
En nuestra etapa escolar, solíamos utilizar una serie de productos cuyas marcas nos generan nostalgia y emoción cada vez que las mencionamos. Mientras estábamos en la primaria o la secundaria, solíamos usar cuadernos, lápices, mochilas, entre otros productos indispensables para estudiar en el colegio, de los cuales recordamos algunas características con gran emoción.
Entre rasgos que solemos recordar están la forma, el olor o la marca. Por ejemplo, ¿quién no recuerda los cuadernos Loro, Justus o Stanford? Los comerciantes vendían este producto en tres presentaciones: rayado, cuadriculado y triple renglón. En cuanto a los lapiceros, los colegiales solían comentar que quien tenía un lapicero Pilot era “pudiente”. Podríamos mencionar otros objetos, pero en esta ocasión nos centraremos en las mochilas.
Al consultar a un grupo de personas sobre la marca de mochila que utilizaban en el colegio o la universidad, la mayoría mencionó Porta, cuya mochila fue utilizada por personas de diversos niveles socioeconómicos. Más allá del precio, tuvo una vitrina en los centros comerciales, los cuales no solo ayudaron a que la empresa incremete sus ventas, sino también a calar en las mentes de los consumidores.

Ahora bien, esta marca, al igual que otras, tiene una historia de superación que podría sorprender por la particularidad de su gestación. Desde la idea de negocio hasta su consolidación en el mercado, esta empresa ha sabido capitalizar las necesidades de los peruanos y arriesgarse. Dice un aforismo popular que “el que no arriesga, no gana”. Esta frase se traduce en un pasaje de la historia de vida de Porta.
Con sus más de 60 tiendas a nivel nacional, es una de las compañías de mochilas, maletas y bolsos que ha tenido éxito y, sobre todo, recordación en el público, uno de los objetivos de toda campaña publicitaria. Para tener muchas tiendas distribuidas en centros comerciales y locales de todo el territorio nacional, su fundador y sus trabajadores hicieron denodados esfuerzos para cumplir con su meta trazada en 1989.
Lo que sucedió en ese año es clave para entender que las grandes ideas no necesariamente surgen tras un análisis riguroso del panorama económico. En los tiempos de ocio podrían surgir las buenas ideas, y Freddy Piñashca puede corroborar ello.

En diálogo con El Comercio, el fundador de Porta contó detalles de cómo surgió la idea de negocio, los retos que enfrentó, las innovaciones que realizó a la marca, entre otros asuntos relevantes.
Respecto a cómo surgió la empresa, Piñashca contó las circunstancias en las que surgió la idea de negocio. En 1989, él compartía gratos momentos con su enamorada, sin presagiar que en medio del romanticismo que los envolvía iba a surgir una gran idea que marcaría el derrotero del éxito empresarial.
Mientras paseaban, su pareja vio a una persona que portaba un maletín que le gustó mucho. Segundos después, la mujer procedió a realizarle una solicitud a su enamorado: que le haga un obsequio, a lo que Piñashca aceptó. Lo que vino después fue la búsqueda del maletín en más de una tienda. Mientras realizaban ello, el joven pudo darse cuenta de la rentabilidad del negocio.

Luego de darse cuenta de la posibilidad de generar ingresos con la venta de este producto, pensó en vender mochilas y maletines. Es preciso indicar que la petición de su entonces enamorada fue determinante para que surgiera Porta, marca que ha acompañado a más de uno en el colegio o en la etapa universitaria, así como en los viajes a las regiones del Perú.
Los años pasaban, y la marca iba penetrando los mercados de Lima poco a poco. El punto de inflexión de la empresa se dio en el 2007, año en el que los centros comerciales tuvieron gran acogida de los peruanos, quienes solían ir a pasear a estos lugares donde las marcas se proyectaban tras vitrinas.
Al ver que miles de familias abarrotaban los centros comerciales los fines de semana y feriados, el dueño de Porta tomó una decisión que marcó el camino de su éxito: colocar su primera tienda en un mall. Tras ello, la marca tuvo acogida del público. Recordemos que, en el colegio, más de uno portaba una mochila Porta. Quizás no con diseños de Disney y Marvel, pero sí las de un solo color; por ejemplo, la mochila roja con el logo de la marca en la parte central.
El auge de los centros comerciales fue aprovechado por el fundador que experimentó un crecimiento de su empresa en los meses venideros. No obstante, un hecho coyuntural opacó su buen momento en el mundo de los negocios. El 2009 inició con nuevos retos para el empresario, pero no esperaba que la crisis financiera de Estados Unidos impactara al Perú y, en consecuencia, causara estragos en su organización.

