
La tecnología financiera o fintech avanza a un ritmo galopante. Los usuarios han encontrado en ella un mecanismo que simplifica las tareas agobiantes de las acciones bancarias. Ir a una agencia y esperar horas para ser atendido se ha reducido a una cuestión de píxeles; el temor de sacar la gruesa billetera al salir de noche por las calles peruanas se ve condensado en el grosor del celular y una clave de seis dígitos para salvaguardar el dinero. Sin embargo, son varios los ejemplos en los que veloces avances y nuevas tecnologías han visto su desarrollo ralentizado o impulsado desde el marco legal. Por ello, vale la pena preguntarse, ¿acaso la regulación nacional vela por el desarrollo de las fintech en el país?
El crecimiento de los emprendimientos fintech en la última década hace que sea necesario velar por una regulación que los potencie, no que los condicione, explica Dario Bregante, quien se desempeña como gerente senior de Regulación Financiera y FinTech de EY Law. Resalta que Perú es uno de los países de América Latina cuyo marco normativo se encuentra desarrollado en relación con la tecnología financiera. La principal razón es que, a diferencia de otros países latinoamericanos que mantienen una norma general para la regulación integral del sector, el Perú cuenta con una estructura mucho más pragmática y aplicable a los distintos tipos de modelo hoy existentes.
En otras palabras, el ente regulador entiende que el campo financiero es heterogéneo y, como tal, debe presentar normas que se adapten a cada sistema para garantizar el buen funcionamiento de los mismos.

Ley que no obliga a contar con establecimientos físicos
El Decreto Legislativo N° 1531, que modifica la Ley General del Sistema Financiero, habilita a las entidades financieras a operar pese a carecer de establecimientos presenciales abiertos al público, lo que lógicamente permite la existencia de los bancos absolutamente digitales y su consecuente coexistencia en los sistemas bancarios.
De igual manera, la SBS mantuvo en consideración la inclusión de regímenes flexibles para ciertos modelos de negocio, como lo son, por ejemplo, las actividades de factoring y arrendamiento financiero.

Complicaciones
No obstante, también existen obstáculos que dificultan el desarrollo de los emprendimientos de este tipo. Según el Reporte de Estabilidad Financiera publicado en noviembre del 2022 por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), una encuesta sobre las complicaciones para el progreso del dinero electrónico arrojó como resultados:
- La reducción de requisitos regulatorios asociados a costos adicionales, como es la exoneración del impuesto general a las ventas (IGV).
- La modificación de la Ley de Pagos que permitan a las empresas emisoras de dinero electrónico tener acceso a la Cámara de Compensación Electrónica, para que así el usuario bancarizado y el usuario no bancarizado estén interconectados.
Más Noticias
Tilsa Lozano y Jackson Mora pasan la noche juntos y Tenchy Ugaz pide justicia para su hija
Luego de varios días en los que Tilsa dejó entrever que está separada de su esposo, finalmente fueron captados ingresando a un hotel y saliendo al día siguiente

Magaly Medina sobre contenido de Neutro al prender fuego a su amigo: “Están cruzando una línea peligrosa”
La periodista cuestionó la irresponsabilidad del streamer al realizar actos peligrosos para atraer seguidores, destacando la normalización de estos comportamientos en plataformas como Kick

Tenchy Ugaz denuncia que su hija fue víctima de tocamientos por el esposo de Sara Manrique: “Ella no le cree”
El exfutbolista compartió en televisión los detalles de la denuncia sobre su hija adolescente, quien habría sido tocada inapropiadamente por el padrastro, José Yovera. El deportista ha logrado medidas de protección para su hija y sigue luchando por su seguridad

Fuga en penal de Lurigancho: recluso habría escapado del centro penitenciario y gritando: “¡Aleluya! Cristo vive”
Videos grabado en zonas aledañas al reclusorio muestran cómo al menos una persona escapó del penal. Personal del INPE salió rápidamente a perseguirlo

El Arzobispado de Lima informó así sobre la muerte del Papa Francisco: “Ha regresado a la casa del Padre”
El Arzobispado de Lima expresa su pesar por la muerte del Papa, resaltando su fidelidad al Evangelio y su amor universal hacia los más necesitados
