Aramu Muru: el misterio detrás de la construcción preínca y el portal interdimensional que fascina a los visitantes

En las alturas de Ilave, Puno, se erige una estructura que desafiaba el tiempo, un legado sorprendente del ingenio inca. Además de la fascinante leyenda detrás de Aramu Muru

Guardar
Descubre la fascinante historia detrás de Aramu Muru, una estructura inca que ha dejado perplejos a exploradores y locales por décadas, y que aún hoy "Despierta misterio y asombro en las alturas de Puno. Créditos: Andina

Los incas son reconocidos por su destacada destreza en los ámbitos de la ingeniería y la construcción. Asimismo, empleaban técnicas avanzadas en la edificación, algunas de las cuales, incluso en la actualidad, resultan difíciles de replicar. Además, realizaron estructuras de notable complejidad que perduran a lo largo de los siglos, siendo un claro ejemplo de ello Machu Picchu, una impresionante obra que desafía con éxito el paso del tiempo.

Las culturas preíncas también destacaron en los ámbitos de la construcción. En Ilave, la capital de la provincia de El Collao en Puno, a orillas del lago Titicaca, se alza una monumental pared de piedra arenisca. En su centro, destaca una puerta esculpida con ocho ángulos, flanqueada por dos elevaciones que evocan columnas invertidas. Los historiadores sostienen que esta construcción es un testimonio del ingenio arquitectónico de las culturas preíncas, situada en un lugar que nos transporta al pasado, hacia un legado enigmático perdido en las alturas.

¿Cuándo fue descubierto Aramu Muru?

Aramu Muru, una construcción inca
Aramu Muru, una construcción inca extraordinaria, resalta la destreza arquitectónica de esta antigua civilización y se convierte en un portal hacia el enigma y la leyenda en la actualidad. Crédito: Atlas obscuro

Según el portal ‘The Atlas on One Map’, durante una expedición en la zona de Puno, el montañista José Luis Delgado Mamani hizo un sorprendente hallazgo a principios de la década de 1990. En medio de la naturaleza, se topó con una enorme pared de roca que, de manera extraordinaria, había sido cuidadosamente alisada hasta adquirir una superficie perfectamente plana. No solo eso, sino que esta superficie estaba adornada con un pequeño nicho, un detalle que dejó perplejo al explorador.

La piedra plana que encontró mide aproximadamente 23 pies cuadrados (más de dos metros), y en ella se destaca una alcoba en forma de T, que se eleva unos 6 pies y 6 pulgadas sobre la superficie. El propósito de este espacio es un enigma, pero la explicación más plausible sugiere que se trata de un proyecto de construcción inca que nunca se completó. Los lugareños se refieren a esta intrigante estructura como la “Puerta de Hayu Marca” o la “Puerta de los Dioses”.

¿Cuál es la leyenda detrás de Aramu Muru?

Para llegar a este atractivo
Para llegar a este atractivo turístico, se emprende una caminata que combina la belleza de la naturaleza con la fascinante historia inca. Créditos: Andina

En el siglo XVI, durante la llegada de los conquistadores españoles al Tahuantinsuyo, una misteriosa leyenda toma forma. Según cuentan, un sacerdote inca llamado Aramu Muru, en compañía de una sacerdotisa, huyó de los invasores y llegó hasta un enigmático portal, cargando consigo el valioso “disco solar”, un tesoro de incalculable valor para los incas.

La narración relata que estos sacerdotes utilizaron el disco como si fuera una especie de llave interdimensional, que les permitió atravesar el imponente muro de piedra y desaparecer de este mundo, dejando atrás un misterio que perdura hasta nuestros tiempos.

En la actualidad, quienes visitan este lugar a menudo se sumergen en un ritual singular. Una persona se arrodilla ante el misterioso portal, con las manos extendidas, mientras otros dos individuos se ubican de pie dentro de las columnas invertidas que lo rodean.

Se dice que este ritual permite a la persona en el portal concentrar energía de las columnas. Los visitantes afirman sentir una fuerza especial, una vibración que escapa a lo común. Como parte de la ceremonia, es común dejar ofrendas a los pies de las columnas, como agua, dulces, vino e incluso hojas de coca, alimentando así la enigmática tradición.

¿Cómo llegar a Aramu Muru?

El enigma de Aramu Muru:
El enigma de Aramu Muru: un portal interdimensional que desafía la historia incaica. Créditos: Composición Infobae

Para llegar a este atractivo turístico, se emprende una caminata de aproximadamente 30 minutos a través de un bosque. Este lugar, por sí solo, es digno de admiración debido a sus formaciones rocosas de gran tamaño, de aspecto peculiar y único. Además, ofrece a los visitantes un impresionante paisaje natural que se extiende ante sus ojos, con una abundante flora y fauna que lo hacen aún más atractivo. Para los amantes de la aventura, es un lugar ideal para la práctica del trekking, sumándole emoción a la experiencia.

Últimas Noticias

Estafa en llamadas: estas son las tres palabras que nunca debes decir al responder el teléfono

Este tipo de engaño ha sido bautizado como el “fraude del sí” y está ganando terreno en América Latina. En muchos casos, las víctimas no se enteran hasta que ya es demasiado tarde

Estafa en llamadas: estas son

Miguel Ángel Torres postulará para ser administrador de Universitario y reveló que cuenta con 10 millones como respaldo

El exfutbolista confirmó su candidatura en el proceso de SUNAT para sustituir a Jean Ferrari y explicó su plan para seguir con la gestión exitosa en la ‘U’

Miguel Ángel Torres postulará para

Ruraq Maki 2025: Guía completa de horarios y ubicación para visitar la gran feria artesanal de Fiestas Patrias

La feria de arte tradicional más importante del Perú regresa con una programación ampliada que incluye exposición-venta de piezas únicas, talleres, contenidos digitales y la mejor cocina regional

Ruraq Maki 2025: Guía completa

Peruanos afectados por sarampión importado desde Bolivia: Puno se encuentra en alerta epidemiológica

La región altiplánica intensificó vigilancia y vacunación ante brote de 125 casos en el país vecino. Más de 44 mil dosis ya fueron distribuidas y se reforzaron puntos de control en zonas de frontera

Peruanos afectados por sarampión importado

Mónica Sánchez cierra la etapa de ‘Al Fondo Hay Sitio’ con nueva novela de Latina: “Hay mucha ilusión”

La reconocida actriz deja atrás su icónico papel de ‘Charito’ para asumir un desafío distinto, interpretando a una mujer fuerte y decidida en una producción que mezcla drama y humor

Mónica Sánchez cierra la etapa