
Esta mañana, la presidenta de la Asociación de AFP, Giovanna Prialé se presentó a la sesión de la Comisión de Economía del Congreso para exponer el impacto negativo que traería un eventual séptimo retiro de las cuentas individuales de capitalización (CIC). La representante de las AFP sostuvo que el Sistema Privado de Pensiones (SPP) no ha fracasado, y que la ley del retiro de 95,5% “impone restricciones que impiden que el sistema siga creciendo”.
“México en los últimos años ha realizado una reforma de pensiones poniendo en el centro al trabajador afiliado y establece tres fuentes financiamiento: aporte del trabajador, empleador y Estado”, indicó.
Al inicio de su exposición, señaló que los retiros extraordinarios se están convirtiendo en “ordinarios”, en razón de que a la fecha, 15 proyectos solicitan una séptima liberación de fondos privados y están a la espera de ser dictaminados.

Señaló que de acuerdo a sus cálculos, si una persona que percibe una remuneración promedio de S/1.670 (sueldo en promedio según estadísticas de empleo del INEI), aportase durante 10 años a una tasa nominal del 8%, obtendría una pensión de S/623 en el sistema privado. Por otro lado, si el afiliado aportase hasta 25 años, su pensión podría llegar a S/1.569.
“Esta es una característica importante en tomar en consideración porque el sistema privado se alimenta con los aportes de los trabajadores”, acotó.
“Afirmación de que AFPs no han perdido es incorrecta”
Ante las diferentes críticas en torno a la baja rentabilidad de los afiliados, mientras que las AFPs ganan, señaló que desde la creación del sistema, hace 30 años, solo han habido cinco momentos donde la tasa de rentabilidad ha sido negativa al cierre del año. “El promedio nominal histórico es de 10,6%”, dijo.
En relación a los retiros previos aprobados durante la pandemia del Covid-19, Prialé enfatizó que el 79% de afiliados que decidió retirar sus fondos privados se encontraban trabajando, mientras que solo un 20% no tenía empleo. “Han usado el dinero para gastos y un porcentaje más pequeño para algunos emprendimientos”, anotó.

Reconoció que el modelo de las AFP tal como está regulado hace que las personas aporten una vez al mes sobre y a un segmento cada vez más reducido. Por otro lado, Giovanna Prialé señaló que el rol de las administradoras de fondos de pensiones es gestionar fondos para garantizar mayores pensiones, sin embargo, desmarcó responsabilidad por problemas ajenos al sistema privado.
Señaló que si un afiliado al SPP que recibe una remuneración mínima vital (S/1.025) le tomaría 12 años de su vida volver a ahorrar 4 UIT.
Consecuencias de un nuevo retiro AFP
De acuerdo con la Asociación de AFP, el retiro de fondos de pensiones ha sido de 187 mil millones de soles, dinero que ha dejado a 2,3 millones de peruanos sin ahorro para su jubilación. “Con un nuevo retiro de 4 UIT, el total de peruanos que se quedaría sin un solo sol sería 3,6 millones”, critica Prialé.
Finalmente, mencionó que el sistema de pensiones en el Perú que agrupa al público (ONP) y privado (AFP) requiere que tanto informales e independientes contribuyan de manera voluntaria con incentivos de parte del Estado con reglas de juego claras para el trabajador afiliado.
Más Noticias
Impactante choque múltiple de 14 vehículos en Pasamayo deja decenas de heridos y tránsito restringido
Una colisión en cadena involucró a automóviles particulares, ómnibus y camiones en una peligrosa sección de la Panamericana Norte, poniendo en alerta a autoridades y obligando a restringir la circulación en ambos sentidos

Se filtró conmovedor video de Christian Cueva viendo a Perú quedar fuera del Mundial 2026 por televisión
‘Aladino’ no fue convocado por Óscar Ibáñez, pero presenció la dura goleada de la ‘bicolor’ ante Uruguay desde su casa

Empadronan a vecinos afectados por atentado en Trujillo: Ministerio de Vivienda deberá evaluar bono
De acuerdo con declaraciones de Richard Asmad, gerente de gestión del riesgo de desastres de la municipalidad, señaló que la cartera deberá evaluar los daños para clasificar el tipo de ayuda que se les brindará

Guerra de barras bravas: ‘Trinchera U Norte’ se adjudica quema de fachada y pintas en el estadio de Alianza Lima
Cámaras de seguridad captaron a encapuchados que llegaron en vehículos polarizados para vandalizar el estadio de Matute. El club blanquiazul emitió un pronunciamiento

¿Guerra de mafias o venganza? Las hipótesis detrás del atentado con explosivos en Trujillo
Los vecinos recordaron que la vivienda permanecía bajo resguardo de seguridad privada, con un vigilante en la puerta. Sin embargo, hace aproximadamente dos semanas, sus ocupantes abandonaron el lugar
