La recesión está golpeando duro al Perú. Madres de familia, empleados y trabajadores, y más sectores ya sufren un contexto en el que es más difícil solventarse económicamente e invertir siendo un pequeño emprendedor. Por eso, uno de los sectores más impactados también viene siendo el de los empresarios de Gamarra, que durante esta temporada en que sus ventas solo está llegando al 50% de lo proyectado.
Así, estos emprendedores se han cansado y han empezado una campaña de protesta, pidiendo al Gobierno medidas para salir de esta crisis económica, así como han tenido palabras fuertes y críticas hacia el gobierno de Dina Boluarte.
Empresarios de Gamarra frente a la recesión
La mañana del 27 de octubre en el programa Buenos Días Perú, negociantes de Gamarra se pronunciaron sobre la situación del gran emporio durante la recesión. “La manufactura va tener uno de los peores resultados que se ha tenido en 30 años. Solo en julio de este ya cayó 40%”, reveló la presidenta de la Asociación de Empresarios de Gamarra, Susana Saldaña.

“Cada vez nos resistimos a quebrar, porque esta situación nos pone en desventaja”, comenta uno de los empresarios de la zona comercial. “La promoción empresarial no existe, el financiamiento no llega a las Mypes que necesitan. Para salir de esta recesión necesitamos inyectar trabajo. Las compras del Estado tienen que ir directamente al sector productor y eso no se está dando”, complementa mientras levanta un cartel que pide “financiamiento real a las Mypes”.
La recesión, sin duda, empeora una situación que ya era preocupante. Gamarra tuvo que rematar prendas de invierno ante la ola de calor en julio, así como reportó que, a finales de junio, tan solo alcanzó un avance del 40% de sus proyecciones para el año. Y si bien hay muchos factores externos que hacen que el Perú crezca en negativo este año, hay diferentes propuestas que los empresarios piden a las autoridades.
“El gobierno de la presidenta Boluarte y el ministro de Economía han salido todas las semanas a promocionar Impulso MyPerú, un fondo de garantía para financiamiento para las micro y pequeñas empresas, de los cuales no ha llegado a nadie. Los único que han estado felices y reactivados son las cajas y los bancos. Pero que se niegan complemente a darle los créditos a las Mypes”, relata Saldaña.

La propuesta de la presidenta de la Asociación de Empresarios de Gamarra pide que se modifique el reglamento de Impulso MyPerú, para que se garantice que, al menos, el 85% del crédito se dirija a créditos nuevos “para que lleguen a la micro y pequeñas empresas”. Asimismo, Saldaña insta al Ejecutivo a cumplir con las compras del Estado por S/15 mil millones a Mypes.
Asociación de Empresarios critica al Gobierno y al MEF
Por medio de su presidenta, la Asociación de Empresarios criticó al Gobierno de Boluarte en Exitosa, exactamente dirigiéndose al ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras. “No entendemos por qué la Presidenta sigue con el mismo ministro”, señaló.
“Hace 15 días [el titular del MEF] seguía diciendo que era optimista y el país iba a crecer”, criticó Saldaña a Contreras. Así, también apuntó que no estaba de acuerdo con que solo con créditos suplementarios saldrían de la recesión. “¿De verdad? ¿Esa es su mejor idea? ¿No podemos esperar nada más? Por cosas menores como esta, no debería haber sobrevivido al viernes? Te dan la oportunidad de ser ministro de Economía, te niegas a ver lo evidente, y tu único logro, y va a ser recordado para siempre, va a ser llevar a un país a recesión”, fueron sus duras palabras.

De esa manera, la representante de Gamarra opinó que se debía cambiar a Contreras por un “ministro valiente, capas de tomar decisiones que seguramente no l gustaran a algunas personas, pero hay que sacar al país de esta.
Más Noticias
Conoce el pronóstico del tiempo para mañana en Trujillo
Su clima desértico con bajas precipitaciones le han ganado el apodo de la "ciudad de la eterna primavera" entre sus habitantes

El jugador con raíces peruanas que destaca en España y Manuel Barreto dejó escapar: Bolivia lo convocó para amistosos
Con padres peruanos, el lateral-extremo izquierdo de 19 años recibió su primer llamado a la ‘verde’ para los duelos ante Rusia y Jordania

Perú lanza red nacional para proteger 13 sitios de Patrimonio Mundial frente al cambio climático
La iniciativa, respaldada por Unesco y la Embajada de Suiza, promueve formación avanzada y cooperación internacional para enfrentar desastres ambientales que ponen en peligro bienes culturales peruanos

Conoce el pronóstico del clima de Tarapoto para Mañana
Tarapoto es una de las ciudades más visitadas de Perú por sus múltiples atractivos turísticos naturales

Devolución del FONAVI: ¿puedo acceder a los fondos si el titular ha fallecido? Estos son los pasos a seguir si eres heredero
Los herederos de fonavistas fallecidos pueden acceder al reintegro del FONAVI, siempre que verifiquen la elegibilidad
