Congreso vuelve a poner en agenda ley de retorno a la bicameralidad en sesiones del pleno de esta semana

Propuesta legislativa sería revisada por la representación nacional pese a la impopularidad que existe sobre ella. Dictamen fue sometido a reconsideración por el excongresista Hernando Guerra García en junio de este año

Guardar
El futuro del sistema legislativo
El futuro del sistema legislativo peruano en manos del referéndum: ciudadanos decidirán sobre la bicameralidad. (El Peruano)

El Congreso de la República insiste en impopulares y polémicas propuestas de reforma constitucional pese a la crisis de mala imagen en la que se encuentra sumergido. El pleno de este miércoles 18 y jueves 19 no son la excepción, puesto que entre las propuestas legislativas a debatir para estas sesiones, se ha programado la votación de reconsideración para el proyecto de ley de retorno a la bicameralidad, un dictamen que permitiría a los parlamentarios perpetuarse en la institución.

El planteamiento de este dictamen fue inicialmente impulsado por la congresista María del Carmen Alva durante el 8 de junio del año pasado y pretende modificar un total de 53 artículos de la Constitución Política del Perú, para dividir al Congreso en dos cámaras, la de senadores y diputados, y de permitir que los legisladores puedan reelegirse pasando de una cámara a otra en dos periodos parlamentarios.

Esto constituye más del 25% de la Carta Magna en una votación que ya había sido aprobada, pero que busca tener los votos suficientes para ser instaurada sin necesidad de una consulta popular.

El dictamen ya se encuentra ubicado en la sección de informes finales de reforma constitucional en la agenda priorizada del Parlamento. En el documento, se precisa que esta propuesta goza de un amplio apoyo ya no por parte de la bancada de Acción Popular, sino también por parte de todo tipo de bancadas como Avanza País, Perú Libre, Podemos Perú, Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular y Perú Democrático.

Propuesta ha sido contenida en
Propuesta ha sido contenida en la agenda priorizada para el miércoles 18 y jueves 19 de octubre. Congreso de la República.

La propuesta de reforma constitucional podrá ser votada este miércoles 18 a partir de las 5:00 p.m. o el jueves 19 de octubre a partir de las 10:00 a.m. en una sesión que seguirá efectuándose de manera semipresencial.

El largo camino de una bicameralidad que planea saltarse el referéndum

La última vez que se llevó esta controversial propuesta al pleno del Congreso fue en el pleno del 8 de junio del 2023, cuando Hernando Guerra García se encontraba a cargo de la comisión de Constitución y presentó ante el Legislativo un nuevo texto sustitutorio que fue finalmente aprobado con 86 votos a favor, 35 votos en contra y 3 abstenciones.

En esta sesión se vivió en la representación nacional uno de los escenarios más criticados del año, en el que se vio a la congresista María del Carmen Alva presionar a su colega Francis Paredes, una de las tres votantes en abstención, a que cambie el sentido de su voto a favor de la reforma. ¿El motivo? Sobrepasar la cantidad de votos mínimos para que esta reforma constitucional sea sometida a un referéndum.

El polémico video fue captado por las cámaras de Canal N, y aunque la legisladora intentó por todos los medios hacer que Paredes cambie de idea, no lo logró.

Una propuesta interesante, que busca aprobarse de manera errónea

Y es que la intención de que la reforma de retorno a la bicameralidad es tan impopular, que la representación nacional es consciente de ello y no planea contar con la ciudadanía peruana para que la reforma de más de 53 artículos de la Constitución sea aprobada.

Durante la sesión de aquel 8 de junio, el mismo excongresista Hernando Guerra García planteó una reconsideración a la votación, pese a que con 86 votos ya se encontraba aprobada, en una clara intención de que la reforma se salte la consulta popular.

Cabe destacar que una propuesta de retorno a la bicameralidad sí ha sido considerada como provechosa por diferentes expertos en materia constitucional, pues supone una mejoría técnica a las propuestas y un ordenamiento estratégico interno; pero siempre y cuando comprenda únicamente esta modificación, y no el cambio de más del 25% de la Carta Magna sin mayor discusión ni debate que el centrado en una reforma de bicameralidad.

Últimas Noticias

Gigi Mitre critica a Karla Tarazona por querer otro hijo con Christian Domínguez: “Un buen padre no anda haciendo sufrir a las mamás de los hijos”

La conductora de ‘Amor y Fuego’ cuestionó la idea de Tarazona de volver a convertirse en madre junto al cantante y lo criticó por considerarse un “buen padre” si ha hecho daño emocional a las madres de sus hijos

Gigi Mitre critica a Karla

¿Quién ganó el pozo de La Tinka este miércoles 30 de julio? Consulta los resultados

La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

¿Quién ganó el pozo de

Qué se celebra el 31 de julio en el Perú: fecha de avances sociales y militares

Un repaso por los hechos más relevantes que marcaron esta fecha en el país, desde fundaciones institucionales hasta hitos militares y figuras influyentes en la política y la sociedad peruana

Qué se celebra el 31

Peruano conmueve en show de Lucho Mellera y se vuelve embajador viral de Pompompurin: “Tengo derecho a comprar mis muñequitos”

Su historia se volvió viral luego de que defendiera en show de Lucho Mellera su amor por el amigo de ‘Hello Kitty’. Ahora muchos lo llaman ‘el embajador peruano de PompomPurin’

Peruano conmueve en show de

Aceite de orégano, para qué sirve y cuáles son sus beneficios comprobados

Utilizado desde la antigüedad en la medicina natural, este potente extracto vegetal concentra compuestos como carvacrol y timol que actúan como aliados del sistema inmunológico, digestivo, respiratorio y hasta del estado de ánimo

Aceite de orégano, para qué