
La historia de la selección peruana está compuesta por diversos momentos, entre buenos y no tan buenos. Sin embargo, su apogeo estuvo por los años 70′, con generaciones doradas que lograron poner al balompié nacional en los ojos del mundo. Aunque hubo un momento en que la ‘bicolor’ buscó dar un salto de calidad, por lo que la Federación Peruana de Fútbol apostó por la contratación del técnico húngaro Lajos Baroti.
El combinado patrio venía de clasificar a la Copa del Mundo de México de 1970, donde quedó en el sétimo lugar luego de haber sido eliminado en cuartos de final por la poderosa Brasil por 4-2. En esa edición, Teófilo Cubillas fue el estandarte del equipo y su máximo goleador con cinco dianas. Pero además en ese plantel que era dirigido por Didí estaban Héctor Chumpitaz, Ramón Mifflin, Pedro Pablo León, Alberto Gallardo, entre otros más.
El juego atractivo que el elenco nacional desplegó en dicha cita mundialista ilusionó a todo un país que consideraba que competirle y ganarles a las mejores selecciones del planeta era posible, de ahí que hubo mayor exigencia de cara a los siguientes procesos clasificatorios.
Llegada de Lajos Baroti a la selección peruana
Luego del éxito en la cita mundialista que se desarrolló en territorio ‘azteca’ bajo el mando del brasileño, Alejandro Heredia se hizo con la dirección técnica, pero solo de manera interina. Y es que con la intención de llevar a la ‘blanquirroja’ a un siguiente nivel, a finales de 1971 la FPF decidió fichar a Lajos Baroti, un entrenador húngaro que traía un palmarés bastante cargado: ganó cuatro ligas de Hungría y dos Copas de Hungría con Vasas Budapest y Ujpest FC.
No obstante, lo que resalta entre todo es que a sus espaldas venía de llevar a su selección a tres Copas del Mundo: Suecia 1958, Chile 1962 e Inglaterra 1966, habiendo llegado hasta los cuartos de final en las últimas dos (5° y 6°). Asimismo, obtuvo la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964.

Para entender un poco más sobre el arribo del estratega europeo, Infobae Perú se contactó con Jaime Pulgar Vidal, historiador y escritor de varios libros relacionados a la realidad del balompié nacional. “Creo que los directivos tienen una idea de que hay que traer entrenadores europeos que puedan modificar la mentalidad del futbolista peruano. Ha habido generaciones excepcionales en cuanto a mentalidad, pero al futbolista peruano le gusta el juego como algo lúdico, lo divertido, al igual que la vida divertida”, dijo en primera instancia.
En eso, enfatizó en que la idea de su fichaje era potenciar las virtudes que ya tenía el combinado patrio. “Se trae a Baroti, un húngaro, para que le imprima a esta generación brillante que había surgido, para mí, desde las grandes unidades escolares, que nos llevó al Mundial de México, Argentina y España, y se termine de armar un equipo con más disciplina. A la técnica sudamericana, ‘chalaca’, taquito, etc., había que sumarle el buen pase, buen cabezazo, buen remate”, señaló.
Gira de los tres continentes con la selección peruana de Lajos Baroti
A modo de poner a prueba el nivel de la selección peruana, el técnico Lajos Baroti propuso a la FPF llevar a cabo la gira de los tres continentes, con mayor presencia en Europa en 1972. Se supo que la idea del húngaro era ir a Europa para aterrizar a la ‘blanquirroja’ a la realidad ante una enorme crecida de optimismo.
La travesía empezó en Bogotá, con un empate 1-1 contra Colombia. Luego siguió una derrota 1-2 en su visita a México. De ahí se realizó el viaje a Kiev, Ucrania, para jugar ante Unión Soviética, pero la ‘bicolor’ volvió a perder, esta vez por 0-2 el 19 de abril.
La próxima parada fue Bucarest contra Rumania el 23 de ese mes. El elenco nacional empezó ganando 2-0, aunque terminó empatando 2-2. El 26 ante Escocia en Glasgow volvió a caer (0-2) y, finalmente, en Feyenoord ante Países Bajos el 3 de mayo la tendencia negativa se mantuvo: 0-3.
Según informó De Chalaca, Baroti no pudo contar para esta gira con varios jugadores importantes, pues Alianza Lima y Universitario se encontraban disputando la Copa Libertadores. De igual manera, figuras como Teófilo Cubillas y Hugo Sotil tampoco pudieron brillar porque no estaban en buen estado físico por lesiones.
Evidentemente, después de esta gira, una ola de críticas se generó en Perú, principalmente de la prensa, que acusaba al DT de querer desprestigiar a la selección con esos resultados. La FPF, ante la fuerte presión de los periodistas e hinchas, decidió sacar a Lajos Baroti.

