No solo no cumplieron con la semana de representación, fecha en la que los congresistas toman contacto con la ciudadanía a fin de escuchar y atender sus problemas, sino que cobraron el bono pese a estar en Rusia. Un informe de Punto Final reveló que de la comitiva de 13 parlamentarios, ocho recibieron el monto de 2.800 soles, algunos retornaron una parte y cuatro de ellos no efectuaron ninguna devolución.
En el caso de la perulibrista Elizabeth Medina, en lugar de devolver el dinero, dado que no se encontraba en el Perú, solicitó que se le descuenten 1680 soles futuros. Es decir, que se le reste los días que no estuvo en la semana de representación del próximo mes, es decir, octubre.
Al ser consultado por las cámaras, el legislador Eduardo Salhuana, de Alianza para el Progreso, sostuvo que reintegraría el monto de los días que no trabajó; mientras que Kelly Portalatino y María Taipe (Perú Libre) han devuelto solo una parte.
En diálogo con Punto Final, Portalatino tomó mal los cuestionamientos: “Si no es una cosa, es otra, siempre nos quieren generar críticas”. Al respecto, Taipe señaló que cumplieron y utilizaron lo correspondiente a dos días, por lo que devolvió lo restante.

Aquellos que no tuvieron reparos en quedarse con el dinero y se desconoce si lo retornarán son Guillermo Bermejo (Cambio Democrático – Juntos por el Perú), investigado en el caso “Operadores de la Reconstrucción”, y Abel Reyes Cam (Perú Libre), quien según el registro migratorio, al que accedió Latina, aún no vuelve al país.
La lista de viajeros es más larga
Si bien no fue a Rusia, Álex Paredes, congresista del Bloque Magisterial, solicitó licencia para trasladarse a Uruguay para un evento. Aunque no cobró el bono, los gastos fueron solventados por el Parlamento.
“Era una reunión convocada por el Grulac, el grupo Latinoamericano y del Caribe de parlamentos; es decir, como la OEA. Fui como representante del parlamento. [¿Consideraba adecuado viajar en semanas de representación?] Son cuestiones institucionales que se dan y seguramente las instituciones no están al tanto de las semanas de representación”, declaró.
Pero no fue el único. De acuerdo al dominical, entre el 2 y 4 de agosto, otros cinco representantes de la patria salieron del territorio peruano: Alfredo Pariona, Hitler Saavedra, Ernesto Bustamante, Elvis Vergara y Edgar Reymundo. Este grupo de representantes, con autorización de la Mesa Directiva, tuvo como destino México, para la reunión de la Alianza del Pacífico. Solo en ellos, el Congreso de la República gastó 21 mil 636 soles en pasajes y 13 mil 743 soles en viáticos.

“Hay una serie de reuniones que se llevan a nivel internacional entre los cuatro países que conforman la Alianza del pacífico. Fui en representación de la Comisión de seguimiento a la Alianza del Pacífico”, expresó Vergara al medio.
Otro de los parlamentarios que solicitó viáticos fue Américo Gonza (Perú Libre), quien viajó a Brasil entre el 14 y el 21 de setiembre pasado para reunirse con Marcos Tonho, alcalde de Santana de Parnaiba, ciudad del Estado de Sao Paulo. Aunque pidió se le designe un monto del 14 al 21 de setiembre, el Congreso solo le reconoció dinero hasta el 16 de ese mes.
“Aproveché para ver el sistema penitenciario, que es otro tema que estoy trabajando como presidente de la Comisión especial revisora del Código de Ejecución Penal”, declaró e indicó que fue una invitación a título personal.
Cabe mencionar que, entre el 1 de agosto y el 10 de octubre, un total de 31 congresistas solicitaron licencia para faltar a sesiones del Pleno y comisiones, argumentando diversos motivos, en su mayoría licencias por viajes.
Más Noticias
FAO: Perú es un ejemplo mundial como centro de origen y diversidad de cultivos
Hoy comienza la que es reconocida como la cumbre “APEC de la agrobiodiversidad”. En este marco, Infobae Perú conversó con Álvaro Toledo, secretario adjunto del Tratado Internacional de las Semillas de la FAO

Indecopi anula las restricciones de horario para vender alcohol en Carabayllo al considerar que el municipio excedió sus funciones
El organismo eliminó el artículo que imponía límites a bodegas, bares y discotecas y recordó que los distritos deben ceñirse a las disposiciones emitidas a nivel provincial

Guillermo Rossini, leyenda del humor peruano, falleció a los 93 años
Su trayectoria en radio y televisión influyó por más de seis décadas a generaciones, consolidándolo como un referente del humor y la imitación en el Perú

Elige tu local de votación: link oficial de la ONPE para las Elecciones 2026
Desde hoy, domingo 23 de noviembre, la ciudadanía accede a estas aplicaciones para seleccionar puntos de sufragio cercanos. Toda persona tendrá tres opciones dentro de su distrito

JEE confirma sanción a alcalde del Callao por infringir neutralidad electoral
El máximo organismo electoral declaró infundada la apelación de Pedro Spadaro y ratificó que realizó propaganda a favor de Renovación Popular durante un evento político en La Perla


