La delincuencia no cesa en San Juan de Lurigancho. El estado de emergencia, que fue declarado el pasado 19 de septiembre, no ha mitigado la ola de violencia que viven los ciudadanos del distrito más poblado del Perú.
Al promediar las 2 de la madrugada de este jueves 26 de octubre, se registró un nuevo caso de extorsión. Criminales lanzaron una granada de guerra al frontis de una vivienda en que operaba una taller de confección de peluches.
La explosión destruyó el portón de la casa, reventó los vidrios de las ventanas, derrumbó el techo de calamina, provocó que el local ardiera en llamas y despertó a todos los vecinos en la ampliación 12 A en Huáscar.

Los pobladores salieron de sus moradas para ayudar a los dueños a mitigar el fuego. “Nos hemos levantado y ya estaba cubierto de humo todo. Se estaba incendiando y nuestro pensamiento ha sido apagar”, comentó uno de los propietarios de la casa a Exitosa Noticias.
Uno de los familiares de las víctimas confirmó que se trataría de un caso de cobro de cupos. “Vienen bastante tiempo extorsionando. Les piden dinero, les envían volantes con números de Whatsapp para que se comuniquen y lleguen a un acuerdo para que pague cupo. Supongo que no ha cumplido lo que piden”, reveló al mismo medio.
Según Exitosa, la dueña del taller ya había denunciado las constantes amenazas que recibía a la Policía Nacional del Perú, sin embargo, no realizaron acción alguna para evitar que atenten contra su familia.
La onda expansiva de la explosión también perjudicó las viviendas contiguas, en donde rompió y quebró lunas, resquebrajó paredes y descentró las puertas. Pese a que nadie resultó herido, los ciudadanos de la zona de Huáscar viven con temor por los constantes atentados que ocurren pese al estado de emergencia.

Explosiones y asesinatos en estado de emergencia
Desde que se instaló el estado de emergencia en San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, en un principio, y luego en Lince y Cercado de Lima, se han registrado más de 20 asesinatos relacionados a ajuste de cuentas, extorsión, cobro de cupos o gota a gota. Asimismo, una decena de explosivos han detonado en los distritos donde ahora rige esta medida.
Esto ha provocado que varios empresarios y emprendedores decidan cerrar sus negocios. “La delincuencia nos ha golpeado más fuerte estos últimos meses, a comparación de años anteriores. Las bodegas son las principales afectadas con este tipo de actividades delincuenciales. Muchos socios han tenido que cerrar sus negocios porque ya no podían más con este tipo de acciones, cada vez más frecuente”, dijo el presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú, Andrés Choy, a Infobae Perú.

De acuerdo a las declaraciones de Choy, el 60% de sus asociados ha sido víctima de extorsiones y 20% de cobro de cupos. Además, aseguró que estos crímenes aumentaron desde la pandemia de la COVID-19 y con métodos de coacción mucho más avezados.
Más Noticias
Microfinancieras exigen derogatoria de ley que vulnera su tolerancia al riesgo y desplaza a mypes al financiamiento informal
Pese a todos los cuestionamientos, el Congreso de la República aprobó por insistencia una norma que obliga a todas las entidades del sistema financiero a justificar la negativa de créditos. Decisión determinaría la salida de muchos clientes, sobre todo de los sectores en proceso de formalización

Tragedia en el Hospital Rebagliati: joven pierde la vida tras caer desde lo más alto del centro de salud en Jesús María
Decenas de personas, entre pacientes, familiares y personal médico, vivieron escenas de desconcierto y pánico frente a un hecho que dejó una profunda impresión

Efemérides del 25 de abril: cumpleaños de Al Pacino, Día Mundial del ADN y los eventos más importantes que se celebran hoy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy

DNI electrónico gratis este sábado 26 de abril: ¿Cuáles son los horarios, lugar y requisitos para ser beneficiario?
Para esta fecha 26 se ha programado campañas en tres localidades de dos provincias. Conoce los detalles de esta nueva convocatoria

El distrito de Lima más barato para alquilar un departamento bajó aún más sus precios en el último mes
Sector inmobiliario. A pesar del incremento en los precios de alquiler en Lima, este distrito logró conservar tarifas accesibles e incluso registró una disminución. Asimismo, el valor de venta por m2 descendió en esta área, situándose en S/3.670