Versiones de la salida de Lajos Baroti de Perú
El citado medio manifestó que la intención de la directiva peruana era respaldar al entrenador pese a los malos resultados. Sin embargo, luego de que un miembro de la delegación que viajó a Países Bajos fuera acusado de robo (con detención policial incluida que de ahí se arregló), la FPF y Baroti solicitaron discreción absoluta a los periodistas que también estaban presentes. Pero un medio lo divulgó y se originó una polémica que, con el fin de zanjarla, la directiva optó por el cese del técnico el 11 de mayo.
Otro motivo que se deslizó era la queja de parte de un grupo de futbolistas, que no se adaptaron a la exigencia física ni disciplina que el húngaro trató de imponer. “El mayor drama de traer entrenadores europeos es que a los jugadores peruanos que les gusta la vida divertida, no les gusta someterse ante un entrenador que les quiere cambiar su forma de ser. Adicionalmente, los periodistas de ese entonces, cuando ven que Perú pierde en la gira europea, espera que cambien al entrenador. El único prestigio que teníamos hasta ese momento era haber clasificado al Mundial del 70 y haber perdido con Brasil 4-2, no había nada que defender. Este discurso de los periodistas fue comprado por la gente y ellos pidieron a los directivos que cambien al entrenador, que finalmente aceptaron”, indicó Pulgar Vidal.
Empero, el historiador estuvo de acuerdo con lo que Lajos Baroti planteó con la gira en Europa, pero al mismo tiempo dejó entrever que su manejo grupal no cayó bien en gran parte del plantel. “La lógica de Baroti era correcta. Vamos a medirnos a equipos importantes de Europa y en su casa. No solo perdemos, sino que, y pasa en todos lados, si el jefe no te cae bien, inconscientemente no rindes al máximo. Uno le llamaría la ‘camita’, pero esta no existe de forma consciente, sino inconsciente”, comentó.

Selección peruana tras salida de Lajos Baroti
El uruguayo Roberto Scarone, que venía de dirigir a Universitario, asumió en la dirección técnica de la selección peruana tras la salida de Lajos Baroti. La consigna era reflotar al equipo con miras al Mundial de Alemania 1974. El desenlace también fue negativo y no pudo obtener la clasificación al magno evento deportivo.
Para Jaime Pulgar Vidal, de haber continuado con el entrenador húngaro, los resultados habrían sido diferentes. “Si se hubiera mantenido Baroti y algunos de los jugadores, que ya eran disciplinados en su momento, hubieran mejorado con él, probablemente hubiéramos clasificado al Mundial de Alemania 1974″, acotó.
En tanto, Baroti dirigió a Vasas Budapest y ganó la Copa de Hungría, pero lo peculiar fue que también clasificó a la cita mundialista de Argentina 1978 con su país.
Últimas Noticias
Hijo de Christian Yaipén se roba el show cantando en conciertos de Grupo 5 en Tarma y Huancayo
El primogénito del cantante desató euforia en escena, generando gran emoción en la audiencia

Presidenta del PJ recomienda revisar ley de amnistía a policías y militares por casos de violación de Derechos Humanos
La titular del PJ, Janet Telllo, afirmó que la idea de que el Perú salga de la Corte Interamericana de Derechos Humanos significaría que muchos peruanos dejarían de acceder a la justicia

Tribunal de Chile condenó a 300 años de prisión a 12 miembros del ‘Tren de Aragua’: ¿cuál es la situación de integrantes capturados en Perú?
Mientras la justicia chilena impone penas inéditas contra la cúpula de la organización criminal, en Perú, operativos revelan cómo sus facciones siguen activas pese a las capturas y traslados a penales de máxima seguridad

Así se descarriló el tren de Rafael López Aliaga: video captó el accidente cerca al Parque de La Muralla
El alcalde de Lima ha defendido la llegada de vagones a la capital mientras que el Ejecutivo cuestiona la puesta en marcha del proyecto

Programación de la fecha 1 del Torneo Clausura de la Liga 1 Perú 2025: partidos, horarios y canales de TV
Arrancará la segunda competición: Universitario y Sporting Cristal iniciarán de locales, mientras que Alianza Lima hará lo suyo en Cusco. Conoce el fixture de la primera jornada del campeonato nacional
