Poder Judicial ordena ampliar por cuatro meses más la investigación preparatoria contra la ‘Camarada Cusi’

Rocío Leandro Melgar tiene un historial terrorista que data desde los años 80. Estuvo involucrada en los atentados perpetrados por Sendero Luminoso y actualmente cumple prisión preventiva.

Guardar
La 'camarada Cusi' está acusada
La 'camarada Cusi' está acusada de azuzar a los manifestantes en las protestas.

El Poder Judicial aprobó esta semana ampliar por cuatro meses más la investigación preparatoria que se le sigue a Rocío Leandro Melgar, sindicada por la Policía Nacional del Perú (PNP) como la ‘camarada Cusi’, y otros siete implicados por el presunto delito de afiliación a una organización terrorista.

Fue el juez Leodan Cristóbal Ayala quien declaró fundado el pedido de la Fiscalía Penal Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Terrorismo, en el que se solicitó la prorroga de esta investigación preparatoria, pero por un plazo de ocho meses adicionales.

'Camarada Cusi' en Ayacucho.
'Camarada Cusi' en Ayacucho.

De esta forma, el juez Cristóbal Ayala desestimó las justificaciones de la defensa de la ‘Camarada Cusi’ y otros cuatro implicados al pedido que hizo la Fiscalía sobre este caso.

Cabe mencionar que el plazo de prórroga por cuatro meses adicionales, impuesto por el magistrado Cristóbal Ayala para esta investigación preparatoria, regirá desde el 20 de octubre de 2023 hasta el 19 de febrero de 2024.

¿Quiénes son los implicados?

Como se sabe, la Fiscalía demandó la prórroga de esta investigación contra Rocío Leandro Melgar por ser un proceso en el que se investiga a ocho implicados.

El Ministerio Público investiga a Leandro Melgar, quien actualmente cumple 18 meses de prisión preventiva en un centro penitenciario del país, además de Alex Miguel Gómez Falcón, Alejandro José Manay Pillaca, Estefany Jhazmín Alanya Chumbes, Piero Giles Gamboa, Fernando Quinto Cuba y Yulisa Gómez Ayala.

Los involucrados fueron detenidos el pasado 12 de enero por la Policía Nacional en Ayacucho, bajo el cargo de promover violentas protestas en el país.

¿Quién es la ‘Camarada Cusi’?

El pasado 12 de enero, la Policía Nacional logró capturar, en un trabajo conjunto con la Dirección contra el Terrorismo (Dircote) y la Diviac de Lima, a Rocío Leandro Melgar; quien estuvo detrás del financiamiento a las violentas marchas en Ayacucho, según una investigación de Perú21.

La intervención de la ‘Camarada Cusi’ se logró tras acatar una orden judicial derivada desde la Fiscalía de Ayacucho, que estaba tras los pasos de esta senderista, por el delito contra la tranquilidad pública.

El día de su detención, la mujer no estaba sola. También fueron capturados junto a ella Estefany Alanya, vicepresidenta del Fredepa, y Alejandro Manay, secretario de la misma organización, y otras dos personas más. Todos fueron trasladados a Lima.

Cusi (Panamericana TV)
Cusi (Panamericana TV)

Leandro Melgar es sindicada como la presidente del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa), organización a la que también perteneció el exministro de Trabajo de Pedro Castillo, Iber Maraví.

Según la Dircote, antes de pertenecer al Fredepa, la camarada Cusi fue encarcelada por su participación en atentados terroristas en los años 80 y 90, como miembro de la organización terrorista Sendero Luminoso.

Durante el 2011, tras salir de prisión, Leandro se afilió al Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales (Movadef), el brazo político de Sendero Luminoso.

Últimas Noticias

UNI declara vacancia de la Dr. Shirley Chilet y designa al Dr. Arturo Talledo como nuevo rector hasta 2026

De acuerdo al comunicado emitido por la Universidad Nacional de Ingenieria esta decisión fue tomada dentro del marco de la autonomía universitaria

UNI declara vacancia de la

INEI resultados de convocatoria para censistas 2025: cuándo se conocerán y qué pasos siguen

El jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, destacó la recepción de la convocatoria: cerca de 650.000 personas visitaron la página del INEI desde su apertura

INEI resultados de convocatoria para

Lupaka Gold gana USD 65 millones en arbitraje contra Perú por el proyecto de oro Invicta

El problema surgió en octubre de 2018, cuando los miembros de la comunidad de Parán interrumpieron el acceso al proyecto minero Invicta, lo que detuvo las operaciones de Lupaka. La compañía alegó que dicha medida fue ilegal, ya que detuvo sus trabajos y perjudicó significativamente sus finanzas

Lupaka Gold gana USD 65

Formato del Mundial Sub 19 de Vóley 2025: ¿Cómo clasifica Perú a los octavos de final del torneo?

La selección dirigida por Martín Escudero lucha por su clasificación a la siguiente ronda del certamen juvenil y todavía tiene posibilidades a pesar de comenzar su camino con dos derrotas. Conoce todos los detalles sobre la estructura de la competencia

Formato del Mundial Sub 19

Actor de ‘El Oso’ se confiesa fanático de la agrupación amazónica peruana ‘Los Wembler’s de Iquitos’

Ebon Moss-Bachrach, quien interpreta al primo Richie en “The Bear”, reveló que el disco de la banda peruana iquiteña es imprescindible en sus viajes en auto.

Actor de ‘El Oso’ se