
La crisis económica —o el reconocimiento de la misma— ha dividido a la opinión pública: por un lado, hay quienes le atribuyen al titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, todos los males que sufre el país; por el otro, quienes consideran que su gestión no debe ser satanizada y que, con algunos ajustes, debería continuar al mando de la cartera ministerial más importante del Gabinete.
David Tuesta, quien ejerció como representante del MEF en el 2018, le reconoció al ministro Contreras —hoy en el ojo de la tormenta por negar la recesión que atraviesa el país— ser el único ministro que sale a hablar.

¿Por qué demoró tanto en reconocer la recesión?
Una de las críticas ha sido la negativa del ministro para reconocer la recesión, cosa que también hizo Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), aunque con métodos mucho menos optimistas y sin falsas promesas. Al respecto, Tuesta indicó que él cree que Contreras, al igual que muchos analistas económicos en su momento, confió en las proyecciones (más optimistas) y lo trató de transmitir a la población. Además, señaló que no le parece mal que desde el Gobierno se muestren optimistas, pero que eso no debe hacer que uno desatienda los problemas reales, como la indiferencia en el fomento de la propiedad privada que tuvo el MEF por continuar con la inyección del gasto público.

Crítica al Congreso y al Ejecutivo
Tuesta, si bien reconoció ciertos errores del ministro de Economía, enfocó su crítica en la falta de representación de los ministros y, acaso, su falta de apoyo a la inversión privada.
“Hipotético caso, que no es tan hipotético: ¿Qué pasa si en el sector minero hay directores que son antimineros? Yo quiero subrayar un tema tan evidente que podría traer una reactivación inmediata: el tajo Chalcobamba de Las Bambas. Está listo para operar. No se necesita mayor inversión. Sin embargo, no se puede operar porque las comunidades cercanas están maniatadas por algunos dirigentes oportunistas. ¿Dónde está la PCM (Presidencia del Consejo de Ministros) haciendo que ese tajo funcione? ¡Ahí hay 0.5 % del PBI (producto bruto interno) al año! Todos los años. Y debería haber estado funcionando desde el año pasado. Creo que hay que mirar con mucho ojo si los ministros están a favor de la inversión privada. Eso es lo que el sector privado ve, por eso es injusto, así haya visto mal las proyecciones, culpar únicamente al ministro de Economía”, concluyó Tuesta.
Más Noticias
Predicción del estado del tiempo en Iquitos para este 2 de mayo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Clima en Cuzco: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Piura
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Pronóstico del clima en Arequipa para antes de salir de casa este 2 de mayo
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Clima en Lima: el estado del tiempo para este 2 de mayo
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
