
Durante los últimos dos años se ha realizado cambios en la dirección del Seguro Social de Salud (EsSalud), institución que es administrada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Sin embargo, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera aprobó el proyecto que busca modificar la Ley 27056.
La iniciativa del parlamentario Alejandro Cavero fue respalda con 12 votos a favor y 5 en contra. Esta tiene el objetivo de que ahora el nuevo presidente ejecutivo de EsSalud sea elegido por sus nueve integrantes del Consejo Directivo; es decir, ya no del MTPE.
En el proyecto también se busca que el representante de los asegurados tenga experiencia laboral en el sector público y privado de ocho años en total. Mientras que en el cargo en específico se busca de cinco años.

Es así como el acuerdo del directivo será enviado al MTPE para que pueda oficializar la designación y publicarse como corresponde. Asimismo, refiere que los mandatos serán ejercidos por cuatro años, pero pueden ser renovados solo una vez por el mismo periodo. En este sentido, el Consejo Directivo se encargaría de designar y remover al presidente ejecutivo de EsSalud.
Por su parte, el presidente de este grupo de trabajo, César Revilla, respaldó el proyecto por incluir la experiencia de la máxima autoridad del representante. E indicó que debió ser implementada en las instituciones de salud que prestadoras.
Las funciones del presidente ejecutivo
El titular es el máximo representante de la institución, por lo cual debe organizar, dirigir y supervisar el funcionamiento de la institución. Asimismo, presidir el Consejo Directivo, entre otros.
Además, se encargaría en la designación del personal de dirección y de confianza cumpliendo con los requisitos de cada cargo y que se brinde información a este grupo de trabajo de EsSalud. A su vez, será el responsable de liderar las relaciones con los otros poderes del Estado.
¿Cuándo podría ser vacado el presidente de EsSalud?
♦ Fallecimiento
♦ Incapacidad permanente;
♦ Renuncia aceptada
♦ Impedimento legal sobre viniente a la designación
♦ Remoción por falta grave
♦ Inasistencia injustificada a tres sesiones consecutiva o cinco no consecutivas del Consejo Directivo, en el período de un año.

Justificación del proyecto
En el documento de Cavero se lee que cambios que en la institución no acreditan la atención de los asegurados y retrasan la planificación. Por ello, sostiene que no se ha presentado una buena gestión, por lo que “ha sido un obstáculo importante para el acceso universal a los servicios de salud pública”.
“La carencia de una gestión adecuada puede tener consecuencia grave, como una cobertura limitada de servicios de salud, largas esperas para recibir atención médica y una calidad de atención insuficiente”, se lee.
Adicional a ello, se cita las denuncias que se han presentado en los últimos años en la institución. Siendo estos el retraso de atención de los asegurados, falta de medicamentos, contratos de personal sin experiencia y, corrupción y nepotismo.
Más Noticias
Es el distrito más alejado de Pataz y el único en la provincia cuyo territorio está cubierto casi por completo por selva
Lo que más llama la atención de quienes visitan el distrito es su ubicación en plena selva alta, un área dominada por densos bosques lluviosos que se extienden entre las montañas

Censura a Gustavo Adrianzén: congresistas alcanzan firmas para la presentación de dos mociones contra el titular de la PCM
El legislador Roberto Sánchez anunció que consiguieron 35 rúbricas, mientras que el impulsado por Podemos Perú obtuvo 33

Mecánico pierde la vida tras ser aplastado por el motor de su vehículo mientras realizaba reparaciones en Santa Anita
La víctima, quien trabajaba como planchador y pintor de vehículos, llevaba apenas unas semanas en el taller mecánico donde ocurrió el fatal accidente

Colombia confirma que alias ‘Cuchillo’ ingresó a su territorio sin “ningún requerimiento” que obligara su detención
El Gobierno colombiano confirmó que Miguel Rodríguez Díaz, principal sospechoso de la masacre en Pataz, ingresó al país sin requerimientos judiciales vigentes

Alias ‘Cuchillo’, sospechoso de la masacre en Pataz, huyó a Colombia cuando Dina Boluarte lo denunció
Miguel Rodríguez Díaz abandonó el país el mismo día en que la jefa de Estado denunció que, a pesar de su detención en 2023, el Ministerio Público ordenó su liberación
