Un expolicía peruano que era buscado por el asesinato de 13 personas será extraditado desde España

Luis Alberto Mío Morocho es acusado de integrar el denominado ‘Escuadrón de la Muerte’ que se habría gestado al interior de la Policía Nacional del Perú. El 29 de setiembre del año pasado había sido detenido por la Interpol.

Guardar
Luis Alberto Mío Morocho es
Luis Alberto Mío Morocho es señalado de pertenecer al 'Escuadrón de la Muerte' que se habría gestado al interior de la Policía Nacional del Perú.

Un exintegrante de la Policía Nacional del Perú (PNP), que era buscado por el asesinato de 13 personas entre el 2012 y 2013, será extraditado desde España. Se trata del exsuboficial Luis Alberto Mío Morocho, quien habría sido parte del denominado ‘Escuadrón de la Muerte’, grupo que se gestó al interior de la PNP para realizar emboscadas y ejecuciones extrajudiciales de delincuentes a cambio de ascensos.

La medida fue dispuesta por los magistrados de la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. En un comunicado señalaron que desestimaron un recurso planteado por la defensa legal de Mío Morocho que alegó que el pedido para ser entregado a las autoridades peruanas obedecía a temas estrictamente políticos.

El exagente de la PNP refirió que en su país se origen hubo un cambio de distintos presidentes del Gobierno salpicados por escándalos de diversa consideración en un corto tiempo. Este argumento no fue solido para los jueces españoles debido a que desde el 2012, año en el que Morocho cometió los presuntos crímenes, hasta el 2022, no se dio ningún abuso de poder en su contra.

Además, el fallo detalla que el argumento planteado por Morocho suele estar relacionado siempre cuando existe un enfrentamiento entre la ideología política del reclamado y el partido que gobierna. En esa línea, enfatizaron que “se desconocen las ideas del citado y su vinculación o no con uno u otro de los diversos gobiernos de su país”.

Luis Mío Morocho, expolicía peruano,
Luis Mío Morocho, expolicía peruano, que será extraditado desde España.

Los magistrados también desestimaron otro argumento del expolicía peruano que indicó que sufrió tres atentados debido a que no aportó pruebas fehacientes. Adicionalmente, tampoco presentó la documentación que acreditará que había solicitado asilo para quedarse en España.

En el pronunciamiento de la Audiencia Nacional se detalla tres presuntos crímenes que habrían contado con la participación de Morocho. Uno se habría dado en junio del 2012 cuando junto a un grupo de agentes de la PNP asesinaron a tres hombres en el distrito de Ate Vitarte. El segundo ocurrió en noviembre del mismo año al ejecutar a cuatro personas que presuntamente transportaban droga en Puente Piedra. Y el ultimo, en diciembre del 2023, cuando dieron de baja a seis personas en un falso secuestro en la ciudad de Chiclayo.

“Lograr el otorgamiento de ascenso excepcional por acción distinguida, generar un falso prestigio dentro de la Policía Nacional de Perú por la realización de operativos simulados como exitosos atrayendo la atención de los medios de comunicación y el aprovechamiento económico de los gastos de inteligencia generado por cada operación”, fue un argumento planteado por la Fiscalía española que también fue considerada por los jueces.

“Se encargaba de la selección del lugar donde se ejecutarían los operativos policiales simulados y de implementar la estrategia diseñada por los líderes de la organización”, se mencionó sobre el papel de Morocho dentro del ‘Escuadrón de la Muerte’. Agregaron que realizaba esta labor “cuando integraba la Dirección General del Ministerio del Interior realizando una labor de inteligencia”.

Audiencia del Escuadrón de la
Audiencia del Escuadrón de la muerte en el 2016.

En el 2019 se expidió una orden de captura internacional contra Morocho que se fugó ante su inminente captura. Recién el 29 de setiembre del 2022 es que, tras un trabajo conjunto entre la Sección de Localización de Fugitivos de la Policía española junto a la Interpol, se logró dar con su ubicación en la provincia de Guadalajara. El exagente policial se escondió en esta ciudad junto a su familia.

¿Quiénes conformaban el ‘Escuadrón de la Muerte?

Durante el gobierno del expresidente Ollanta Humala, se creó en Piura en el 2012 y quién más “actos valerosos” capitalizó, seis en total, fue el comandante Raúl Enrique Prado Ravines. El pasado marzo fue sentenciado a 35 años de prisión por el delito de homicidio calificado junto a Carlos Llanto Ponce y Williams Castaño Martínez, entre otros integrantes de la Policía Nacional del Perú.

El ‘Escuadrón de la Muerte’ estaba integrado por 14 oficiales del primer núcleo y otros 40 con menor responsabilidad. Ellos lanzaron un total de nueve operativos en el Perú: cinco en Lima, dos en Chincha, uno en Piura y uno en Chiclayo. En este tiempo de “trabajo” cobraron al vida de cerca de treinta personas, entre ciudadanos y policías.

Más Noticias

Cayó ‘El Monstruo’ en Paraguay: ¿Cómo será el proceso de extradición de Erick Moreno, el peligroso líder de los Injertos del Cono Norte, al Perú?

El líder criminal fue capturado en San Lorenzo, Paraguay, tras un operativo conjunto entre las policías de Perú y Paraguay. El ministro de Justicia señaló que su traslado al país podría concretarse en los próximos días, según los procedimientos y la coordinación con las autoridades paraguayas

Cayó ‘El Monstruo’ en Paraguay:

Capturan en Paraguay a Erick Moreno, alias “El Monstruo”, uno de los criminales más buscados del Perú tras operativo conjunto

La operación en Paraguay permitió identificar al prófugo por sus tatuajes. Según las autoridades, se investigan sus nexos con el PCC y si recibía protección de bandas criminales locales

Capturan en Paraguay a Erick

Así fue la captura de “El Monstruo”: fotos y videos de la detención del cabecilla criminal tras años de fuga internacional

La intervención que permitió ubicar y detener a Erick Luis Moreno Hernández, líder de “Los Injertos del Cono Norte”, activó una operación de inteligencia a dos bandas entre Perú y Paraguay

Así fue la captura de

INDECI emite alerta por continuidad de lluvias y nieve en la sierra y llama a reforzar medidas de prevención

Defensa Civil recomendó a los gobiernos locales y regionales verificar la señalización y el despeje de las rutas de evacuación para orientar a la población hacia zonas seguras ante un potencial evento extremo

INDECI emite alerta por continuidad

El ‘Monstruo’ cayó en Paraguay: los delitos y la historia del criminal que mantuvo en vilo a Perú

La captura de Erick Luis Moreno Hernández marca el fin de una intensa persecución internacional y revela la magnitud de los delitos que se le atribuyen como líder de “Los Injertos del Cono Norte”

El ‘Monstruo’ cayó en Paraguay:
MÁS NOTICIAS