
La antigua Librería Francesa Científica de madame Rosay, ubicada en la cuadra 6 del Jirón de la Unión (frente a la iglesia Nuestra Señora de La Merced), es un tesoro literario que ha perdurado a lo largo del tiempo. Este espacio cultural, fundado por Mercedes Rateri (viuda de Rosay), se convirtió en un punto de encuentro para intelectuales, científicos y amantes de la literatura de la época, como Maria Wiesse, Manuel González Prada, César Vallejo, José Carlos Mariátegui, entre otros.
Con su vasta colección de libros científicos y literarios en francés, la librería no solo fue un oasis para quienes buscaban conocimiento, sino también un espacio donde se entrelazaban las ideas y las conversaciones más apasionantes.
En la siguiente nota, exploraremos la rica historia de la antigua Librería Francesa Científica, destacando la influencia de madame Rosay y algunos de los ilustres visitantes que dejaron su huella en este icónico rincón limeño.
La Librería Francesa Científica como casa editora
Desde los apasionados debates sobre ciencia y literatura hasta las valiosas conexiones internacionales que se forjaron entre sus estantes repletos de tesoros literarios, esta librería representa un testimonio elocuente de la trascendental difusión del conocimiento y la cultura en Lima hace un siglo. Además, este recinto cultural era muy popular, ya que era uno de los pocos lugares donde se podía encontrar el último libro de París.
Situada a escasos pasos de las oficinas de La Prensa, esta librería desempeñó un papel crucial como casa editora. A lo largo de su historia, acogió a ilustres poetas, como se documenta en ‘Voces Múltiples’, una obra que registra las contribuciones de ocho escritores vinculados al Movimiento Colónida, liderado por figuras destacadas como Abraham Valdelomar y Federico More.

En una de las reuniones de redacción de La Prensa en Lima, surgió la idea de compilar diez poemas de cada uno de estos autores en un solo volumen. Fue Alfredo González Prada quien se ofreció a encontrar un editor que se hiciera cargo de la publicación de su obra.
Dado que muchos de estos escritores eran visitantes asiduos de la histórica biblioteca de madame Rosay, Alfredo G. Prada llegó a un acuerdo con esta prestigiosa editorial para la publicación de la obra. Así, en 1916, la “Librería Francesa E. Rosay”, propiedad de la señora Mercedes Rateri de Rosay, logró llevar a cabo la impresión de “Las Voces Múltiples”.
Este volumen comprendía 249 páginas, además de siete de índice y páginas en blanco, y en su interior albergaba un total de 76 composiciones poéticas.
Personajes ilustres que pasaron por la librería Francesa
Gracias a la publicación de Ana María Malachowski Rebagliati hemos logrado saber qué personajes ilustre de la historia peruana visitaron esta honrosa biblioteca.
- Manuel González Prada fue una de las figuras más influyentes en el área de las letras y la política peruana, además de ser el principal maestro ideológico de los pensadores Víctor Raúl Haya de la Torre y José Carlos Mariátegui. Se sabe que González Prada visitaba cada mañana esta biblioteca con la finalidad de buscar libros relacionados al realismo peruano. Es sabido que este literato escribió los ensayos Pájinas libres y Horas de lucha.


¿Quién fue Madame Rosay?
En el artículo “Por algunas de las viejas librerías peruanas de 1920 y antes” de Ana Maria Malachowski Rebagliati, se puede conocer que durante la década de 1920, las librerías se distinguían por sus fondos variados y por ser manejados por amantes de los libros. Una de ellas fue madame Mercedes Rateri de Rosay; una de las mujeres de la época que en sus venas “llevaba tinta en vez de sangre”.
Luego de un tiempo del viaje eterno de su primer amor, el francés monsieur Gallard, madame Mercedes contrae matrimonio con el señor Emile Rosay, con quien tuvo cuatro hijos. Tras el deceso de la amante de los libros, sus hijos Fernando y Emilio se encargaron del negocio.
Más Noticias
Después de diez días de búsqueda, hallan cuerpo de operario desaparecido en una represa de Arequipa
El hallazgo fue confirmado por la Región Policial Arequipa, que indicó que el área permanece bajo investigación para esclarecer qué ocurrió durante la jornada en que Félix Santos Choque desapareció

Minsa: Conoce la campaña nacional preventiva por el Día Internacional del Cáncer de Próstata
El Ministerio de Salud realiza acciones en todo el territorio peruano, impulsando el tamizaje gratuito en noviembre y llamando a la detección temprana entre la población masculina

Universitario vs San Martín EN VIVO HOY: punto a punto del partidazo por fecha 4 de la Liga Peruana de vóley 2025/2026
‘Pumas’ y ‘santas’ protagonizarán el mejor encuentro del sábado 15 de noviembre. El ganador se mantendrá entre los primeros puestos de la tabla. Sigue todas las incidencias

Elecciones Chile 2025: observador electoral compara a Johannes Kaiser con Rafael López Aliaga y Phillip Butters
La seguridad ciudadana y la migración irregular son los temas centrales de la campaña, con propuestas que incluyen expulsiones de extranjeros irregulares y control de fronteras

Golazo agónico de Sashenka Porras con potente cabezazo para empate de Alianza Lima vs Universitario por final vuelta de Liga Femenina 2025
La delantera de 20 años ingresó y marcó el 1-1 definitivo en los descuentos. Así forzó los penales en la definición por el Torneo Clausura



