
Este jueves 19 de octubre. el alcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga, publicó en El Peruano la ordenanza que oficializa el cambio del nombre del Parque de la Cultura al de Parque Óscar Luis Castañeda Lossio, exburgomaestre que en vida fue investigado por presuntos aportes ilegales de OAS y Odebrecht.
Se trata de la ordenanza N° 2572 que, además, dispone notificar al Programa para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (PROLIMA) para que efectúe el diseño y construcción del monumento a favor de Luis Castañeda Lossio.

Este no es el único “homenaje” que Rafael López Aliaga buscaría otorgar al fallecido exlíder del desaparecido Solidaridad Nacional (hoy Renovación Popular). A fines de agosto, el alcalde de la capital expresó su intención de cambiar el nombre de los hospitales de la Solidaridad a hospitales Luis Castañeda Lossio.
“Ponerle el nombre de Lucho Castañeda a todos los hospitales solidarios. Que lleve el nombre de Lucho porque han sido su creación, se lo merece y vamos a rendirle homenaje a este gran hombre que está en el cielo, de seguro. La meta que me deja es altísima, yo no voy a llegar. Ha hecho tanto trabajo”, dijo en la inauguración de la Feria Bazar Ave Fénix.
La admiración de López Aliaga hacía Castañeda Lossio pasa por alto las serias acusaciones de corrupción en contra del exalcalde metropolitano. Por ejemplo, las coimas que habría recibido de OAS y Odebrecht a cambio de favorecerlas con obras y licitaciones. También se investigaba los aportes que habría realizado la primera constructora brasileña a la campaña electoral del expolítico.
El Equipo Especial Lava Jato de la Fiscalía imputó a la exautoridad edil la comisión de los delitos de lavado de activos, colusión y asociación ilícita, y logró que se le imponga 24 meses de prisión preventiva en febrero de 2020. No obstante, un mes después, una sala de apelaciones revocó dicha medida y la reemplazó por arresto domiciliario a raíz del estado de salud del exalcalde.
Luis Castañeda Lossio seguiría con arresto domiciliario hasta el día en el que falleció, el 12 de enero de 2022, un mes hasta de que se cumpla el plazo de la orden judicial. El exburgomaestre murió en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati a causa de un paro cardíaco por enfermedades crónicas que padecía, según informó su médico de cabecera.
Debido al fallecimiento, la jueza Margarita Salcedo, del Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, declaró extinta la acción penal contra Castañeda Lossio y archivó la investigación en el extremo que acusaba al exalcalde por lavado de activos, colusión y asociación ilícita.

Otro homenaje
El cambio de la denominación del Parque de la Cultura no es el único homenaje oficializado este jueves 19 de octubre. También se publicó la Ordenanza Metropolitana que modifica el nombre del Parque de la Democracia al de Parque Luis Alejandro Giampietri Rojas.
Como se recuerda, el vicealmirante AP (r) Luis Giampietri Rojas, exvicepresidente en el segundo Gobierno de Alan García, murió a inicios de este mes. Estuvo involucrado en la masacre en El Frontón en 1986 y fue uno de los rehenes en la toma de la residencia del embajador de Japón por parte del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) en 1996.

“Llevará también un monumento al almirante. El monumento será un mejor símbolo de la democracia que una persona ha ejercido todo en el campo militar, civil, diplomático, el Ejecutivo. Es un hombre completo”, alegó López Aliaga tras conocerse el fallecimiento del vicealmirante en retiro.
Últimas Noticias
Alerta de tsunami en el Perú: a esta hora sería el impacto de los oleajes tras terremoto de 8.7 en Rusia
Tras el sismo en la península de Kamchatka, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PWTC) advirtió que llegarían olas de hasta 3 metros a nuestro litoral

Alerta de tsunami en Perú por terremoto de magnitud 8.7 en Rusia EN VIVO: Marina de Guerra emitió comunicado
Un sismo de gran intensidad sacudió la península de Kamchatka y activó alertas de tsunami en Alaska y Japón y otras regiones a nivel global. Conoce la última actualización de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra peruana

Tacna: se registró sismo de magnitud 4.4 en Tarata
Perú se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde suceden el 80% de los terremotos más fuertes del mundo

Aneurisma cerebral: un mes antes de un aneurisma intracraneal tu cuerpo te da estas señales
Reconocer estos signos puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Por ello, es fundamental prestar atención a ciertas molestias físicas o neurológicas

Perú activa alerta de tsunami en el océano Pacífico tras terremoto en Rusia: ¿qué dicen los boletines de la Marina de Guerra?
Antes de declarar la alerta de tsunami para el litoral peruano, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra emitió tres boletines que fueron actualizando el análisis técnico del sismo ocurrido frente a las costas de Rusia
