
Recientemente, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma descubrió un posible caso de contaminación vinculado a cerca de 2 millones 400 mil tarros de leche Bonlé, marca que es producida por Gloria. Frente a esto, la iniciativa del Estado procedió con ordenar que se detenga la distribución de este producto hasta concretar las investigaciones.
Según La República, con fecha del jueves 12 de octubre, desde el programa se enviaron advertencias a las diferentes unidades territoriales que podrían verse afectadas por la “presencia de manchas o puntos negros en la base del contenido de la lata (materias extrañas) en el producto leche evaporada (defecto crítico), por lo que fue calificado como no conforme y se suspendió su liberación”.
La documentación también dio cuenta de que no se utilizarían esos productos hasta conocer cuál es el pronunciamiento de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) sobre su estado.
Junín y Huánuco fueron las primeras regiones en las que se detectó esta situación; sin embargo, otro reporte del jueves 19 de octubre, a nombre de la coordinadora del Componente Alimentario de Qali Warma, Julissa Jáuregui Valdivia, esta situación también se dio en Cusco, Ica, San Martín y Ayacucho. Poco después, se supo que Cajamarca, La Libertad, Ucayali y Amazonas se sumaron a la lista.
Se trataría de una inmovilización en todo el Perú

Este accionar de Qali Warma ha evitado la movilización de 100 mil bandejas de Bonlé. Para La República, el director del Comité de Alimentos de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Alejandro Daly Arbulú, estimó que cada bandeja contenía 24 tarros, por lo que serían 2 millones 400 mil en total.
Además, debido a la gravedad del incidente, el funcionario se dirigió a la directora ejecutiva de Qali Warma, Nancy Aucahuasi Dongo, a fin de resolver esta problemática: “Considerando la significancia de alimentos inmovilizados, así como la perecibilidad de los mismos, solicitamos tener una reunión urgente con el área correspondiente a fin de abordar esta problemática”.
Por su parte, la jefa de la Unidad de Organización de Prestaciones de Qali Warma confirmó al mencionado medio que la medida adoptada afectaba a nivel nacional.
Gloria no tiene disponibilidad de leche

Luego de que los proveedores de Qali Warma se dirigieran a Gloria para solicitar el reemplazo del producto, la empresa aseguró que no tenían disponibilidad.
“Como consecuencia de los acontecimientos derivados de las observaciones realizadas al producto leche evaporada entera Bonlé, aunado al hecho de que este lote estaba destinado a la atención de la última entrega del programa (Qali Warma), se ha generado un impacto negativo respecto al stock que mantiene mi representada (Gloria) sobre dicho producto. Esta situación restringe de manera significativa nuestra posibilidad de realizar el canje de productos en el corto plazo”, plantea Michel Villavicencio Navarrete, apoderado de Gloria, en una carta compartida por La República.
De momento, frente a la prohibición de usar otro producto lácteo como reemplazo, el programa está colocando carne de pollo, bofe de res, pavo o pavita, y cerdo, aunque no se cuenta con el stock necesario.
Destituyen a directora ejecutiva de Qali Warma

Por su parte, Gloria se dirigió a La República para señalar que “respondió oportunamente al pedido de inmovilización de los lotes que han sido materia de observación en las zonas correspondientes”.
“Detectamos que el origen de las partículas encontradas en los lotes observados proviene de materiales de grado alimenticio y son seguras al entrar en contacto con el alimento”, detalló. No obstante, debe ser Digesa quien corrobore o niega esta versión.
El último viernes 20, como aparente consecuencia de esta crisis en Qali Warma, Nancy Aucahuasi Dongo fue destituida y Julio Mendigure Fernández entró en su lugar.
Gloria emite pronunciamiento
Este sábado 21, Gloria lanzó un comunicado respecto al caso de los más de 2 millones de tarros de leche observados a fin de indicar que “las partículas identificadas pertenecen al compuesto de sellado natural” y que este “no constituye ningún riesgo para la salud”.
La compañía aseguró que las partículas identificadas “pertenecen al compuesto de sellado natural, el cual, en cumplimiento de las normas FDA 21 CFR 175.300, no constituye ningún riesgo para la salud. Asimismo, se ha identificado que estos provienen de eventos aislados durante el proceso de calibración del producto”.

Mencionó, de igual modo, que todos los insumos utilizados durante el proceso de elaboración del producto “están en cumplimiento de los más altos estándares internacionales de calidad como lo son la FSSC22000 y el plan HACCP, así como bajo los parámetros de entidades regulatorias locales y mundiales”.
“Como empresa responsable y comprometida con la seguridad alimentaria, y en estricto cumplimiento con lo establecido por los entes reguladores, hemos realizado el recojo voluntario e inmovilización de los lotes que han sido materia de observación en las zonas correspondientes”, aseguró la firma antes de señalar que realizará la reposición total del producto.
Gloria anuncia que garantizará canasta completa
El último sábado, a través de un comunicado, la empresa involucrada confirmó que los insumos utilizados en su producción dirigidos a Qali Warma cumplen con los más altos estándares de calidad. Asimismo, indicaron que los casos de donde se detectaron manchas y puntos negros corresponden solo a algunas unidades del producto y no la totalidad de unidades entregadas al programa.
Por otro lado, la empresa confirmó que se vienen realizando las gestiones correspondientes para asegurar la reposición del producto en las condiciones y plazos oportunos para garantizar la canasta completa nutritiva, a fin de no afectar la seguridad alimentaria en el país.
Más Noticias
Darinka Ramírez le reclamaba a Jefferson Farfán: “Si tienes intimidad conmigo, ¿por qué estás saliendo con otra?”
La influencer cuenta cómo el exfutbolista minimizaba sus preocupaciones y cómo eso afectó su salud mental

Arequipa registró un temblor de magnitud 4
El movimiento comenzó a las 00:54 hora local

Qué se celebra este 15 de abril en el Perú: arte, poesía y patria se cruzan entre nacimientos, muertes y gestas fundacionales
En esta fecha convergen figuras que marcaron la historia, el arte y la identidad nacional con su legado intelectual, cultural, político y musical que aún perdura en la memoria colectiva.

Darinka Ramírez le descubrió a Jefferson Farfán un depósito de 15 mil soles a Xiomy Kanashiro: “Me indigné”
En una emotiva entrevista, la influencer detalló los últimos momentos de su relación con el futbolista, revelando cuándo y cómo terminó su intimidad, además de la impactante sorpresa que encontró en su celular y que tiene pruebas

Darinka Ramírez se confiesa con Magaly Medina sobre Jefferson Farfán: “Teníamos relación de padres, pero me visitaba por las noches”
La madre de la última hija del exfutbolista romperá su silencio en Magaly TV La Firme, luego de denunciarlo por violencia psicológica. Además, dará detalles de su vínculo privado
