
El pasado 10 de octubre, el Ministerio del Ambiente (Minam) y la Embajada de Alemania en el Perú se unieron en un esfuerzo conjunto con un mismo objetivo en común: plantar 500 árboles de especies nativas en los valles amazónicos de Moyobamba. Dicho y hecho, la tarea fue llevada a cabo de manera exitosa en el distrito de Calzada, ubicado en la provincia de Moyobamba, departamento de San Martín.
La titular del Ministerio del Ambiente, Albina Ruiz, mencionó que la jornada de arborización de la que fue parte responde al esfuerzo de todos sus participantes, entre los que destacó a cinco instituciones encargadas de liderar las labores de los asistentes: el Ministerio del Ambiente, la Embajada de Alemania en el Perú, el Grupo Caridad de Moyobamba, la Municipalidad Provincial de Moyobamba y la Municipalidad Distrital de Calzada.
Esta vez, la iniciativa respondió a la Gran Cruzada Verde, conocida campaña adscrita al Ministerio del Ambiente que vela por la defensa del medio ambiente desde la plantación de árboles en ubicaciones estratégicas. Para la mencionada actividad, el Minam dispuso que se utilizaran árboles nativos: fueron plantados árboles de quillosisa, amasisa, tangarana, tornillo y caoba; los cuales son representativos del departamento de San Martín y constituyen un elemento de identidad regional para su población.

¿Qué buscó la actividad en Calzada?
El distrito fue escogido pues el Ministerio del Ambiente tenía previsto un proceso de plantación de árboles que contribuyera a mitigar los impactos negativos de la crisis climática en el departamento amazónico. Además, la selva peruana es cuna de una inmensa biodiversidad, por lo que la conservación de la misma es fundamental para mantener sus ciudades verdes, frescas y saludables.
La Embajada de Alemania participa en la iniciativa
La actividad fue realizada en alianza con la Embajada de Alemania en el Perú y el Grupo Caridad de Moyobamba, además del apoyo de las municipalidades distrital y provincial de Calzada y de Moyobamba, respectivamente. Sabine Bloch, quien se desempeña como embajadora en el país, se mostró alegre de que su país hubiera apoyado la actividad, reafirmando su compromiso con las acciones relacionadas al cuidado de los recursos naturales en el Perú. “En la embajada estamos todos muy contentos de participar en esta actividad, pues contribuye con la protección de los bosques del Perú”, señaló.
Asimismo, al evento asistieron el alcalde provincial de Moyobamba, Ronald Gárate; el alcalde distrital de Calzada, Segundo Torres; de Yantaló, Luis Alvarado; de Soritor, Segundo Vásquez; y de Pinto Recodo, Robinson Tantaleán.
Finalizado el proceso de trabajo, el Grupo Caridad se comprometió a cuidar de las nuevas plantaciones. El colectivo lleva realizando trabajos de reforestación en la zona de Metoyacu, en Moyobamba desde hace tres años.
Últimas Noticias
¿Cuándo se designará al nuevo administrador de Universitario? Candidatos, propuestas y más detalles del sucesor de Jean Ferrari
Miguel Ángel Torres, Franco Velazco, Raúl Leguía y otros tres postulantes más pugnan por tomar el mando en la ‘U’ por los próximos tres años. SUNAT anunciará el ganador muy pronto

¿Cómo estará el clima en Arequipa este jueves 31 de julio? Senamhi pronostica lluvias y ráfagas de viento
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología advierte sobre noches frías y viento moderado en varias zonas de la región, recomendando precaución especialmente en las localidades más expuestas

‘El Antitren’ y ‘Los Pulpos’ extorsionaban a ‘La Nueva Estrella’, empresa dueña de la cúster que chocó contra el Metropolitano
Hace menos de tres meses los conductores de la empresa de transportes denunciaron el cobro de cupos por parte de la organización criminal. Tres personas fallecidas y otras 27 resultaron heridas luego del choque entre ‘El Anconero’ y un bus del Metropolitano.

¿Qué se celebra el 1 de agosto?: conoce la festividad que se conmemora en varios países
Si bien la conmemoración tiene su epicentro el primer día de agosto, las actividades se extienden a lo largo del mes en territorios de países como Perú, Bolivia, Ecuador y Chile

IGP advierte sobre un posible gran terremoto en Perú de magnitud comparable a la de Rusia
El ingeniero Hernando Tavera, jefe del Instituto Geofísico del Perú, habló de la posibilidad de un movimiento telúrico de similares características al ocurrido en Kamchatka
