El Perú atraviesa un momento económico complejo: los conflictos sociales, las crisis políticas y las malas decisiones gubernamentales se encontraron con el fenómeno de El Niño. En pocas palabras, en lo que dependió de nosotros, fallamos; y en lo que no pudimos intervenir, nos falló. Por si faltaba algo, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, reconoció finalmente que la patria se encuentra en recesión. Si bien el país está en recesión hace meses, que el representante de la cartera de Economía la haya reconocido hace que las exigencias se renueven: la reactivación de la economía no puede ser un discurso vacío o un plan ministerial de buenas intenciones, debe verse materializado en resultados concretos. Así, Contreras señaló que tiene un plan de cinco proyectos que servirán como vía de reencaminar al país por la senda del crecimiento.

1. El <i>hub </i>portuario
El Ejecutivo pretende que el Perú se convierta en el centro logístico y de conexión marítimo por excelencia en todo el océano Pacífico sudamericano. Para ello hay diferentes proyectos que se están realizando: construcción, mantenimiento y mejoramiento de infraestructura portuaria. A la fecha, entre todos los proyectos portuarios nacionales destacan dos: el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, en la costa de la ciudad homónima; y el Terminal Portuario Muelle Sur Bicentenario. El primero es un megaproyecto que espera dinamizar la economía del norte del departamento limeño atrayendo barcos de diferentes países sudamericanos; mientras que el segundo, ubicado en la costa chalaca, trata de una ampliación del puerto del Callao.
2. El impulso a la industria naval
El segundo eje del proceso de reactivación de la economía nacional mantiene el foco en el mar. El ministro Contreras declaró que desde su cartera han trazado un plan: “Estamos en un proceso de industrialización. Vamos a entrar a la segunda etapa de la estrategia y noviembre será un mes clave porque elegiremos al socio externo”.

3. La agenda de la Amazonía
El Ejecutivo tiene una línea de trabajo centrada, en algunas carteras más presente que en otras, en la descentralización de la industria nacional, la accesibilidad a los recursos básicos y la conservación de las diferentes identidades culturales en un entorno sostenible ambientalmente. En ese sentido, Contreras aseguró que su gestión pretende realizar una serie de obras en la Amazonía, región la cual, pese a abarcar más del 60 % de la patria, no se caracteriza por recibir proyectos ambiciosos y que supongan un beneficio a la zona y al resto del país.
4. El desarrollo de la industria petroquímica
El cuarto punto es la industria petroquímica, que fue mencionada en el mensaje a la nación por parte de la presidenta Dina Bolaurte.

5. La masificación del gas
Por último, el funcionario mencionó que el quinto eje a trabajar sería la masificación del gas. Esto para reducir la brecha energética existente en el país.
Más Noticias
Dina Boluarte no pagó las cirugías: Mario Cabani reveló que la presidenta se excusó diciendo que no tenía dinero
El doctor también dio a conocer que la mandataria le entregó a través de un emisario 4.500 dólares en efectivo. Como respuesta, le envió una carta notarial solicitando información del origen lícito del dinero

Álvaro Vargas Llosa desmiente a Jaime Bayly y revela de qué murió su padre, Mario Vargas Llosa: “No presten oídos a nadie”
En una emotiva entrevista, el hijo del Nobel de Literatura aclara la causa de la muerte de su padre y revela cómo la familia estuvo a su lado hasta el último momento

Mineros secuestrados en Pataz fueron hallados sin vida: habrían sido ejecutados por criminales
Varios días luego de los primeros reportes de su desaparición, se confirmó que los 13 trabajadores de la empresa R&R fueron asesinados al interior de una mina

Mario Vargas Llosa murió escuchando música de Beethoven y Mahler, contó su primogénito
El Premio Nobel de Literatura estuvo rodeado de su familia hasta su deceso el pasado 13 de abril en Lima

Álvaro Vargas Llosa revela por qué su padre Mario Vargas Llosa decidió regresar al Perú antes de morir: “La comodidad”
El hijo del Nobel de Literatura reveló cómo fueron los últimos meses del escritor peruano, quien decidió pasar sus últimos meses de vida en el Perú
