
La titular del Ministerio de Producción, Ana María Choquehuanca, aprobó la Resolución Ministerial Nº 000354-2023-PRODUCE para permitir que el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) ejecuté la pesca exploratoria de la anchoveta.
Como se recuerda, este 2023 el Perú no ha abierto una temporada de pesca, dado la presencia de anchoveta juvenil. Esto impactaría fuertemente en la economía peruana, ya afectada por El Niño. De hecho, según datos de Macroconsult, si no se abre una ventana de 45 días para la captación de anchoveta, el PBI para este año caería hasta -0,4% —de una proyección que igual considera al Perú en recesión para el 2023, con -0,2% de crecimiento—.
Inicio de pesca exploratoria de anchoveta para este sábado 21 de octubre
La resolución ministerial aprobada por la ministra de Producción, Ana María Choquehuanaca, autoriza la pesca exploratoria del recurso anchoveta (engraulis ringens) y anchoveta blanca (anchoa nasus) en la Zona Norte-Centro del Mar Peruano a partir de las 00:00 horas del 21 de octubre, durante cinco días. Esta captación se producirá en la zona comprendida entre Paita (05ºS) y 15º59´S, “por fuera de las 10 millas náuticas”.

Como se recuerda, la primera temporada de pesca se suspendió por alta presencia de anchovetas juveniles —alcanzaba un 86,3%—. “Un tema importante para el ministerio es la preservación del recurso pesquero. Si saliéramos en este momento (…), lo que haríamos es depredar el recurso y claramente afectar la evolución de esta pesquería en los siguientes años. Por eso es que creemos que lo más responsable es no iniciar la temporada”, había anunciado en su momento el entonces titular de Produce, Raúl Pérez-Reyes.
¿Qué falta para que se apruebe una temporada de pesca?
En una nota científica, detallada en la resolución, sobre el avance del crucero de evaluación hidroacústica de anchoveta y otros recursos pelágicos, remitido por el Imarpe, esta entidad recomienda que “en caso, exista la necesidad de iniciar las actividades extractivas de anchoveta, estas podrían realizarse mediante una pesca exploratoria de no mayor de cinco días con la finalidad de actualizar la información disponible sobre la segregación especial entre cardúmenes de juveniles y adultos en la región norte–centro, así como estimados actuales de la selectividad de la flota”.
Así, el documento termina señalado en sus artículos resolutorios que esta pesca exploratoria se hará “utilizando embarcaciones pesqueras de cerco de mayor escala, con el objetivo general de verificar si existe segregación espacial entre cardúmenes de juveniles y adultos de anchoveta en dicha zona”. ¿Qué significa esto?

La segregación espacial hace referencia a la separación que pueda existir en un territorio de diferentes grupos de especies. En este caso, significa que se quiere saber si los cardúmenes de anchoveta adulta están suficientemente separados de la juvenil.
De esta manera, el Imarpe deberá realizar el seguimiento al desarrollo de esta pesca exploratoria, y deberá comunicar al Ministerio de la Producción sobre cómo se desenvuelva esta, “recomendando con la prontitud del caso, las medidas de manejo que resulten necesarias; o de ser el caso, la suspensión de actividades, el cierre inmediato de zonas de pesca por incidencia de juveniles o por enmallamiento, la conclusión de la pesca exploratoria”, según detalla el documento.
El impacto de la pesca en el PBI
Según datos de Macroconsult, la apertura de una ventana de 45 días para la segunda temporada de pesca, durante el cuarto trimestre en la zona norte y centro del país, tendría un impacto significativo a nivel económico. “Asumiendo que toda la producción resultante de harina y aceite es exportada, esto significarían US$792 millones de exportaciones a ser realizadas entre el cuarto trimestre del 2023 y el primer trimestre de 2024″, señaló Elmer Cuba, socio de la empresa consultora.

Por el lado de la generación de empleo, la ventana podría generar cerca de 600 puestos de trabajo temporales; y se pagarían salarios adicionales por S/ 63 millones. Asimismo, se podría generar S/ 621 millones constantes de VAB; y alcanzar S/ 619 millones en compras a MYPES en el 2023.
Más Noticias
Qué serie ver esta noche en Netflix Perú
Desde fantasía hasta suspenso, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

La Presidencia no es el objetivo de Dina Boluarte: Abogado da detalles de la demanda de amparo y anuncia medida cautelar
En diálogo con Infobae Perú, el constitucionalista Joseph Campos, defensa legal de la exmandataria, se pronunció sobre las motivaciones, justificaciones y objetivos del recurso presentado ante el Poder Judicial

Hallan raro tiburón megaboca en playa de Negritos, pero la falta de control permitió que pobladores lo descuarticen sin supervisión
Se trata de una especie identificada por la ciencia en 1976 y con menos de cien registros en el mundo. En Negritos, el hallazgo terminó en caos debido al despiece realizado por pobladores

Cecilia Bákula participará en la presentación de Liberados, libro sobre la operación Chavín de Huántar que llega a la Feria Ricardo Palma
El Fondo Editorial del Congreso presenta una obra que reúne ponencias, testimonios y análisis sobre la operación Chavín de Huántar. La historiadora comparte reflexiones sobre el cautiverio, el riesgo asumido y la decisión política que definió el rescate

Aceite de bebé: cómo usarlo en casa para limpiar muebles
Gracias a su textura ligera y su composición suave, el aceite de bebé puede convertirse en un aliado eficaz para la limpieza doméstica

