Ha pasado exactamente una semana desde que el ministro Alex Contreras reconoció ante la opinión pública que el Perú está en recesión. Por un lado, los distintos bandos políticos saltan ya buscando responsables y definiendo culpables a mansalva; por el otro, algunos analistas detallan con empeño la situación económica del país en los últimos meses.
Sin embargo, y como cuestión principal, más allá de comentarios, cifras intimidantes y grescas ideológicas, la recesión supone una cuestión incuestionable para cualquier partido, político y analista: el aumento de la pobreza. Ante ello, ¿qué medidas se están tomando para reducir la cantidad de afectados y generar oportunidades para aquellos que así resulten?
Contreras vive uno de sus momentos más tensos como titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tras asegurar que el Perú no tenía una crisis que, tras tres meses negándola, acabó por reconocer. Más allá de la autocrítica que varios sectores le exigieron y no llegó, el economista ha entendido que solo le queda trabajar, por lo que explicó los puntos en los que centrará su proceso de reactivación de la economía.

Los cinco proyectos para la reactivación económica
El primero es un plan de cinco sectores o proyectos que pretende dinamizar la economía. Sin embargo, sin bien hay considerables avances en unos -las construcciones portuarias en el Callao, Ancón y Chancay, por ejemplo- , otros puntos del plan no quedan del todo claros y lo mencionado por el funcionario no ha sido precisamente de ayuda. Las cinco iniciativas son el hub portuario, el impulso a la industria naval, la agenda de la Amazonía, el desarrollo de la industria petroquímica y la masificación del gas.
¿Cómo enfrentar la pobreza?
Tras ser consultado sobre las formas en las que se manifestará la pobreza ahora que el Perú lleva casi tres trimestres consecutivos en negativo, el representante del MEF apenas atinó a esbozar cuestiones de su plan principal con las que desvió el enfoque de la pregunta. Temas puntuales como la lucha contra la anemia y la captación de gerentes desde Con Punche Perú Gerentes rápidamente tomaron el protagonismo de la conversación.
“Ahora tenemos el programa Con Punche Gerentes, el primero en captar gerentes capaces e integrarlos al sistema. Esperamos que para fin de año lleguemos a los 300 gerentes contratados”, finalizó.
Reactivando proyectos
Las respuestas de Contreras dejaron más dudas que certezas. En un momento dado y tras ser consultado por su opinión acerca del lento avance de la economía, Contreras desestimó tal idea y respondió que se está avanzando en proyectos olvidados.

Asimismo, el ministro indicó que, más allá de los factores exógenos al Gobierno y las serias afectaciones climáticas sufridas a lo largo del país, su cartera ministerial heredó ciertas dinámicas negativas en los sectores que deben modificar.
<br/>
Más Noticias
A qué hora juega Barcelona vs PSG HOY: partidazo en Montjuic por la jornada 2 de la Champions League 2025
El conjunto ‘azulgrana’ vive un presente espléndido y pretende estirarlo cuando enfrente al elenco parisino. Conoce los horarios del compromiso

Gustavo Salcedo amenaza a Magaly Medina con carta notarial y ella le responde: “Absténgase de publicar algo de mí”
El esposo de Maju Mantilla intentó frenar un reportaje de Magaly Medina con un documento que no tenía validez notarial

Magaly Medina coincide con abogado de ‘Cri Cri’ y señala extraño los depósitos a su familia: “Si lo quieres preso, muy raro”
Abogado de Christian Martínez responde por vouchers mostrados de parte de la defensa de Jefferson Farfán: “Eso parece aliviar conciencias, no justicia”

Magaly Medina destruye a Jair Céspedes tras minimizar chats con Dayanita delante de amigos: “No fue una palomillada”
“Una persona borracha sí sabe lo que hace”, comentó la actriz cómica sobre su conversación con futbolista

Víctima de Gustavo Salcedo detalla agresión: “Es un cínico, no puede estar en la calle”
Con fotos, documentos y denuncias, Ode relató cómo Gustavo Salcedo lo habría golpeado brutalmente hasta dejarlo hospitalizado
