
Cada vez más se acerca la fecha del posible peor momento del Fenómeno El Niño en el Perú, que está pronosticado sentirse con mayor notoriedad entre diciembre del 2023 y marzo del próximo año. La situación mantiene en vilo a la población y sus autoridades, que esperan no repetir lo vivido en 2017, cuando hubo muertos, numerosos damnificados y estructuras gravemente dañadas.
Ante el avance del evento meteorológico, la ciudadanía se pregunta por la temperatura actual del mar y qué escenarios climáticos le esperan a nuestro país, teniendo en cuenta que la zona norte siempre suele ser la más afectada por las lluvias, inundaciones y huaicos.
El meteorólogo José Ramos compartió en sus redes sociales un boletín digital de las condiciones actuales del calentamiento del mar en la región central y oriental del Pacífico, niveles de alerta y escenarios futuros de las condiciones oceanográficas.

A través de un video compartido en sus redes sociales informó que las condiciones de calentamiento del mar persisten en la región central y oriental del Pacífico.
“En la región oriental del Pacífico (Niño 1+2), se registró un descenso a fines de setiembre. Tendencia que se mantiene a partir del 08 de octubre en adelante. El nivel de alerta se mantiene en ‘fuerte’”, señaló.
Región central del Pacífico (Niño 3.4)
En tanto, explicó que, en la región central del Pacífico (Niño 3.4), la anomalía de temperatura superficial del mar se encuentra por encima de +1.7°C, con tendencia al incremento, y se ubica con un nivel de alerta ‘moderado’.

Agregó que se espera la presencia del Anticiclón del Pacífico Sur (APSO) en lo que resta del mes de octubre. Según Ramos, esas condiciones favorecerían el enfriamiento del mar cercano a la costa peruana.
“El conjunto de modelos climáticos del NMME (North American Multi-Model Ensemble), indican que la condición cálida en la región oriental del Pacífico esperaría una variación de moderada a neutra, manteniendo la tendencia hasta el trimestes JAS del 2024″, acotó.

Especificó, además, que la variación de fuerte a débil y/o neutra irá desde lo que resta del año 2023 hasta mediados del 2024.
Un Niño moderado causa estragos
Miguel Yamasaki, jefe del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), recordó el último comunicado de la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen).
Aclaró que el hecho que haya aumentado la condición de El Niño moderado a 55 % no significa que no vaya a causar estragos. “El término de moderado, para hacer una comparación, es parecido a lo que tuvimos en 2017″, refirió.
“Si hablamos de Niños fuertes o muy fuertes son El Niño 82-83 o 97-98, pero el año 2017, que nos acordamos y causó muchísimo daño en la costa norte de nuestro país, fue un Niño moderado”, acotó.
Remarcó que, a estas alturas, no cabe hablar de prevención, sino de acciones para mitigar los posibles estragos del fenómeno climático. “Daño va a haber, pero esperemos que sea lo menor posible. Los trabajos que se están haciendo son basicamente de descolmatación de ríos, limpieza de cauces, reforzamiento de riberas, pero para aminorar el daño”, dijo.
En otro momento, advirtió: “En el último escenario de riesgo de lluvias, para el periodo de octubre a diciembre (en la zona centro norte del Perú), se espera... tenemos, por ejemplo, para el caso de movimiento en masa, que viene a ser deslizamientos, huaicos, etcétera, una población expuesta de casi un millón y medio de personas”.
Últimas Noticias
Miguel Dávalos responde sobre el encasillamiento de ser villano y el impacto que dejó en su carrera la película ‘Chabuca’
El actor de 30 años que da vida al malévolo ‘Toro’ en ‘Eres mi sangre’ dio una entrevista a Infobae Perú y analizó los desafíos de interpretar a villanos y su experiencia en el biopic de Ernesto Pimentel

SBS: Bancos implementan dos factores de validación en tarjetas desde hoy, ¿en qué casos?
Para tarjetas de créditoy débito. Desde este 1 de julio cambian la forma en que se autentica a los usuarios en compras con tarjetas en físico y sin ella

¿Este 4 de julio no habrá clases en Perú por el Día del Maestro? Lo último que se sabe
Aunque la celebración para los profesores es el domingo 6 de julio, numerosos padres de familia consultan si se concretará un día de asueto durante la presente semana

Fraude de más de S/180 millones al BBVA Perú: detienen a implicados de red criminal que estafó al banco con créditos ficticios
Según la Fiscalía, empleados del BBVA habrían autorizado operaciones bancarias basadas en documentos falsificados, en coordinación con empresarios y representantes de firmas creadas o reactivadas con la finalidad de acceder a préstamos millonarios que no fueron cancelados

Trenes de Rafael López Aliaga y su nueva controversia con el MTC: ¿MML tiene presupuesto para que esta obra empiece a funcionar en Lima?
El alcalde de Lima reafirmó que los trenes traídos desde Estados Unidos comenzarán a operar en julio, aunque el Ministerio de Transportes advierte que todavía no hay condiciones técnicas ni un financiamiento claro para iniciar la marcha blanca
