
La Quinta Sala Penal de Apelaciones Nacional confirmó la orden de prisión preventiva contra Sada Goray Chong y Mauricio Fernandini por el presunto delito de colusión agravada en agravio del Estado, tras ser acusados de entregar millonarias coimas con el objetivo de controlar las decisiones en el Fondo MiVivienda, del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Así, luego de que a inicios de este mes, el Poder Judicial admitiese la apelación que presentó el Ministerio Público con la finalidad de elevar de 30 a 36 meses el tiempo de prisión preventiva, este 20 de octubre la referida Sala de Apelaciones rechazó este pedido.
Inicialmente la Fiscalía había solicitado 36 meses de prisión preventiva para los implicados, pero el juez Justiniano Romero terminó dictando la medida por 30 meses. Por ello, en su apelación, el Ministerio Público sostuvo que el juez de primera instancia incurrió en “un razonamiento incorrecto” al momento de valorar los elementos presentados para sustentar la medida, y tampoco habría tenido en cuenta la jurisprudencia vinculante de la Corte Suprema de Justicia respecto a este tipo de casos.
Por otra parte, esta vez el tribunal revocó la prisión preventiva contra Roger Gavidia Johanson y Pedro Arroyo Marquina y la cambió por la comparecencia restrictiva con el cumplimiento de reglas de conducta. Además, ellos deben entregar una reparación económica de 30 mil soles, la cual deberá ser depositada en el Banco de la Nación en el plazo de 10 días hábiles.

Así, se dispuso la inmediata excarcelación “siempre y cuando no registren orden de detención, prisión preventiva y/o condena a pena privativa de libertad efectiva, dictado por autoridad competente”.
Vale precisar que los cuatro implicados fueron detenidos en julio pasado y casi un mes después se les dictó prisión preventiva, decisión que fue confirmada por la Quinta Sala Penal de Apelaciones Nacional este viernes 20 de octubre.
Por otra parte, Sada Goray y Mauricio Fernandini también presentaron su propio recurso de apelación a través de su defensa técnica. Este trámite fue admitido a fines de septiembre de este 2023.
La defensa de Sada Goray pidió que se declare nula la resolución de la prisión preventiva y que otro juez de investigación preparatoria dicte una nueva sanción.
En el caso de Mauricio Fernandini, su defensa solicitó que se continúe el proceso con una comparecencia simple o, de considerarse necesario, se dicte una medida de comparecencia con restricciones.

Sobre la acusación
La tesis fiscal señala que la empresaria Sada Goray, exgerenta general de la inmobiliaria Marka Group, pagó más de S/ 5 millones a Salatiel Marrufo, exjefe del gabinete de asesores del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y al titular de dicho sector Geiner Alvarado.
La finalidad de la entrega ilegal del dinero de Goray a Marrufo fue el copamiento del fondo Mivivienda y de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales para beneficiar a los negocios inmobiliarios de Sada Goray.
Mientras que el periodista Mauricio Fernandini es imputado por iniciar los actos de corrupción al tomar contacto con el exministro Alvarado y Marrufo y obtener dinero a cambio de sus “gestiones”.
Más Noticias
La audaz propaganda de Mario Vargas Llosa con la que irrumpió en las elecciones de 1990: el video rompió todos los esquemas
Las propagandas electorales difundidas por señal abierta repetían los mismos recursos utilizados en 1985: ciudadanos trabajando, paisajes del Perú y mítines políticos. Sin embargo, una propuesta logró desmarcarse de esa fórmula tradicional

Perú recuperó lingotes de oro valorizados en más de 3 millones de soles que iban a ser enviados a India
Ambas barras, de 6.28 kg y 7.92 kg respectivamente, fueron incautadas cuando intentaban exportarlas. Bienes provenían de actividades ilícitas relacionadas con minería ilegal y lavado de activos

Telefónica se va del Perú: ¿qué pasará con los clientes de Movistar? Esto dice la empresa
Con la venta de la filial a la argentina Integra Tec, son miles los usuarios que tienen dudas sobre el destino de sus servicios contratados

Diferencia de precios convierte al pan boliviano en objeto de contrabando hacia Perú, alertan autoridades del vecino país
Mientras que el exdirigente Julio Mamani aseguran que no existen pruebas concretas ni escasez en el mercado local que respalden la denuncia. Sostienen que, de haber un desvío significativo, ya se sentirían los efectos en los centros de abasto

Innovar es un trabajo en equipo
Es clave una alianza entre academia, Estado y empresa para promover la innovación con enfoque en sostenibilidad
