
Luego de 34 años de injusticia, empiezan a darse los primeros pasos para que los miembros de la organización terrorista denominada Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) paguen por una serie de acciones cometidas durante el periodo de terrorismo en la década de los 80 en el Perú. El último 24 de octubre, el Poder Judicial impuso un total de 18 meses de prisión preventiva contra cuatro de los responsables del histórico caso de la matanza en “Las Gardenias”.
Como se sabe, el polémico caso de la matanza en la discoteca “Las Gardenias” fue perpetrado en el año 1989 en una discoteca de la localidad de Tarapoto, cuando un grupo de seis militantes pertenecientes al MRTA irrumpieron en el conocido bar LGBTIQ y secuestraron a un total de 5 personas entre ciudadanos gays y travestis, para posteriormente asesinarlos a balazos.
Ahora, más de 30 años después de haberse cometido lo que es conocido como uno de los crímenes de odio del periodo de conflicto armado, el Poder Judicial dictaminó que se imponga la medida cautelar de prisión preventiva contra cuatro de estos miembros del MRTA implicados.
La decisión, que fue solicitada inicialmente por la Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad, recae sobre los investigados María Cumpa Miranda, Alberto Gálvez Olaechea, Peter Cárdenas Schulte y Lino Manrique Tuya. Los cuales han sido imputados con la comisión de los delitos de homicidio calificado y terrorismo agravado.

No obstante, esta disposición, que supone un gran avance en las indagaciones por el caso Las Gardenias, parece haber caído en balde, ya que, según lo reportado por el mismo Ministerio Público, la disposición de los 18 meses de prisión preventiva se daría solo en el caso de que alguno de los cuatro implicados sea capturado, pues todos ellos se encuentran fuera del territorio nacional.
En la publicación en la que se anuncia la disposición de la medida cautelar, se detalla que los cuatro imputados de los delitos de homicidio calificado y lesiones graves, María Cumpa, Alberto Gálvez, Peter Cárdenas, y Lino Manrique; radican en el extranjero, en los países de España, Francia, Suecia, y Guyana Francesa, respectivamente.
Los imputados ahora prófugos
Según se supo, tres de los imputados han sido anteriormente sentenciados por el delito de terrorismo por casos distintos. En el caso de Alberto Gálvez Olaechea, quien formaba parte del Comité Ejecutivo Nacional del MRTA, este ya había sido sentenciado a una condena previa de 24 años de prisión por el delito de terrorismo, no obstante, viajó a España y desde entonces no volvió a saber de su paradero.

Respecto a María Cumpa Miranda y Peter Cárdenas Schulte, se reportó que ambos sí cumplieron condena y pasaron por centros reclusorios. Mientras que Cumpa estuvo recluida en el penal de Santa Mónica hasta el año 2021; Cárdenas purgó condena en la Base Naval del Callao, de donde fue excarcelado en el 2015. Ambos abandonaron en país luego de salir de la cárcel.
Cumpa abandonó el territorio peruano en noviembre del 2021, cuando se embarcó rumbo a Francia; mientras que en el caso de Cárdenas, este dejó el país en el mes de diciembre del 2016 para llegar al país de España.
Las investigaciones por el caso de la matanza en el bar “Las Gardenias” en la actualidad se encuentran en un proceso de investigación preparatoria, la cual dio inicio en el mes de agosto de este año, más de 30 años después de haber ocurrido.
Más Noticias
Qué serie ver esta noche en Netflix Perú
Desde fantasía hasta suspenso, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

La Presidencia no es el objetivo de Dina Boluarte: Abogado da detalles de la demanda de amparo y anuncia medida cautelar
En diálogo con Infobae Perú, el constitucionalista Joseph Campos, defensa legal de la exmandataria, se pronunció sobre las motivaciones, justificaciones y objetivos del recurso presentado ante el Poder Judicial

Hallan raro tiburón megaboca en playa de Negritos, pero la falta de control permitió que pobladores lo descuarticen sin supervisión
Se trata de una especie identificada por la ciencia en 1976 y con menos de cien registros en el mundo. En Negritos, el hallazgo terminó en caos debido al despiece realizado por pobladores

Cecilia Bákula participará en la presentación de Liberados, libro sobre la operación Chavín de Huántar que llega a la Feria Ricardo Palma
El Fondo Editorial del Congreso presenta una obra que reúne ponencias, testimonios y análisis sobre la operación Chavín de Huántar. La historiadora comparte reflexiones sobre el cautiverio, el riesgo asumido y la decisión política que definió el rescate

Aceite de bebé: cómo usarlo en casa para limpiar muebles
Gracias a su textura ligera y su composición suave, el aceite de bebé puede convertirse en un aliado eficaz para la limpieza doméstica


