En una entrevista para Canal N, Luis Valdivieso, quien ejerció como titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y fue presidente de la Asociación de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, expresó su absoluto rechazo por las medidas propuestas acerca de un séptimo retiro de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
El exfuncionario consideró que, si bien las iniciativas varían en cuestiones superficiales como el monto a retirar, la habilitación de un nuevo desembolso sería inherentemente mala porque funciona como un calmante que a largo plazo será contraproducente. Así, Valdivieso se mostró en la misma línea de pensamiento que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS); el Ministerio de Economía; y el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), quienes se han mostrado igualmente en contra del retiro.
Al respecto, el actual ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, declaró lo mismo hace algunos días, cuando en plena Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera rechazó las iniciativas de un séptimo desembolso por considerarlas “perjudiciales para el afiliado”. Aunque aquella vez, la postura del titular del MEF le supuso una discusión con el congresista Carlos Anderson, quien le recriminó por “no haber hecho bien su trabajo”. Paradójicamente, Anderson no está de acuerdo con un retiro de la misma forma que otros congresistas, mas considera que el sistema es inherentemente fallido debido a su mala estructura, por lo que desea reformularlo desde un análisis mucho más profundo y sistémico.

La cultura de la inmediatez
La visión cortoplacista en el Perú está innegablemente acompañada de la necesidad por acceder a los servicios básicos: no se puede pretender la paciencia y la inversión para aquel que necesita llevarse un pan al estómago o tratar una enfermedad degenerativa. Sin embargo, Valdivieso apuntó a una especie de cortoplacismo institucional. Es decir, que las entidades correspondientes actúan en forma poco crítica no por un desarrollo real de sus capacidades, sino por una satisfacción efímera al consumidor que, en su etapa inicial, le ganará cierto reconocimiento y aprecio a la institución.
Una reforma mal pensada
Valdivieso indicó que, a diferencia de las personas, las instituciones sí deben velar por los intereses a largo plazo del sistema, por lo que opina que la reforma planteada está mal pensada.
“Se tiene que ver la actualidad incluso para pensar a largo plazo. Si hoy metemos este retiro, ¿mañana qué hacemos? El dinero recibido debe ser mejor invertido, usarse para potenciar la infraestructura, la salud, la seguridad…. Los recursos deben ser para propósitos distintos y más transparentes: mejorar la calidad de servicios es más importante que una pensión. Lo propuesto es solo dar dádivas oscuras a gente que no se sabe si la merece”, concluyó.
Más Noticias
El ISC a los juegos y apuestas a distancia: un tributo que nació muerto
El resultado es el mismo: disposiciones que generan inseguridad jurídica, litigios y desconfianza ciudadana

Alianza Lima vs U. de Chile EN VIVO HOY: minuto a minuto por cuartos de final ida de la Copa Sudamericana 2025
Sin Paolo Guerrero en la convocatoria, el equipo blanquiazul buscará imponerse ante su público cuando reciba al conjunto ‘azul’ por el torneo de Conmebol. Sigue las incidencias

Perú vs Chile 2-3: resumen de la derrota ‘bicolor’ en partidazo por Grupo A del Sudamericano Sub 17 de Vóley 2025
La escuadra nacional protagonizó un intenso clásico ante su par del sur, pero no logró imponerse y terminó cayendo en cinco sets con parciales de 25-7, 19-25, 20-25, 25-12 y 13-15

Tomás Gálvez presenta otra denuncia contra Delia Espinoza: la acusa de haber retrasado su reincorporación
A un día de evaluarse el inicio de un procedimiento disciplinario y suspensión por presuntamente desacatar el retorno de Patricia Benavides, la fiscal de la Nación recibió otra demanda en el mismo sentido

Ventas de flores amarillas se disparan a días del inicio de la primavera: así están los precios en el mercado de Piedra Liza
Cada 21 de septiembre, los enamorados aprovechan la llegada de la primavera para obsequiar flores amarillas, siguiendo la tendencia en redes sociales
