
El índice de feminicidios en el Perú siguen en aumento. Dicho panorama genera alerta en la ciudadanía y las autoridades, debido a que la cantidad de féminas que ven su proyecto de vida interrumpido de forma permanente en nuestro territorio cada vez sigue creciendo.
Si bien la región Lima es la que concentra el mayor número de estos asesinatos, otros puntos del país han sido escenario de estos crímenes, los cuales en su mayoría son perpetrados por las parejas o exparejas de las víctimas.
¿En qué regiones ocurrieron los feminicidios?

La organización feminista Manuela Ramos utilizó sus redes sociales para realizar un reporte de los feminicidios que se han reportado en las distintas regiones del Perú durante octubre del 2023.
- 1 de octubre: C. (46) fue asesinada por su pareja en Jauja, Junín.
- 2 de octubre: A. (26) fue asesinada por su pareja, Yomar Zeballos, en Paucarpata, Arequipa.
- 2 de octubre: A. (21) e Y. (19) fueron asesinadas por Kevin Pacsi en Uchumayo, Arequipa.
- 2 de octubre: G. (85) y su hija G. (56) fueron asesinadas y violentadas sexualmente en Margos, Huánuco.
- 4 de octubre: A. (32) fue asesinada por su pareja Phol Miraval en Manchuria, Huánuco.
- 9 de octubre: Y. (25) fue asesinada por su pareja Arturo Medina en Huaura, Lima.
- 9 de octubre: J. (23) fue asesinada por su pareja en Castilla, Piura.
- 9 de octubre: O. (26) fue asesinada por su expareja Franklin Núñez en Ayacucho.
- 17 de octubre: C. (44) fue asesinada por su expareja Litman Pacori en Paucarpata, Arequipa.
- 18 de octubre: E. (19) fue asesinada por en Azángaro, Puno.
- 19 de octubre: R. (61) fue asesinada por su expareja Juan Bernabel en Rímac, Lima.
- 21 de octubre: R. fue asesinada por su pareja Rodolfo Ríos en Pillao, Pasco.
El colectivo advirtió que estas féminas fueron asesinadas “a causa del machismo de sus parejas, exparejas o desconocidos que creyeron tener el derecho de decidir sobre sus vidas”.
Ya van 111 feminicidios en lo que va del 2023
La Defensoría del Pueblo elabora mensualmente un informe sobre las mujeres desaparecidas y asesinadas en el Perú a fin de evidenciar la realidad que se vive en nuestro país en torno a esta problemática. El último reporte corresponde al mes de agosto y en él se informa que se produjeron 16 feminicidios durante ese periodo.
En ese mismo mes, se registraron seis muertes violentas y una tentativa de feminicidio en todo el territorio nacional. Con esto, ya sumaron 44 las féminas asesinadas por dicha condición y 89 tentativas a nivel nacional.

A nivel general, la entidad precisó que, en lo que va del 2023, han sido 111 feminicidios. En tanto, el índice de ciudadanas desaparecidas, entre niñas, adolescentes y adultas, también ha generado preocupación y ha encendido las alertas: solo de enero a agosto del 2023, se han acumulado cerca de 3.686 notas de alerta.
Se supo también que, solo en el mes de agosto, la Defensoría del Pueblo reportó a 180 adultas y 230 niñas o adolescentes como no habidas.
Canales de ayuda
Si conoces o eres víctima de violencia contra la mujer e integrantes del núcleo familiar, puedes comunicarte de forma gratuita a la Línea 100, la cual “brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano para las personas afectadas”. Puedes contactarte desde un teléfono fijo o un celular, recuerda que atiende las 24 horas del día y los siete días de la semana.

También puedes acudir a uno de los Centros Emergencia Mujer (CEM), que se especializan en ofrecer “atención integral y multidisciplinaria” para sobrevivientes. Cuenta, además, con asesoría legal, contención emocional y apoyo social a nivel nacional. Atiende de lunes a viernes, en el horario de 8.00 a.m. a 4.15 p.m., mientras que los que se hallan en comisarías funcionan las 24 horas del día. Para más información, comunícate al (01) 419 7260.
Más Noticias
Reimond Manco señaló el fichaje que Alianza Lima debe realizar para competir con Paolo Guerrero y Hernán Barcos: “Se critica la falta de variantes”
El exfutbolista nombró a un tipo de jugador de gran cartel para que el club ‘íntimo’ busque para la zona ofensiva con miras a la Liga 1 y Copa Libertadores 2026

Llevan al depósito a Combi ‘chingona y cabrona’ que tenía multas acumuladas por más de 80 mil soles
El vehículo tenía un mecanismo para ocultar su placa y así evitar la fiscalización. El vocero de la ATU advirtió que esta es una práctica más frecuente

Senamhi advierte por variaciones de temperatura en Lima: la explicación detrás del clima en primavera
La institución meteorológica informa que la ciudad registra temperaturas cálidas durante el día y descensos al anochecer, debido a la influencia de condiciones oceánicas

Betssy Chávez aún no se salva del todo: Exigen que se vuelva a votar su inhabilitación por el golpe de Estado
Faltaron 5 votos para que la golpista expremier sea sancionada y quede fuera de las Elecciones 2026

Bolivia vs Surinam: fecha de la semifinal del repechaje para el Mundial 2026
El ganador de la llave se definirá a partido único y en cancha nuetral. Este mismo enfrentará a Irak en la final


