
El proyecto de Ley 31912 para implementar los créditos suplementarios y afrontar la recesión fue aprobado en el Congreso el pasado viernes 20 de octubre. En este documento se detallan una serie de ayudas dirigidas a poder afrontar esta situación crítica en Perú.
Así, son seis bonos directos que irán a trabajadores del sector público, centralizados en los que ganan remuneraciones menores. “Esto ayudará a una reactivación rápida del consumo, uno de los principales factores de la actividad económica”, resaltó Alex Contreras, titular del Ministerio de Economía y Finanzas.

Bonos del Estado peruano 2023: ¿cuáles fueron aprobados?
Las seis bonificaciones aprobadas en la Ley 31912 van a diferentes sectores de trabajadores públicos del Estado. Estos son para Salud, Cultura, Justicia, Educación y más. La información de cada uno, como los beneficiarios, si se sabe cuándo se podrá cobrar, así como el monto, está detallado a continuación:
Bono de S/600 soles para servidores del sector público
- Monto: S/600
- Beneficiarios: servidores de regímenes de los decretos legislativos 276, 728, 1057 y leyes 30057, 29709 y 2801
- Requerimientos: contar con vínculo laboral al 30 de junio de 2023 y encontrarse registrado en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público del Ministerio de Economía y Finanzas al 30 de junio de 2023. Para trabajadores de gobierno locales, se debe contar con vínculo laboral a la fecha anterior y encontrarse registrado en la Planilla Electrónica en el mes de junio de 2023.
- Fecha de pago: tentativamente en noviembre

Bono de S/220 para el sector Educación
- Monto: S/220
- Beneficiarios: docentes y auxiliares de educación nombrados y contratados de las Instituciones Educativas de educación básica y técnico productiva comprendidos en la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial, Ley 30328, Ley que establece medidas en materia educativa y dicta otras disposiciones y Ley 30493, Ley que regula la política remunerativa del auxiliar de educación en las instituciones educativas públicas; que laboran en las unidades ejecutoras de educación de Lima Metropolitana y de los gobiernos regionales; y para los docentes de las instituciones educativas de educación básica gestionadas por el Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior
- Requerimientos: contar con vínculo laboral al 30 de junio del 2023 y encontrarse registrado en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público a la fecha de publicación de la Ley 31912. Asimismo, se considera como labor efectiva si el personal beneficiario se encuentra en uso de su descanso vacacional o licencia con goce de remuneraciones al 30 de junio del 2023
- Fecha de pago: aún no se conoce

Bono de S/400 para el personal de defensa pública y acceso a la justicia.
- Monto: S/400
- Beneficiarios: personal de direcciones distritales de la Dirección General de la Defensa Pública y Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que estén bajo régimen de Decreto Legislativo 1057, Decreto Legislativo que regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios y del Decreto Legislativo 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público
- Requerimientos: encontrarse registrado en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público del Ministerio de Economía y Finanzas al 31 de agosto de 2023; y prestar servicios en las Direcciones Distritales de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a la fecha de entrada en vigencia de la ley 31912
- Fecha de pago: aún no se conoce

Bono de S/500 para servidores del Poder Judicial.
- Monto: S/500
- Beneficiarios: trabajadores del Poder Judicial sujeto al régimen del Decreto Legislativo 1057, Decreto Legislativo que regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios
- Requerimientos: percibir ingresos mensuales menores a S/1.950, contar con vínculo laboral vigente y estar registrado en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público del Ministerio de Economía y Finanzas a la fecha de publicación de la ley 31912
- Fecha de pago: noviembre de 2023

Bono de S/550 para trabajadores del Ministerio de Cultura.
- Monto: S/550
- Beneficiarios: servidores de los elencos nacionales y regionales del Ministerio de Cultura, del régimen del Decreto Legislativo 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público.
- Requerimientos: contar con vínculo laboral y estar registrados en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público del Ministerio de Economía y Finanzas, a la fecha de entrada en vigencia de la Ley 31912
- Fecha de pago: aún no se conoce

Bono S/709 para el personal de Salud
- Monto: S/709
- Beneficiarios: personal de la salud al que se hace referencia en el numeral 3.2 del artículo 3 del Decreto Legislativo 1153 (incluido el de las demás entidades comprendidas en el ámbito de aplicación de ese decreto) y personal de la salud contratado sujeto al régimen del Decreto Legislativo 1057, así como el personal administrativo del Decreto Legislativo 276 y Decreto Legislativo 1057, del Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y de las unidades ejecutoras de salud de los gobiernos regionales.
- Requerimientos: contar con vínculo laboral vigente, estar registrado en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público del Ministerio de Economía y Finanzas y estar en el servicio con una continuidad no menor de cinco meses.
- Fecha de pago: aún no se conoce.

¿Qué es el Ley 31912 para créditos suplementarios?
Como respuesta ante la emergencia climática y para reactivar la economía frente a la recesión en Perú, el Ministerio de Economía propuso una ley al Congreso para atacar esta situación, que ha llevado al Perú a proyecta que crecerá un 0,9% a final del 2023, según el Banco Central de Reserva.
Esta ley se trata de un conjunto de medidas —que suplementa al Perú por más de S/5 mil millones—que han sido dispuestas para afrontar esta situación. “Seguimos preparándonos para enfrentar el fenómeno El Niño y los riesgos que trae. Este crédito suplementario permitirá inyectar más recursos y recordemos que ya se han invertido más de S/4 mil millones en preparación frente a este evento climatológico”, señaló, Alex Contreras, el ministro de Economía y Finanzas.
Últimas Noticias
Revelan imágenes inéditas de los vagones Caltrain del Tren Lima–Chosica en el puerto del Callao
Pese a que el material ferroviario ya llegó a Lima, el inicio de operaciones del ‘Tren de Porky’ hasta el momento parece inviable por no tener la infraestructura adecuada

Esta ciudad venció a Lima y se coronó como el mejor destino gastronómico en el mundo, según Taste Atlas
Pese a contar con ricos platos como el ceviche o el lomo saltado, la ciudad peruana no logró obtener el primer lugar, aunque entró entre los 15 mejores

Blanco, negro, quechua y nikkei: ¿Qué grupos étnicos contemplará el Censo INEI 2025?
El formulario contará con preguntas detalladas para recopilar información sobre viviendas, hogares y personas

Trabajadores cesados irregularmente por Fujimori: Aprobaron compensación y reincorporación por insistencia
Buenas noticias para el Frente Único Nacional de Extrabajadores Cesados Irregularmente No Comprendidos en Ninguna Central Sindical (Funetcincences). La Comisión de Trabajo del Congreso resolvió las observaciones del Ejecutivo que detenían la medida en su favor

Toyota descarta instalar fábricas en Perú por bajo volumen de ventas y concentra su producción regional en Brasil y Argentina
La automotriz japonesa, que pugna por extender su garantía a 10 años o 200.000 kilómetros para incentivar la confianza hacia los híbridos, dice necesitar mayores exenciones tributarias para reducir el precio de los vehículos electrificados y acelerar su adopción en el Perú. ¿Y el gas natural?
