
Cada vez más se acerca la fecha del posible peor momento del Fenómeno El Niño en el Perú, que está pronosticado sentirse con mayor notoriedad entre diciembre del 2023 y marzo del próximo año. La situación mantiene en vilo a la población y sus autoridades, que esperan no repetir lo vivido en 2017, cuando hubo muertos, numerosos damnificados y estructuras gravemente dañadas.
Ante el avance del evento meteorológico, la ciudadanía se pregunta por la temperatura actual del mar y qué escenarios climáticos le esperan a nuestro país, teniendo en cuenta que la zona norte siempre suele ser la más afectada por las lluvias, inundaciones y huaicos.
El meteorólogo José Ramos compartió en sus redes sociales un boletín digital de las condiciones actuales del calentamiento del mar en la región central y oriental del Pacífico, niveles de alerta y escenarios futuros de las condiciones oceanográficas.

A través de un video compartido en sus redes sociales informó que las condiciones de calentamiento del mar persisten en la región central y oriental del Pacífico.
“En la región oriental del Pacífico (Niño 1+2), se registró un descenso a fines de setiembre. Tendencia que se mantiene a partir del 08 de octubre en adelante. El nivel de alerta se mantiene en ‘fuerte’”, señaló.
Región central del Pacífico (Niño 3.4)
En tanto, explicó que, en la región central del Pacífico (Niño 3.4), la anomalía de temperatura superficial del mar se encuentra por encima de +1.7°C, con tendencia al incremento, y se ubica con un nivel de alerta ‘moderado’.

Agregó que se espera la presencia del Anticiclón del Pacífico Sur (APSO) en lo que resta del mes de octubre. Según Ramos, esas condiciones favorecerían el enfriamiento del mar cercano a la costa peruana.
“El conjunto de modelos climáticos del NMME (North American Multi-Model Ensemble), indican que la condición cálida en la región oriental del Pacífico esperaría una variación de moderada a neutra, manteniendo la tendencia hasta el trimestes JAS del 2024″, acotó.

Especificó, además, que la variación de fuerte a débil y/o neutra irá desde lo que resta del año 2023 hasta mediados del 2024.
Un Niño moderado causa estragos
Miguel Yamasaki, jefe del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), recordó el último comunicado de la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen).
Aclaró que el hecho que haya aumentado la condición de El Niño moderado a 55 % no significa que no vaya a causar estragos. “El término de moderado, para hacer una comparación, es parecido a lo que tuvimos en 2017″, refirió.
“Si hablamos de Niños fuertes o muy fuertes son El Niño 82-83 o 97-98, pero el año 2017, que nos acordamos y causó muchísimo daño en la costa norte de nuestro país, fue un Niño moderado”, acotó.
Remarcó que, a estas alturas, no cabe hablar de prevención, sino de acciones para mitigar los posibles estragos del fenómeno climático. “Daño va a haber, pero esperemos que sea lo menor posible. Los trabajos que se están haciendo son basicamente de descolmatación de ríos, limpieza de cauces, reforzamiento de riberas, pero para aminorar el daño”, dijo.
En otro momento, advirtió: “En el último escenario de riesgo de lluvias, para el periodo de octubre a diciembre (en la zona centro norte del Perú), se espera... tenemos, por ejemplo, para el caso de movimiento en masa, que viene a ser deslizamientos, huaicos, etcétera, una población expuesta de casi un millón y medio de personas”.
Más Noticias
Exjuez César Hinostroza, presunto líder de los ‘Cuellos Blancos’, sigue libre en Bruselas: seis años prófugo sin que la justicia actúe
Captado esta semana en un restaurante de la capital belga, el exmagistrado fue destituido en 2018 por sus vínculos con una presunta red de corrupción judicial.

Partidos políticos afiliaron a miles de ciudadanos sin su consentimiento: LINK del JNE para consultar tu inscripción
Muchos ciudadanos han sido sorprendidos al descubrir que sus nombres fueron registrados sin su permiso. Incluso habrían falsificado sus firmas. Conoce cómo debes proceder

Privilegios para presos VIP en Challapalca: los precios que pagan los delincuentes para operar desde la prisión
Exfuncionarios del INPE revelan como el penal de máxima seguridad se ha convertido en un club de descanso para los delincuentes más peligrosos del país, donde ni el ‘soroche’ les impide seguir operando

Delincuentes asaltan boletería del estadio municipal de Paiján durante partido de la Copa Perú 2025
Los asaltantes intimidaron a la trabajadora encargada de la taquilla, exigiéndole la entrega del dinero recaudado por la venta de entradas, así como su teléfono móvil y otras pertenencias personales

Retiro CTS: Congreso también aprobó retiros parciales a partir del 2027
Cambiaron la figura del ‘seguro de desempleo’, El retiro CTS espera a la aprobación de Boluarte, pero no solo permitirá un acceso a los fondos hasta el 2026, sino que a partir del 2027 en adelante los trabajadores tendrán acceso a la mitad de sus fondos siempre
