
Faltan pocos días para que sea noviembre. El undécimo mes del año no solo nos acerca al fin de temporada, sino que trae consigo un segundo beneficio (el primero es en abril): las empresas deben efectuar el pago de la compensación por tiempo de servicios (CTS) con un plazo hasta el próximo miércoles 15 de noviembre. Sin embargo, y pese a vivir en un país cuya tan alta tasa de empleo informal hace que muchas veces consideremos que todo el sector formal se maneja de forma homogénea, no todos los trabajadores formales poseen las mismas condiciones. En otras palabras, no todos reciben CTS, por lo que se hace fundamental estar informado acerca de quiénes deben recibir el beneficio y quiénes no, al igual que saber las infracciones y multas que la ley usa para castigar a las empresas irregulares.
¿Qué es la CTS y para qué sirve?
La compensación por tiempo de servicios es un pago que realiza el ente empleador a sus trabajadores con la finalidad de proteger al empleado en caso sufra una eventual pérdida de trabajo. Esta especie de protección llega a nuestras cuentas dos veces al año: una en abril y la otra, como antes mencionado, en noviembre. La suma de ambos depósitos resulta aproximadamente en un sueldo entero.
Fabiola Ruiz, quien es asociada en el área Laboral del estudio Miguel Mur & Abogados, define a la CTS como “un beneficio social de previsión que actúa en calidad de ‘seguro de desempleo’ respecto de las contingencias que origina el cese en el trabajo”.

Exceptuados y beneficiarios dentro del sector formal
Lógicamente, los trabajadores del sector formal, precisamente por su condición de regulados, deben atenerse a un mayor número de reglas. En esa línea, no todos los empleados, por más formales que sean, reciben el beneficio de la empresa. En este grupo se exceptúan los siguientes: los trabajadores de la microempresa, solo cuando la misma se encuentra correctamente inscrita; los trabajadores en sistema part time, cuando laboran menos de cuatro horas diarias en promedio; y los trabajadores que perciben el 30 % o más del importe proveniente de las tarifas que paga el público por los servicios, precisa la abogada del estudio Miguel Mur & Abogados.
En cuanto a quienes sí recibirán el beneficio, Ruiz menciona que están comprendidos todos los trabajadores que se encuentren sujetos al régimen laboral de la actividad privada que cumplan, en promedio, con una jornada mínima de cuatro horas diarias.

Multas e infracciones en caso no paguen lo que corresponde
La asociada resalta que si la empresa incumple el compromiso legal puede cometer dos tipos de infracciones. La primera de estas es la infracción grave en materia de relaciones laborales. La razón detrás es el no haber depositado el beneficio de forma íntegra y oportuna.
La segunda forma de multa contempla el escenario en el cual la empresa comete una infracción leve. Esto sucede en el caso de que no haya hecho entrega de las hojas de liquidación de la CTS al trabajador dentro de los plazos determinados y acorde al marco normativo.
Más Noticias
José Jerí anuncia desaparición del INPE tras pedido de facultades legislativas al Congreso: “Tenemos que dejar las cosas encaminadas”
El presidente responde a críticas sobre el estado de emergencia y promete un cambio radical en las cárceles del país

Calendario Lunar 2025: cuáles son las fases de la luna de la semana
Desde llena y nueva, hasta cuarto menguante y creciente, qué fase de la luna prevalecerá los próximos días

José Jerí defiende a su asesora Stephany Vega: “Su familia tiene capacidad económica para justificar sus compras”
En El Valor de la Verdad, el mandatario explicó el origen del patrimonio de su mano derecha y denunció intentos de extorsión en su contra

Mallplaza aperturará su primer outlet premium a principios del 2026: ¿En dónde?
La marca acelera su expansión en el país con la transformación de uno de sus centros comerciales en un moderno outlet premium, un formato que incorporará precios reducidos y nuevas experiencias de compra desde el próximo año

Cadena mexicana acelera su expansión en Perú con segunda tienda: ¿Dónde está y qué vende?
Se trata de la segunda apertura en 40 días de la marca proveniente de México. Para fines de 2025, planean abrir una más y el plan para 2026 es continuar con la llegada a centros comerciales


