Perú es un país de variadas tradiciones, y uno de los eventos más significativos es la celebración del Señor de los Milagros. Cada octubre, los peruanos se reúnen para la solemne procesión en honor a la sagrada imagen. Sin embargo, no todos los compatriotas pueden participar en esta tradición en su tierra natal, ya que se encuentran lejos. A pesar de ello, han encontrado formas de mantener viva esta costumbre en diversos rincones del mundo.
Las asociaciones de peruanos en el extranjero desempeñan un papel fundamental en la expansión del culto al Cristo de Pachacamilla. A lo largo del planeta, nuestros compatriotas establecieron diversas hermandades, superando las 462 en todo el mundo, según la Agencia Andina. Cada año, se reúnen para llevar a cabo la tradicional procesión, convirtiéndola en una oportunidad para compartir y difundir las costumbres de nuestro país.
Desde Europa occidental hasta Norteamérica, pasando por Asia y Oceanía, este grupo de personas mantienen viva la tradición. Incluso, el Señor de los Milagros fue honrado en la estación científica Machu Picchu, en la Antártida, demostrando que la cultura y la fe peruanas no conocen fronteras.
El Señor de los Milagros en América
Latinoamérica es ampliamente reconocida por la fe y devoción de su gente, y México y Perú son ejemplos destacados de esta religiosidad. Ambos países celebran diversas tradiciones y procesiones en honor a sus santos más venerados, muchas de las cuales han trascendido las fronteras, convirtiéndose en tradiciones anuales adoptadas por otros países.
Bolivia
En distintas partes del mundo, el fervor y la devoción hacia el Señor de los Milagros se manifiestan de maneras únicas y emocionantes. Desde una misa con la imagen del Cristo Moreno hasta el recorrido de las andas por las principales calles de diferentes ciudades. Cabe indicar que esta festividad religiosa reúne a comunidades enteras.
En La Paz, Bolivia, esta celebración ocupa un lugar especial en el mes de octubre. El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz rinde homenaje a las hermandades del Señor de los Milagros, resaltando su contribución y difusión en la festividad del Cristo Moreno.
Este año, la festividad en honor al Señor de los Milagros comenzará el sábado 28 de octubre a las 19:00 con una serenata que promete llenar de emoción y espiritualidad a los asistentes. Posteriormente, la procesión se llevará a cabo, siendo un momento cumbre en esta celebración religiosa. El domingo 29 de octubre, a las 10:00, la misa será el evento que congregará a fieles y devotos para elevar sus oraciones y agradecimientos.
Mientras tanto, en la ciudad de El Alto, las festividades en honor al Cristo de Pachacamilla se desarrollan con mucha fe. La jornada comienza con una misa en honor a la venerada figura, seguida de la procesión de la imagen por las calles principales de la ciudad. Como es costumbre en el país del altiplano, alrededor del anda se encuentran las sahumadoras y las cantoras con sus velos blancos, quienes, con su devoción, crean un ambiente lleno de espiritualidad.
El sonido de la banda musical en el fondo y la presencia de los dedicados cargadores de las diferentes cuadrillas añaden una dimensión especial a la procesión. Los fuegos artificiales, que no pueden faltar en esta celebración, estallan en el cielo, añadiendo un toque festivo al recorrido.
Brasil

En la Catedral de Sao Paulo se celebró una emotiva misa que congregó a decenas de seguidores provenientes de diversas partes del mundo, mucho de ellos con los tradicionales hábitos morados. Brasileños y connacionales se unieron en este acto religioso en honor al Señor de los Milagros. La cita se llevó a cabo el 10 de octubre a las 16:00.
La Misa Solemne, un elemento central en esta celebración, se llevó a cabo, como es tradición, en la Iglesia de Santa Teresinha do Menino Jesús. Este lugar de culto se ha convertido en un punto de encuentro para quienes desean rendir homenaje al Señor de los Milagros y expresar su gratitud por los favores recibidos.
Chile

La ciudad de Santiago, capital de Chile, se llena de color cada año con la procesión del Señor de los Milagros, un evento que atrae a cerca de 20 mil personas en busca de las bendiciones que el Cristo de Pachacamilla derrama a su paso. El tradicional recorrido transforma ciertas calles en un pequeño rincón de Lima, con decoraciones y fieles vistiendo sus hábitos. Este fenómeno no solo es una expresión de fe, sino también un punto de encuentro para migrantes peruanos que se han establecido en la capital chilena.
Hace tres décadas, las calles de Santiago comenzaron a presenciar un cambio notable en la devoción religiosa. La procesión del Señor de los Milagros contrastaban con las celebradas en las parroquias locales, adquiriendo una dimensión especial en la capital.
Argentina

Por otro lado, en Buenos Aires, Argentina, el recorrido del Cristo Moreno se ha convertido en evento anual para los peruanos residentes en la capital. Esta tradición comenzó en 1988 por iniciativa de Raúl Álvarez Rossi y Rosa Chavaneise, con el apoyo del párroco Martín Bustamante de la iglesia Nuestra Señora de la Candelaria en el barrio de Floresta. En ese primer año, la procesión contó con solo una decena de participantes.
Con el tiempo, la Hermandad del Señor de los Milagros se consolidó, y las procesiones atrajeron a un creciente número de participantes. Andas más grandes, la incorporación de sahumadoras y la expansión de la hermandad marcaron la evolución de este evento religioso en Buenos Aires.
La procesión se convirtió en una oportunidad única para que los peruanos residentes en la ciudad se reunieran y expresaran su devoción por el Señor de los Milagros. La hermandad cuenta con cinco cuadrillas de hermanos, y la procesión se celebra cada último domingo de octubre.
Cuando abren las puertas de la iglesia, la banda de música toca con ímpetu y el público aplaude con entusiasmo. Sale en primer lugar la bandera de Perú y detrás de ella, en medio de un denso humo que despide un intenso aroma de incienso, la imagen custodiada por cuatro granaderos y precedida por un estandarte azul.
Más Noticias
Acaba de aprobarse el octavo retiro AFP y ya van por el noveno: “Ya coordinamos con congresistas”, afirma representante
La aprobación del octavo retiro de fondos de pensiones abrió un nuevo frente en el Congreso, mientras los aportantes organizados aseguran que continuarán impulsando medidas para acceder a la totalidad de sus ahorros

Dónde ver Real Madrid vs Espanyol HOY en Perú: canal TV online del duelo por fecha 5 de LaLiga 2025
Xavi Alonso contará con todas sus figuras en el ataque y saldrá en búsqueda de un triunfo que le permita seguir en lo más alto de la tabla. Conoce cómo sintonizar este encuentro en vivo

Disney denunció a empresa peruana por importar juguetes de Mickey Mouse, Frozen y otros personajes: multa fue de más de S/ 150 mil
La resolución del Indecopi detalló que la compañía peruana incurrió en infracción al derecho de autor y dispuso la incautación de los productos con imágenes de personajes de Disney, además del cese de su uso en el mercado nacional

Municipalidad de San Martín de Porres abre convocatoria laboral para personas con secundaria y estudiantes técnicos
En septiembre de 2025, esta entidad ha lanzado un concurso público con 21 puestos para fiscalizadores y un supervisor de campo. Los sueldos oscilan entre los S/ 2.000 y los S/ 2.700

Temblor en Perú: sismo de magnitud 4 con epicentro en Huancavelica
El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde acontecen el 80% de los sismos más fuertes del mundo
