
En busca de evitar que se formen largas colas, agilizar el servicio y combatir con las mafias de reventa de pasajes, se tiene planeado que a finales del 2023 se pueda recargar el saldo de las tarjetas del servicio de transporte público Metropolitano a través del aplicativo móvil bancario Yape.
Así lo confirmó el presidente de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), José Aguilar, quien, además, hizo la precisión de que la aplicación de esta medida en los corredores complementarios ya dependería de los concesionarios.
Cabe precisar que la tarjeta del Metropolitano ya es utilizada para pagar pasaje en los corredores rojo, azul, amarillo y morado, los cuales transitan por las avenidas prinsipales de la ciudad de Lima.

Línea 1 del Metro de Lima
En cuanto a los pasajes de la Línea 1 del Metro de Lima, el jefe de la ATU adelantó que a partir del 2024, como parte de un plan piloto, se podrá pagar con tarjeta VISA en dos estaciones.
José Aguilar espera que, tras poner en marcha este proyecto, el sistema sea de agrado de los usuarios para así ponerle fin a las mafias de reventa de tarjetas. De acuerdo a informes de la Policía Nacional del Perú, solo uno de sus integrantes le estarían robando al Estado un promedio de 100 mil soles al mes.

Primer bus eléctrico fabricado en Perú
El presidente de la ATU estuvo la mañana de este miércoles 11 de octubre en la presentación del primer bus eléctrico fabricado en Perú. Este vehículo fue construído por Modasa para la Alianza de Empresas de Movilidad Urbano Sostenible (AEMUS) y marca la ruta hacia el cambio de matriz energética en el transporte público peruano.
“Lograr la transición hacia una matriz más limpia y sostenible es fundamental. Este hecho marca el inicio de ese camino y es una muestra de que en el Perú se puede innovar para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos cuando los sectores privado y público trabajan de forma coordinada”, manifestó Aguilar.

Por su parte, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, destacó que su sector no solo incentiva tener un transporte seguro y fiscalizado, sino que también sostenible.
“El MTC está trabajando en una estrategia juntamente con la ATU para promover que la mayor parte de las empresas de transporte pasen de vehículos diésel a eléctricos”, señaló.
Cabe destacar que el bus eléctrico, que mide 12 metros de largo, se unirá a la flota de la empresa Urbanito en un plan piloto para validar su eficiencia y beneficios en campo.
Consejos para abordar el Metropolitano
Por otro lado, la Autoridad de Transporte Urbano brindó una serie de consejos para evitar accidentes dentro de las estaciones o buses del Metropolitano y tener un viaje seguro. En ese sentido, recordó que se han registrado más de 600 caídas en lo que va del año.
En primer lugar, la ATU exhortó a los pasajeros a no correr dentro de las instalaciones del servicio de transporte público en cuestión. Asimismo, pidió poner atención a la separación existente entre el bus y la zona de embarque.

Otra recomendación importante es, a la hora de abordar el bus, respetar la luz y la alarma del cierre de puertas para evitar atrapamientos. A la fecha, se tienen 283 casos registrados.
Además, la entidad precisó que es importante evitar el uso del celular para tener un viaje seguro. En muchas ocasiones, estar al tanto del móvil y no del entorno, es la causa de accidentes.
Por último, hizo hincapié en la importancia de caminar por la derecha, sujetarse de los pasamanos y no de otras estructuras para desplazarse, no apoyarse o sentarse en zonas prohibidas. Todo esto ayudará a evitar emergencias.
Ampliación norte del Metropolitano
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao informó que la ampliación de la zona norte del Metropolitano operará a partir de diciembre, según La República.
En total, se habilitarán 7,4 kilómetros adicionales. De esta manera, los buses continuarán su ruta por las estaciones Universidad, 22 de Agosto, Belaunde y Los Incas.

Estas obras quedaron paralizadas por las multiples observaciones que encontró la ATU, sin embargo, en el 2022, el burgamestre de ese entonces, Miguel Romero, las entregó como “termindas”. “Hay fallas de geometría vial en varios puntos de la infraestructura que, por ejemplo, generarían que el bus se aparque en una estación y el pasajero se caiga, porque se encontraría a una distancia de 30 centímetros de la puerta del bus”, mencionó al respecto José Aguilar al mencionado diario.
Últimas Noticias
Melgar vs Ayacucho FC EN VIVO HOY: minuto a minuto en Arequipa por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Con Juan Reynoso en el banquillo, el cuadro ‘rojinegro’ inicia una nueva etapa y espera hacerlo con un triunfo ante los ayacuchanos. Sigue las incidencias del vibrante duelo

Rafael López Aliaga acusa al MEF de apropiarse de 300 millones de dólares destinados a la MML: “Si contara todo lo que me hacen”
El alcalde de Lima señaló que el MEF retiene un préstamo del Banco Mundial destinado a la comuna. “Plata hay, pero se la tiran en otra cosa”, afirmó en un acto público

Alerta roja en la costa peruana por vientos extremos: Senamhi exhorta a tomar precauciones hasta el martes 19 de agosto
La última tormenta de arena que se registró en varias regiones del sur ocurrió el pasado 31 de julio debido al Anticiclón del Pacífico Sur

Consulta en este link el precio de la gasolina más barata y cara en Lima, hoy, domingo 17 de agosto
Así amanecieron los precios de los combustibles en la capital de Perú

Pánico en Real Plaza Cusco: menor queda atorado en escaleras eléctricas en pleno Día del Niño
El accidente ocurrió cuando el pie del pequeño quedó atrapado en la base de la escalera, generando alarma entre las familias que celebraban la jornada festiva
