Ha pasado exactamente una semana desde que el ministro Alex Contreras reconoció ante la opinión pública que el Perú está en recesión. Por un lado, los distintos bandos políticos saltan ya buscando responsables y definiendo culpables a mansalva; por el otro, algunos analistas detallan con empeño la situación económica del país en los últimos meses.
Sin embargo, y como cuestión principal, más allá de comentarios, cifras intimidantes y grescas ideológicas, la recesión supone una cuestión incuestionable para cualquier partido, político y analista: el aumento de la pobreza. Ante ello, ¿qué medidas se están tomando para reducir la cantidad de afectados y generar oportunidades para aquellos que así resulten?
Contreras vive uno de sus momentos más tensos como titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tras asegurar que el Perú no tenía una crisis que, tras tres meses negándola, acabó por reconocer. Más allá de la autocrítica que varios sectores le exigieron y no llegó, el economista ha entendido que solo le queda trabajar, por lo que explicó los puntos en los que centrará su proceso de reactivación de la economía.

Los cinco proyectos para la reactivación económica
El primero es un plan de cinco sectores o proyectos que pretende dinamizar la economía. Sin embargo, sin bien hay considerables avances en unos -las construcciones portuarias en el Callao, Ancón y Chancay, por ejemplo- , otros puntos del plan no quedan del todo claros y lo mencionado por el funcionario no ha sido precisamente de ayuda. Las cinco iniciativas son el hub portuario, el impulso a la industria naval, la agenda de la Amazonía, el desarrollo de la industria petroquímica y la masificación del gas.
¿Cómo enfrentar la pobreza?
Tras ser consultado sobre las formas en las que se manifestará la pobreza ahora que el Perú lleva casi tres trimestres consecutivos en negativo, el representante del MEF apenas atinó a esbozar cuestiones de su plan principal con las que desvió el enfoque de la pregunta. Temas puntuales como la lucha contra la anemia y la captación de gerentes desde Con Punche Perú Gerentes rápidamente tomaron el protagonismo de la conversación.
“Ahora tenemos el programa Con Punche Gerentes, el primero en captar gerentes capaces e integrarlos al sistema. Esperamos que para fin de año lleguemos a los 300 gerentes contratados”, finalizó.
Reactivando proyectos
Las respuestas de Contreras dejaron más dudas que certezas. En un momento dado y tras ser consultado por su opinión acerca del lento avance de la economía, Contreras desestimó tal idea y respondió que se está avanzando en proyectos olvidados.

Asimismo, el ministro indicó que, más allá de los factores exógenos al Gobierno y las serias afectaciones climáticas sufridas a lo largo del país, su cartera ministerial heredó ciertas dinámicas negativas en los sectores que deben modificar.
<br/>
Más Noticias
Rafael López Aliaga anuncia que reclamará a Brookfield una indemnización de más de S/ 3 mil millones
El alcalde de Lima anunció que exigirá al fondo canadiense una indemnización, tras la liquidación de la concesionaria Rutas de Lima. “Que nos compensen todo el daño que nos han hecho”, declaró

Cómo el rival de ‘El Monstruo’ se embolsó dinero del Estado a través de contratos con la Municipalidad de Carabayllo
‘Los Sanguinarios de la Construcción’ obtuvieron contratos estatales por más de 400 mil soles empleando empresas fachada y prestanombres. Adam Lucano, cabecilla de la banda, logró inscribirse como proveedor en la Municipalidad de Carabayllo, pese a sus antecedentes

Paro de transporte del 6 de octubre: ¿Se suspenden las clases escolares mañana lunes? Esto se sabe
La Dirección Regional de Educación dispuso que todos los colegios de Lima Metropolitana realicen su jornada de manera virtual debido a la protesta convocada por transportistas tras el nuevo crimen de un chofer

Cae en Piura la cuñada de la mujer que mató a su esposo en Breña: intentaba escapar a Ecuador
La sospechosa, identificada como Katherine Katiuska Bello Serrano, fue intervenida cuando intentaba cruzar la frontera hacia el país vecino en un bus interprovincial. De acuerdo con las primeras diligencias, sería coautora del homicidio de Alexander Valverde Laines

¿Quién es ‘El Diablo’? Cómo cayó el expolicía que pone en aprietos a Juan José Santiváñez y al premier Eduardo Arana
El exagente de la PNP vinculado a “Los Pulpos” y conocido por liderar invasiones armadas en Trujillo, figura en 77 audios y más de mil mensajes que la Fiscalía investiga como parte de un presunto tráfico de influencias en el Ejecutivo
