
El martes 10 de octubre del 2023 ha quedado como una fecha negra para la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran).
Esto luego que el inspector Rony Revilla Bravo perdiera la vida y ocho personas resultaran heridas como parte de una emboscada en la vía que conecta la provincia apurimeña de Abancay con el departamento de Cusco. Región surandina donde el mismo día se registró otro ataque en represalia a miembros de la entidad del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) por un operativo que realizaban en la provincia cusqueña de Anta.
El hecho ocurrió en el kilómetro 941 de la carretera Longitudinal de la Sierra Sur, lugar donde el órgano del poder ejecutivo y rector normativo en materia de seguridad vial a nivel nacional, ha detectado una alta incidencia de siniestralidad vial o acontecimientos trágicos en las vías que causan muertes y lesionados.
En ese sentido, la Sutran viene empleando en dicho punto la fiscalización electrónica, una medida preventiva para garantizar la vida e integridad de conductores y pasajeros que a diario se transportan por la mencionada vía.
Sutran anuncia que tomará acciones ilegales
Tras el ataque, a través de un comunicado, el jefe de la Unidad Desconcentrada de la Sutran Cusco, Handersson Casafranca, condenó la agresión a los inspectores y demandó a las autoridades la sanción inmediata a los responsables que atacaron con palos y piedras.
Asimismo, el funcionario reveló que durante el ataque ocurrió el robo del equipo cinemómetro de la entidad, dispositivo utilizado para la medición de la velocidad de los vehículos. Sin embargo, este fue recuperado posteriormente por los efectivos policiales.
En esa línea, la Sutran ha informado que han comenzado a ejecutarse las acciones legales, mediante su Procuraduría Pública, en contra los sujetos que resulten responsables por el delito de violencia en agravio de los inspectores de la autoridad del MTC, previsto en los artículos 366 y 367 del Código Penal.

Sutran ratifica su labor de fiscalización
A pesar de los hechos ocurridos el día de ayer, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) ha exhortado a los ciudadanos y ciudadanas a optar por servicios de transporte autorizados y que cumplan con las condiciones de seguridad adecuadas para transportarse.
A su vez, instó a los conductores a respetar los límites de velocidad establecidos en las vías con la finalidad de reducir incremento diario de accidentes de tránsito.
Pues, según a un reporte de la Defensoría del Pueblo, desde el 2017 al 2022, Lima concentra más del 50% de los accidentes de tránsito. Asimismo, de cada mil accidentes, más del 50% son causados por la imprudencia del conductor y por exceso de velocidad.
De acuerdo al Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) del Ministerio de Salud (Minsa), en 2022, se registraron 53 mil 544 heridos y 3.3312 fallecidos, a consecuencia de los 83 881 accidentes ocurridos. Entre las regiones más afectadas se encuentran Madre de Dios, Lima, Arequipa, Moquegua y Junín.
En tanto, solo de enero a mayo de este año, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial del MTC ha confirmado que se han reportado 1.143 personas fallecidas a causa del mismo motivo.
Últimas Noticias
Tragedia en Tarma: despiste y caída de bus a un barranco deja al menos 20 heridos graves
El accidente se registró en la peligrosa zona de Shigsha, distrito de Palca, provincia de Tarma, cuando la unidad cubría la ruta Satipo-Huancayo

¿Dónde ver la fecha de emisión de tu DNI si ya no tienes el documento? Así puedes consultarla desde casa en caso de pérdida o robo
Si perdiste tu DNI, hay dos formas sencillas de recuperar la fecha de emisión desde casa. Pero también es importante que tomes medidas para evitar el uso indebido de tu identidad

Precio del dólar subió hoy: Así cerró el tipo de cambio este 25 de julio en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos valores

Pago del bono de S/1.560 del Minedu tendrá que implementarse este año, según Ley aprobada
El bono alimenticio que esperaba gran parte de trabajadores estatales del sector Educación se podrá ajustar a una medida incluída en el nuevo crédito suplementario del Ejecutivo ya aprobado

Balean casa de Susana Alvarado de Corazón Serrano: familia de la cantante se encontraba en la vivienda
Extorsionadores piden 50 mil soles. Vecinos reportaron haber escuchado al menos quince detonaciones, aunque la policía confirmó que se recogieron diez casquillos en el lugar
