Perú, un país de impresionante diversidad geográfica, histórica y cultural, se destaca no solo por su asombrosa gastronomía, sino también por sus enriquecedoras tradiciones musicales.
Los sonidos y ritmos que emergen de nuestra nación no solo satisfacen los oídos, sino que también tocan los corazones de aquellos que los experimentan, incluso más allá de sus fronteras.
Uno de los ejemplos más notables de este fenómeno es la historia de un joven venezolano que, a pesar de regresar a su tierra natal, sigue cautivado por las entrañables “tunantadas” peruanas. Su entusiasmo quedó documentado en un video que rápidamente se volvió viral en la popular plataforma de redes sociales, TikTok.
La historia

Un video, compartido a través de la cuenta de TikTok @Claudioagm, capturó un emotivo momento: un joven sosteniendo una botella, entonando una de las melodías más populares de la provincia de Jauja, con una pasión que irradiaba a través de la pantalla. Las imágenes rápidamente se volvieron virales, desencadenando una oleada de emociones y respuestas entre los seguidores de la conocida red social.
Estas respuestas, sinceras y llenas de emoción, reflejaron cómo la música tiene el poder de trascender fronteras y fortalecer lazos culturales. Además, este cariño espontáneo nacido en las redes sociales se refleja en las casi 28 mil reproducciones que han tenido la pequeña producción audiovisual de tan solo 15 segundos de duración. En ese sentido, los corazones rojos de ‘me gusta’ ya superaron el millar.
¿Qué es la tunantada?

La “tunantada” es un baile ejecutado de manera grupal, donde los participantes, organizados en cuadrillas, danzan con elegancia, gracia y gallardía, manteniendo un equilibrio entre la libertad y el respeto por el espacio de los demás. Las “tunantadas” representan una de las manifestaciones culturales más emblemáticas de la región central de Perú, sobre todo en el departamento de Junín.
La experiencia de este joven venezolano, que encontró inspiración en las “tunantadas”, nos recuerda que la música trasciende las fronteras geográficas y culturales.
La palabra “Tunantada” parece tener su origen en las voces quechuas “Tunan” (alturas) y “Anti” (autóctono o de la sierra). También se relaciona con la palabra “tunante” de España, que describe a alguien astuto y habilidoso en su beneficio.
Origen y personajes

La festividad de la Tunantada, de origen ancestral, se vincula tanto a la época incaica como a la tradición colonial en Perú. La versión más antigua señala que los incas practicaban el desplazamiento forzado de pueblos rebeldes, llamados mitimaes, a otras regiones del país.
Esta expresión cultural incluye una variada serie de personajes icónicos que representan diversas facetas de la sociedad virreinal, desde el español acaudalado y elegante hasta la mujer indígena noble y el mestizo aspirante a ascender socialmente, entre otros, que aportan a la riqueza cultural de la festividad.
Más Noticias
Kábala: ganadores del sorteo de este 26 de abril
Como cada sábado, La Tinka publica los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Intérprete médico: la profesión que mezcla el conocimiento de varios idiomas con la atención en salud
El intérprete médico actúa como un puente de comunicación entre los profesionales de la salud y los pacientes que no dominan el mismo idioma

Así fueron los looks en la boda de Alejandra Baigorria y Said Palao: estilos y colores con elegancia
La boda del año no solo emocionó por su historia de amor, sino también por el desfile de glamour que ofrecieron los personajes de la farándula local, quienes cautivaron con sus impecables elecciones de moda

Solo necesitas una regla para este test casero que mide tu tiempo de reacción: ¿qué revela sobre tu salud?
Factores como el sexo, la genética y el estado físico pueden influir en los resultados de la prueba

Pedro Castillo tenía lista la solicitud de asilo en México tras golpe de Estado, según documentos recuperados de computadora incautada
El perito del Ministerio Público también expuso una carta de renuncia firmada por Aníbal Torres, dirigida a la expremier Betssy Chávez, en la que presentó su dimisión como asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros
