
Hay diferentes formas para mantener tus ahorros, en bancos, en cajas, inclusive invirtiéndolos, pero siempre que se sugiere ahorrar no hay mucha mención sobre en qué moneda hacerlo, y solo por sentido común se suele ahorrar en soles, la moneda en que la mayoría de peruanos recibe su sueldo.
¿Pero sabías que se recomienda también ahorrar en dólares, aun así no ganes en esta moneda? Infobae Perú habló con Jorge Luis Ojeda, profesor de Finanzas de la UPC, para saber cómo debería ser el ahorro de las familias peruanas, y qué se viene con el precio del dólar este año.
Así puedes saber si debes ahorrar en soles o dólares
Para conocer si debes ahorrar tu dinero en soles o dólares, primero hay que tomar en cuenta para qué se usará tu dinero en el futuro. Como señala el experto Jorge Luis Ojeda, esto “depende. Si tenemos obligaciones que pagar en dólares, es bueno empezar a ahorrar en dólares para pagarlas.”

En cambio, si no tenemos cuentas que pagar en dólares, pero si hemos planeado un viaje al extranjero —tal vez lo hemos planificado para el próximo año—, se recomienda ir comprando dólares y ahorrarlos. “No vaya a ser cerca al viaje, el tipo de cambio se dispare y tengamos un problema. Es mejor prevenir e ir ahorrando en dólares”, agrega Ojeda.
Diversificar los ahorros: ¿cómo se hace?
En general, sin embargo, si uno busca proteger su patrimonio, lo que sugiere el experto en Finanzas es diversificar los ahorros. ¿Qué significa esto? “No puedo tener todos mis ahorros en dólares o todo en soles. Lo mejor es tener una parte en cada moneda. 50% en cada una, y eso nos va a proteger del movimiento del tipo de cambio”, revela Ojeda.
Inclusive si ganas en soles, no viajas mucho y no tienes que pagar nada en dólares, el experto en Finanzas igual te recomienda comprar dólares. “¿Por qué se debe distribuir la moneda? Porque el dólar podría comenzar a subir. Si esto pasa, los insumos importados también suben, así que por más que ahorremos en soles, vamos a terminar perdiendo nuestro poder adquisitivo”, advierte.

Así, si uno gana en dólares, pero su hipoteca está en soles, y encima el tipo de cambio cae, pues uno va a perder. El especialista recomienda que si uno tiene obligaciones —préstamos u otros montos que pagar— en una moneda, lo conveniente es tener los ingresos en esa moneda.
¿Qué pasará con el tipo de cambio en Perú? Así se podría ganar con tu dinero
El experto en Finanzas, Jorge Luis Ojeda, también revela la tendencia que tendría el dólar los siguientes meses, y cómo esto cambiaría.
Se debe tener cuidado, sin embargo, cuando el dólar empieza a subir, porque a causa de este aumento varios consumidores pueden empezar a comprar la dólares ”y eso empuja más el tipo de cambio hacia arriba, pero eventualmente eso se desinfla un poquito, y queda en el punto de equilibrio”.

Luego de unas semanas del dólar con una tendencia al alza, y casi equilibrado, uno podría pensar en invertir en esta moneda. “Las condiciones generales y estructurales dicen que el tipo de cambio posiblemente vaya subiendo. ¿Es este el mejor momento para comprar dólares? Aparentemente, sí. Porque el tipo de cambio va a ir subiendo un poquito, no veo las condiciones para que vaya a bajar”, revela Ojeda.
Si bien no es un análisis infalible, es cierto que actualmente la situación económica del país es crítica. “El próximo año va a ser duro porque se viene un fenómeno de El Niño, y eso va a pegar en el PBI y eso va a hacer que nuestra moneda se debilite. Lo más probable es que vaya a subir el tipo de cambio —aunque no es 100% seguro—. Si hoy se puede comprar dólares para especular, no es una mala idea”, sugiere el experto.
Más Noticias
Este conocido supermercado abrirá nueva sede en Lima entre septiembre y octubre de 2025
Todavía no se conoce el lugar o distrito en que se abrirá el hipermercado. La cadena ya cuenta con 58 locales en el Perú, 34 de ellos en Lima

Señales de alerta sobre el suicidio en jóvenes y cómo prevenirlo
La reciente tragedia ocurrida en el Hospital Edgardo Rebagliati resalta la urgencia de abordar la salud mental en el país. Expertos señalan que reconocer los síntomas tempranos de la ideación suicida puede salvar vidas

Muña la planta andina que alivia malestares y enriquece la cocina peruana
Esta hierba de los Andes, conocida por su fragancia penetrante, ha sido utilizada desde tiempos preincaicos para tratar diversas dolencias, además de ofrecer un toque único a los platos tradicionales de las regiones altas de Perú

Ganadores de Kábala del sábado 26 de abril del 2025: video y números de la jugada de la suerte
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Intérprete médico: la profesión que mezcla el conocimiento de varios idiomas con la atención en salud
El intérprete médico actúa como un puente de comunicación entre los profesionales de la salud y los pacientes que no dominan el mismo idioma