Como es sabido, esta crisis devino en el alza de diferentes insumos. Ante este panorama adverso, Porta tomó una decisión: invertir más capital, lo cual le garantizaría seguir firme en el mundo de los negocios y mantenerse como una de las marcas más importantes de su rubro. A su favor tenía la salida del mercado de una marca que competía con él.
La estrategia de Porta en tiempos de crisis
En medio de la crisis internacional que afectó a la economía del Perú, Freddy Piñashca decidió hipotecar su casa y la de sus padres. Esto con el fin de conseguir dinero para potenciar sus operaciones y agrandar su negocio.
Lo invertido en su negocio se vio reflejado en las 16 tiendas nuevas que inauguró en diversas partes del Perú. Estos nuevos puntos de venta los abrió en tan solo 2 años, llegando a ubicar la marca en la mente de las personas de distintos estratos sociales.

Nuevos diseños en los últimos años
Las personas que utilizaron mochilas Porta en el 2007, probablemente recuerden la mochila roja que llevaba la palabra Porta en el centro. Esta ya no es tan utilizada por el público debido a la variedad de diseños y colores que ha introducido la empresa al mercado, así como el reemplazo de Porta por el isotipo “P”. Es menester indicar que en los últimos años, la empresa peruana ha lanzado productos con licencias de Disney, Marvel, entre otros.
En otras palabras, la organización de Freddy Piñashca ha realizado colaboraciones con marcas internacionales. A esto se le suma la inclusión de cargadores portátiles en las mochilas. Es preciso indicar que la compañía no vende solo mochilas; entre su amplio portafolio figuran maletas, bolsos, cartucheras, fundas de laptops, entre otros productos que colman las expectativas de su público objetivo.
Porta está presente en 21 puntos de venta ubicados en Lima. Al ver la marca, un sentimiento de nostalgia nos embarga al recordar la época del colegio o la universidad. La historia de Porta es un ejemplo que evidencia los riesgos que pueden enfrentar los empresarios para crecer. En momentos de crisis, surgen oportunidades que no todos saben aprovechar. El dinero juega un rol importante en un negocio, y para ello es necesario tener un plan sobre cómo conseguirlo y qué hacer para no endeudarnos.
Más Noticias
Partidos de hoy, miércoles 1 de octubre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
PSG y Barcelona protagonizarán el mejor chqoue de la jornada. Cristiano Ronaldo jugará en la Champions League de Asia. Universitario y Alianza Lima tendrán acción en la Liga 1

Pedro García fue irónico por favoritismo desmedido de Universitario vs Alianza Atlético: “Si Sullana tiene 5% de opción, mejor no jueguen”
El periodista deportivo dio la clave para que los ‘churres’ puedan dar el golpe a la ‘U’ en Trujillo y valoró la goleada de Cusco FC sobre Deportivo Garcilaso que lo metió en carrera otra vez

“Los clubes nos quitan la posibilidad de tener una buena selección”: la crítica de Cecilia Tait por las extranjeras en Liga Peruana de Vóley
La exvoleibolista y dirigente internacional advierte que la presencia masiva de jugadoras foráneas en el campeonato limita el desarrollo y la proyección de las deportistas nacionales, afectando directamente el futuro de la ‘blanquirroja’

Retiro AFP 2025: ¿Desde hoy 1 de octubre se puede solicitar? Esto dice el reglamento de la SBS
La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones publicó el proceso operativo para solicitar el retiro de hasta S/21.400 (4 UIT)

Detienen a Ángel Calvo, titiritero de Nicolasa, y a la madre de su hijo tras una denuncia cruzada de agresión
La madre del hijo de Calvo acudió a la policía y ambos quedaron detenidos luego de que se reportaran agresiones mutuas; el caso revela antecedentes judiciales y medidas de protección vigentes
