
A medida que se va agravando la situación de conflicto reavivada en el país de Israel el último 7 de octubre, diferentes gobiernos latinoamericanos han dado inicio a una serie de acciones para repatriar a sus connacionales o llevarlos a zonas fuera de peligro en los que sus vidas no se vean comprometidas. Este no es el caso del Gobierno de Perú, que viene usando el avión presidencial para el viaje de la presidenta Dina Boluarte a tres países europeos.
En las últimas horas, diferentes reportes de peruanos que se han visto inmersos en las zonas de alto peligro en Israel dejaron relucir la urgente necesidad de que el gobierno peruano disponga de un protocolo para mantener sus vidas a salvo y alejarlos del área de conflicto en la que ya se ha registrado la muerte de dos compatriotas. Sin embargo, la postura del Ejecutivo, desde las cuentas de Cancillería y presidencia, era de tristeza por las muertes, pero demostraba una preocupante inacción.
Con el transcurso de los días, se han recogido diferentes testimonios de peruanos que ante la ausencia del apoyo por parte del Gobierno de Boluarte han decidido, incluso, arriesgarse a intentar la frontera de Israel con Jordania, a fin de alejarse cada vez más del conflicto, debido a los constantes bombardeos. No obstante, hay muchos compatriotas que no han corrido con dicha suerte y aún se mantienen a la espera de una decisión del Ejecutivo.
Peruanos denuncian que no reciben respuestas de Cancillería
La desesperación por la falta de atención por parte del Ejecutivo llegó a tal punto que incluso una bailarina peruana radicada en dicho país comentó en una entrevista para Canal N que había dejado de contar con la comunicación del Consulado de Perú en Israel respecto a los vuelos humanitarios.
“Yo llamé a la Cancillería y una señorita me dijo que por ahora solo debo ponerme a buen recaudo, que debo cuidarme, tomar precauciones y nada más porque no hay más información y no se sabe nada sobre los vuelos de retornos”, comentó no sin antes precisar que “no importaba si no podían llevarlos de regreso, que al menos los saquen de la zona de peligro”.
Una situación similar se vive entre algunos peruanos que se encontraban en calidad de intercambio en dicho país. Así lo aseveró una alumna becada en Latina Noticias este miércoles, al precisar que “no he tenido oportunidad de conversar con alguien de la Cancillería, solo nos dicen que nos pongamos a salvo y que no nos expongamos. Además, sé que hay compatriotas que quieren salir por la zona fronteriza y así obtener un pasaje de avión, pero eso es exponerse en estos momentos”.
Mientras tanto, la Cancillería ha alegado que todo tipo de acciones que se vayan a tomar se encuentran aún en un estado de “coordinación”. Lo que sí es un hecho es el itinerario, escalas de viaje y vuelos que el Gobierno ha desplegado en favor de la presidenta Dina Boluarte, que tiene programado viajar a Alemania, Italia, y el Vaticano en los próximos tres días haciendo uso de más de un millón de soles para ella y su comitiva.
Perú, ejemplo de lo que no se debe hacer
Contrario a la dejadez mostrada por el Ejecutivo ante esta grave crisis; el resto de países pertenecientes a América Latina ha decidido desplegar acciones concretas y rápidas para velar por los intereses de sus respectivos ciudadanos.
En el caso de Chile, el presidente Gabriel Boric anunció el uso de su avión presidencial para apoyar con la repatriación de los chilenos que se encuentren en territorio peligroso. Por su lado, el gobierno de Argentina ha dado inicio a la operación “Regreso Seguro”, desplegando un avión de la Fuerza Aérea de dicho país para dicho cometido.
Mientras tanto, en Colombia y México también se están realizando esfuerzos para repatriar a sus connacionales. En el caso colombiano, se ha dispuesto el retorno de 220 ciudadanos; mientras que en México, se anunció que 130 mexicanos están a la espera de volver, luego de que un primer vuelo de 135 ciudadanos de dicho país ya los haya puesto a buen recaudo.
Más Noticias
Reniec usará aplicativo biométrico para verificar las firmas de afiliaciones e inscripción de partidos políticos
Norma aprobada por el Congreso permitirá implementar mecanismos digitales para comprobar la identidad de personas y prevenir “afiliados fantasmas” ante el JNE

“Si el papa Francisco dijo que no [estuviera Juan Luis Cipriani], es no”, cardenal Ángel Rossi incómodo con presencia del acusado de abuso sexual
El arzobispo de Córdoba, uno de los dos argentinos con derecho a votar al próximo pontífice y amigo de Jorge Bergoglio, rechazó la asistencia del cardenal peruano acusado de abuso sexual

System of a Down también batió récords en recaudación, según la SUNAT: ¿cuántos ingresos generó el mega concierto en Lima?
Camisetas, accesorios y productos conmemorativos alcanzaron una alta demanda, logrando un segundo puesto en impacto económico tras las bebidas vendidas en el Estadio Nacional

Padre de Tony Succar llora al ser sorprendido por su familia con su primer carro nuevo: “¿Por qué gastan?"
Antonio Succar tuvo su primer carro nuevo después de 33 años de haber llegado a Estados Unidos. Entre lágrimas, el padre de familia agradeció a sus hijos

Día del Trabajador 2025: conciertos por este feriado con Armonía 10, Corazón Serrano, La Bella Luz, La Única Tropical y más
Para recibir el 1 de mayo, diversas agrupaciones preparan su repertorio para divertirte. Mira esta agenda completa y elige dónde pasar este día especial
