A tan solo dos días culminar el plazo para que los ciudadanos extranjeros puedan realizar el trámite del Permiso Temporal de Permanencia en el Perú, cerca de 200 mil personas, en su mayoría de nacionalidad venezolana, iniciaron el proceso con el cual podrán regularizar su situación migratoria.
De este total, más de 55 mil personas la recibieron el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP). Cabe recordar que este trámite lo pueden realizar los extranjeros que ingresaron a nuestro país sin control migratorio o incurrieron en irregularidad hasta el 10 de mayo de 2023.
El superintendente también destacó que Migraciones ha dispuesto de numerosas sedes para que los ciudadanos extranjeros realicen sus trámites de manera presencial.
Indicó que tan solo en Lima se implementaron 11 locales. Además, agregó que el último martes batieron récord, ya que más de 3,000 personas extranjeras iniciaron su trámite y reservaron una cita a través de la Agencia Digital de Migraciones. “En septiembre el promedio fluctuaba entre 500 a 700 trámites al día”.

Permiso Temporal de Permanencia
El PTP es un trámite que realizan los ciudadanos extranjeros en nuestro país para poder regularizar la situación migratoria. Según los registros, aquellos que hayan ingresado al Perú sin control migratorio o cayeron en irregularidad hasta el 10 de mayo de 2023, deberán regularizar su situación durante todo este mes.
Como se sabe, el trámite se inicia de manera virtual, en el portal de la Agencia Digital de Migraciones. En ella deberás completar los formularios con tus datos y separar una cita para el registro de datos biométricos, en cualquiera de las sedes del país.
¿Cómo tramitar el PTP?

Suge estos pasos para poder tramitar correctamente tu Permiso Temporal de Permanencia:
- Debes presentar tu solicitud ingresando a la Agencia Digital de Migraciones. Para ello, puedes ingresar a este enlace. Una vez allí, selecciona el módulo Permiso Temporal de Permanencia, completa los datos requeridos y da clic en “verificar”.
- Selecciona el trámite de Permiso Temporal de Permanencia y elige la sede donde se realizará la captura de tus datos biométricos (foto y huellas dactilares); adjunta la copia simple del pasaporte o documento de viaje análogo reconocido por el Estado peruano.
- Después, da clic en “aceptar los términos y condiciones”, que incluye la declaración jurada de no registrar antecedentes penales, policiales y judiciales, ni alertas de Interpol. Esta información será verificada mediante la interoperabilidad de Migraciones con entidades nacionales e internacionales. Si existe algún antecedente registrado, la solicitud será denegada.
- Selecciona la fecha y hora disponible para la cita personal en Migraciones, en la cual se realizará la captura de tus datos biométricos y descargar la constancia de cita, a la que debes acudir en la hora establecida.

¿Quiénes no pueden tramitar el PTP?
Las personas que registren antecedentes penales, policiales y judiciales, o tengan alertas de Interpol no pueden obtener este permiso. Además, tampoco tendrán PTP los que no cumplan con requisitos establecidos en el Decreto Supremo N° 003-2023-IN y las condiciones establecidas en la Resolución de Superintendencia N° 000109-2023-MIGRACIONES.
Aquellos que supongan una situación de peligro o amenaza para la seguridad nacional, y que están incluidas en las listas de sanciones, particularmente con impedimento de entrada y tránsito a través del territorio de los Estados Miembros de la Organización de las Naciones Unidas, tampoco acceden a este beneficio.
Además, no podrán realizar el trámite lo prófugos de la justicia en otros Estados por delitos comunes cometidos contra mujeres, niñas, niños o adolescentes, entre otros.
Más Noticias
Archivo General de la Nación: Desalojo inminente a fin de mes será a locales declarados como no aptos
Informe interno del AGN indica que no es factible llevar los documentos históricos a la sede de la Biblioteca Nacional sin poner en riesgo la conservación de los archivos de ambas instituciones

¿Quién es Onelia Molina, la actual novia de Mario Irivarren? Edad, profesión, ‘Esto es Guerra’ y más
La chica reality está en el ojo de la tormenta a raíz del polémico video que han protagonizado Alejandra Baigorria y Mario Irivarren en la boda de la rubia

Critican a Rafael López Aliaga por cerrar Plaza Armas para boda de Alejandra y Said: “Prebendas y amiguismo, Lima no merece esto”
La disposición municipal generó cuestionamientos por utilización inadecuada de un espacio público. La novia había adelantado que el alcalde se ofreció a celebrar la ceremonia, debido a su cercanía con su padre, actual burgomaestre de Chaclacayo por Renovación Popular

Juan Carlos Oblitas demandó a la Federación Peruana de Fútbol: pide indemnización y beneficios a Agustín Lozano por despedirlo
La salida del exdirectivo se dio en el marco de una supuesta reestructuración y declaración ante la Fiscalía, en el caso contra el todavía presidente de la FPF

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: ¿Cuál es el estado de la vías de acceso para ingresar al terminal aéreo?
El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, brindó nuevos alcances sobre el estado en que se encuentra la avenida Morales Duárez, en el Callao
