Luis Ángel Yacila Ortega, un psicólogo denunciado por abusar sexualmente de una menor tutelada por la Unidad de Protección Especial (UPE) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), fue contratado en el portafolio con un posible certificado falso y pese a que estaba suspendido para ejercer.
Mientras cuatro organizaciones feministas piden la dimisión de la ministra Nancy Tolentino por este caso de violación ocurrido en Ucayali, el vicedecano del Colegio de Psicólogos del Perú, Christian Ungaro, confirmó que el imputado fue inhabilitado desde septiembre de 2021, un dato que pone en jaque el mecanismo de elección de quienes trabajan para el Estado.
La cartera de Tolentino admitió posteriormente que Yacila Ortega pasó el proceso de selección con una constancia de habilitación vigente hasta diciembre de 2021. “A fin de esclarecer los hechos y determinar las posibles acciones administrativas y penales, se ha solicitado a la Secretaría Técnica de Procesos Administrativos Disciplinarios del MIMP la ampliación de la investigación a este aspecto”, se lee en un pronunciamiento difundido por Epicentro.

La semana pasada, un grupo de especialistas del Centro de Emergencia Mujer (CEM) y agentes de la Comisaría de Yarinacocha (Ucayali) realizaron una visita a los asentamientos y las comunidades nativas de la zona, algunas de ellas muy alejadas de la ciudad.
“En ese ínterin, el personal tomó conocimiento del caso de la menor que había sido violada por el psicólogo y que tiene dos semanas de gestación”, contó una fuente al portal de investigación, que destapó la denuncia. Yacila Ortega, ahora prófugo, fue separado de inmediato y cercado por una investigación fiscal.
Sin embargo, dos meses después, el Juzgado Civil de Yarinacocha revocó esa medida y ordenó que su retirada del Centro de Acogida para que fuera entregada nuevamente a sus padres. Asimismo, dispuso “el archivamiento del proceso iniciado por la UPE”.

El juzgado debería explicar las razones por las que ordenó enviar la causa al archivo y devolver a la adolescente a un entorno riesgoso; mientras que la cartera tiene pendiente una respuesta por qué no vigiló la labor del especialista que devino en agresor sexual.
De momento, la sobreviviente es atendida en un hospital de Ucayali y aguarda que una junta médica permita que acceda al aborto legal. Todo embarazo infantil es considerado tortura y, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las niñas forzadas a gestar tienen hasta cuatro veces más probabilidades de enfrentar complicaciones con posible peligro mortal.
Estas cuatro organizaciones piden la salida de Tolentino, quien hasta el momento no se ha pronunciado expresamente sobre el caso en un país donde dos niñas son abusadas cada hora. Infobae Perú solicitó una entrevista formal, pero tampoco obtuvo respuesta.
Más Noticias
Álvaro Vargas Llosa desvela por qué Mario Vargas Llosa decidió volver al Perú antes de morir: “La comodidad”
El hijo del Nobel de Literatura reveló cómo fueron los últimos meses del escritor peruano, quien decidió pasar sus últimos meses de vida en el Perú

Álvaro Vargas Llosa desmiente a Jaime Bayly y confiesa la causa de la muerte de su padre, Mario: “No presten oídos a nadie”
En una emotiva entrevista, el hijo del Nobel de Literatura aclara la muerte de su padre y revela cómo la familia estuvo a su lado hasta el último momento

Álvaro Vargas Llosa reveló la emotiva pregunta que Mario le hizo a Patricia, su esposa, antes de morir
En sus últimos días, el escritor le hizo una íntima interrogante a la madre de sus hijos. Además, dejó un mensaje en forma de carta a su nieto Leandro

Patricio Suárez Vértiz cuenta cómo pasó tres días de juerga con Charlie García: “Estaba Yola, yo soy ‘burbujito’”
El hermano de Pedro Suárez Vértiz relató su inesperado encuentro con el ícono del rock y la divertida conexión que establecieron durante un fin de semana lleno de anécdotas

Créditos hipotecarios: tasas de interés en Perú tocan su nivel más bajo en los últimos tres años, ¿Es el momento de invertir?
Una desescalada en los tipos ha incidido directamente sobre la intención de compra de miles de peruanos, en un renovado escenario donde los ingresos pasivos y el control del endeudamiento son la fórmula para optimizar las finanzas familiares
