocido popularmente como el Mercado de Flores.
El local fue cerrado al público el pasado viernes 27 de octubre; no obstante, los comerciantes continuaron presentándose en su centro de labores para aprovechar la coyuntura, puesto que, previo al 1 de noviembre, las ventas también se alzan: por la procesión del Señor de los Milagros y las celebraciones por Halloween y el Día de la Canción Criolla.
Según declararon a varios medios locales, el comercio de sus arreglos y flores no ha sido bueno en las últimas semanas, por lo que esperaban estas fechas festivas para romper la mala racha y vender en grandes cantidades.

En medio de sus transacciones, este 28 de octubre, miembros del Serenazgo y Fiscalización del Rímac se presentaron en el Mercado San Rosa para desalojar por completo a los vendedores de flores. Ante la negativa de estos, se armó una trifulca entre todos los presentes.
¿Por qué clausuran el Mercado de Flores?
El alcalde del Rímac, Néstor De La Rosa, argumentó los motivos por el cual decidió clausurar el Mercado de Flores. El burgomaestre se presentó en el lugar de los hechos el último sábado y les dijo a todos los vecinos de la comuna que él se caracteriza por ser “pro empresa y pro inversión privada”
“Jamás cierro un negocio. Pero esto ya llegó a un extremo. En reiteradas veces les he apoyado. Los señores (comerciantes del Mercado de Flores), cuando esto se incendió, perdieron todo, pero les he dado vida”, acotó.

De acuerdo a las declaraciones que brindó a Latina, el cierre del local se da debido a que los vendedores “no tributan, hay incumplimientos de las normas legales”. “Les he pedido a ellos que, por favor, me ayuden”, sostuvo.
“En unas horas más, afuera va a estar lleno de basura y me corresponde a mi limpiar. Si no limpio, me van a decir que no hago mi trabajo, pero ¿con qué dinero? Así como este mercado, tenemos otros 50 mercados que tampoco tributan”, continuó.
De La Rosa explicó que la “Municipalidad del Rímac deja de percibir 200 mil soles” por Mercado de Flores. “Si multiplicamos por todos los mercados que no pagan, estamos hablando de mucho dinero. Nosotros recibimos únicamente 10 millones de soles al año para limpieza pública y para pagar todo, y ya no nos sirve para nada”, aseveró.
Para lograr la reapertura del establecimiento, el alcalde indicó que se reunirá con los comerciantes a la espera de encontrar compromiso de su parte para realizar los pagos respectivos. “Me apena que estén perdiendo hoy (sábado) que es un día fuerte”, finalizó.

Como se recuerda, en enero del 2023, gran parte del Mercado Santa Rosa se quemó en un voraz incendio. Más de 160 puestos del recinto se vieron afectados, mientras que más de 2 mil metros cuadrados quedaron inhabilitados.
En ese entonces, el jefe de la cuarta comandancia de los Bomberos, Mario Casaretto, precisó que el incendio fue alimentado por los productos inflamables que se encontraron dentro del local como baldes con tinner y pintura que utilizaban los comerciantes para decorar las macetas que ofrecían al público.
“Lamentablemente, esta es la situación por la que siempre atravesamos en estos incendios de proporciones. Hay mucho material inflamable, fertilizantes y tinner”, indicó.
Más Noticias
Día Mundial del Adulto Mayor: recomendaciones del Minsa para mantenerse activo y saludable después de los 60
El Ministerio de Salud destaca la necesidad de adaptar la actividad física y mantener relaciones sociales, subrayando que estas prácticas mejoran la salud física, mental y emocional en la población de mayor edad

Partidos de hoy, miércoles 1 de octubre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
PSG y Barcelona protagonizarán el mejor chqoue de la jornada. Cristiano Ronaldo jugará en la Champions League de Asia. Universitario y Alianza Lima tendrán acción en la Liga 1

Jean Ferrari quedó desilusionado tras buscar DT de Perú en Argentina y apunta a otro país: “Las reuniones no fueron lo que esperaba”
El director general de fútbol de la FPF ha buscado reunirse con entrenadores para elegir la mejor opción para la selección nacional, aunque no quedó conforme. Eso sí, hay una opción que gusta

Paro de pescadores en Piura: IMARPE respalda ordenamiento sostenible ante pedidos de pesca de pota sin restricciones
El organismo científico pidió a los gremios artesanales confiar en los estudios que respaldan el ordenamiento y sumarse a un modelo de pesca responsable

Pensión 65: Midis inicia el pago de subvención de S/350 a usuarios desde esta fecha
El programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social activa el cobro de la quinta subvención bimestral, incorpora incrementos y despliega estrategias para asegurar la entrega en todo el Perú
