
El Gobierno del Perú aprobó extender la intervención policial y militar en el corredor minero del sur que atraviesa Apurímac, Cusco y Arequipa, por 60 días más. También se restringen los derechos en relación con la libertad de tránsito por el territorio, libertad de reunión y libertad y seguridad personales. Desde enero, diversos decretos supremos aprobados por la presidenta Dina Boluarte vienen ampliando el estado de emergencia en todo el trayecto de la carretera, un camino de 324 kilómetros que pasa por 37 comunidades.
Desde este jueves 12 de octubre entra en vigencia la prórroga del estado de emergencia en el corredor vial de sur. Según el ministro del Interior, Víctor Romero, esta medida fue aprobada con el fin de evitar que se reactiven conflictos sociales en los próximos días. “Nos tenemos que anticipar para que no ocurra lo que sucedió en meses anteriores. Es la única manera de dar tranquilidad, sobre todo, en el Corredor Minero, que es tan importante, ya que nos da muchas divisas y regalías para el sur”, dijo.
Cabe recordar que desde hace años, los dirigentes campesinos exigen reparos por los daños ambientales que la empresa minera MMG Las Bambas les genera, con el paso de sus camiones, que transportan cobre y otros minerales, por las comunidades de Apurímac, Cusco y Arequipa. Por lo que en distintas ocasiones toman medidas de protestas como bloqueo de la vía para que sus demandas sociales sean escuchadas. Lo que suele ser controlado con medidas de fuerza desproporcionadas de la PNP y las Fuerzas Armadas.

“Poner a los militares en el corredor minero no es la solución. Esta medida tiene el único objetivo de defender a las empresas mineras por encima de la población, quien pierde es el pueblo”, indicó Víctor Limaypuma, dirigente campesino y defensor ambiental de la región de Apurímac, para el medio Noticias Ser, en julio, cuando se decretó también una extensión de declaración de emergencia. El vocero también resalta que la continuidad de estado de emergencia imposibilita generar mesas de diálogo.
Asimismo, Vidal Merma, expresidente del Frente de defensa de la provincia de Espinar, en Cusco, indicó para el medio regional, que en su provincia, en frontera con Apurímac, se ha normalizado la presencia de militares y policías, lo que termina con la persecución y criminalización a los defensores que protestas por el medio ambiente y derechos humanos de sus comunidades.
Cusco: nuevo bloqueo en corredor minero
La comunidad campesina de Huascabamba, ubicada en la provincia cuzqueña de Chumbivilcas, bloqueo este martes 10 de octubre por la mañana un tramo del corredor minero del sur. La población denuncia que la empresa minera MMG Las Bambas ha incumplido con su compromiso de culminar la ejecución de una escuela, un proyecto de riego y de cumplimiento del aporte económico anual a 220 familias empadronadas, informa el Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú (OCM)

Estos compromisos fueron firmados por la empresa en 2019, por lo que la medida de bloqueo pretendía que sean atendidos con urgencia por la gerencia de Relaciones Comunitarias de Las Bambas.
El OCM reportó algunos enfrentamientos con efectivos de la Policía, “que intentaron dispersar a los comuneros con el uso de bombas lacrimógenas”. Pero que finalmente se detuvieron con la llegada del ingeniero Manuel Mendoza, de la empresa minera, quien ofreció que se darían inicio a las obras comprometidas en 15 días.
Más Noticias
Ascenso Docente 2025: Esta es la fecha límite para inscripción de postulantes, según el Minedu
Este importante concurso permite a los maestros no solo subir en su escala magisterial, sino también mejora su remuneración mensual. El proceso acabará en marzo del 2026

El día en que el Papa León XIV bromeó sobre la relación entre Chicago y Chiclayo: “¿Qué diferencia hay?"
Durante un discurso en una universidad peruana, el entonces cardenal Robert Prevost habló sobre las dos ciudades que marcaron su vida: aquella que lo vio nacer y la que lo acogió para desarrollar su labor sacerdotal

Fuerte sismo en Ayacucho provoca daños materiales en San Pedro y viviendas están a punto de colapsar
De acuerdo con el alcalde Dionicio Huamaní, hasta el momento no se han reportado daños personales ni pérdidas humanas. Sin embargo, el temblor causó alarma entre los vecinos de Puquio y otras localidades cercanas

Este es el árbol peruano que produce la pimienta rosa, un ingrediente solicitado en la gastronomía europea
Desde la llegada de los colonizadores españoles, su cultivo se extendió hacia otras zonas tropicales del planeta

Peruanos en Italia rechazan llegada de Dina Boluarte a la entronización del papa León XIV y anuncian protesta: “Estamos indignados”
Los connacionales en el extranjero quieren buscar a la presidenta para expresarle su rechazo por la forma en la que maneja la crisis de inseguridad que atraviesa el país
