
Hace unos días se revelaron nuevas preocupaciones de la administración de Estados Unidos de América con respecto al control de China sobre la infraestructura en Perú, así como su posesión de toda la electricidad en el país —con la compra de Enel por China Southern Power Grid Co—. ¿Pero cuánto realmente ha invertido China y cuál es su presencia en sectores económicos en el país?
Este es el monto que invierte China en Perú
China es el principal socio comercial del Perú, y destaca como el país asiático con más inversión extranjera directa en el país. Así, en los últimos 20 años, se ha registrado una cifra de más de $13.000 millones en inversión de la nación asiática, lo que se calcula que, a través de 32 proyectos, ha generado más de 18 mil empleos.
El país no solo tiene una presencia activa en proyectos de gran promesa en Perú —por ejemplo, en el Megapuerto de Chancay, la empresa Cosco Shipping Ports Chancay Peru S.A. tiene un 60% de participación en la obra, invirtendo aproximadamente $1.300 millones en una primera etapa, mientras en una segunda se contempla una inversión de $2.300 millones—.; además, con la compra de la compañía de electricidad Enel, China controlaría el 100% de la electricidad, dado que Luz del Sur es propiedad del grupo China Three Gorges Corporation, desde que fue vendida en 2020.
Asimismo, conforme a las cifras de Proinversión, reveladadas por La República, los sectores que concentran la mayor parte de estas inversiones son las Finanzas y Minería, en total con más del 80% de la inversión extranjera directa.

¿En qué sectores invierte China en Perú?
China invierte en Perú en los rubros de finanzas, minería, además de construcción. Así, en esta primera actividad su inversión fue de $370 millones en 2020, y aumento casi tres veces al cierre de 2022, a $942 millones. Mientras, en la minería esta alcanza los $157,8 millones.
A pesar de que estos son los sectores con más inversión por China, en construcción se suelen notar más su presencia, sobre todo al tener gran participación en el Megapuerto de Chancay. De esta manera, en construcción, China invertiría $7,2 millones, teniendo otras obras como las minas Río Blanco, Pampa de Pongo, la Hidrovía amazónica, entre otros.
La alianza Perú China
Anteriormente, en agosto de 2023, el embajador peruano en China, Marco Balarezo, destacó el buen estado actual de la relación bilateral entre Perú y China, resaltando los lazos de comercio e inversiones entre ambas naciones. Así, el embajador de China en Perú, Song Yang, dijo que “China está apostando que Chancay se convertirá en el Shangai de Perú”.

El tratado de libre comercio (TLC) que suscribió Perú con China tiene ya diez años; así, no debería haber ningún problema en que dos naciones se apoyen comercialmente mutuamente para su desarrollo. Sin embargo, desde Estados Unidos existe preocupación por la estrategia china, en que las compañías del Asia construyen puertos de “doble uso”, que son destinados para tráfico de carga, pero que son tan grandes como para ser usados por la marina de Beijing para reabastecer de buques de guerra.
Dado que EEUU es competidor global de China, es normal que “se preocupe de la mayor presencia china en el Perú, en Latinoamérica y en todo el mundo. Es natural que haga eso”, detalló a Infobae Perú el Director del centro de estudios Asiáticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Carlos Aquino. Sin embargo, igual podría haber tensión: “Si la nación norteamericana tiene una preocupación creciente con respecto a la seguridad nacional, podría actuar con respecto a esto. Entre las opciones, muy extremas”, revela Farid Kahhat, experto en temas internacionales: estas podrían estar relacionadas a vetar al Perú de préstamos en el BID y el FMI, e, inclusive, por su influencia, impedir el ingreso de Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
China controla el 100% de la energía en Lima
Sin embargo, el control que China está ganando sobre la infraestructura crítica de Perú ha generado alerta. Según un informe revelado por el The Financial Times, indica que “el Gobierno de Perú no está suficientemente enfocado en analizar los beneficios y amenazas al país” que implicaría una mayor entrega al régimen de Beijing de estos negocios fundamentales para el desarrollo nacional.
Como informaron Michael Stott y Joe Daniels en The Financial Times, incluso una persona cercana al Gobierno peruano, ha confirmado que estas preocupaciones existen y fueron comunicadas por los Estados Unidos. “El principal problema es que... el capital chino ha adquirido electricidad, minería y otras compañías. Geopolíticamente hablando, las inquietitudes [de EE.UU.] estarían justificadas”, señaló.
Más Noticias
El Agustino: Disputa familiar por terreno deja a un hombre en coma tras ser golpeado por sus hermanos y sobrino
Una disputa por herencia desata una pelea que dejó a Jimmy Saúl Salvador Jorge al borde de la muerte, mientras la inacción de las autoridades suma indignación en la comunidad

Incendio en el Parque Nacional Huascarán dejó varias hectáreas afectadas y fue controlado tras nueve horas de intensa intervención
Más de 16 especialistas y guardaparques ingresaron al sector Llaca durante la noche. El fuego avanzó sobre vegetación esencial para el equilibrio hídrico del área protegida

‘Valoramos tu puntualidad’: microfinanciera celebra sus 41 años de existencia premiando la cultura de pago a tiempo
“No nos conformamos con lo logrado; seguiremos trabajando arduamente para ser la mejor institución microfinanciera del país”, afirmó el presidente del Directorio de Caja Trujillo, Luis Muñoz Díaz

Martín Vizcarra condenado a 14 años de prisión: así fue la lectura de sentencia por casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
El Cuarto Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional halló culpable al exmandatario. Sala otorgó 6 años por caso Lomas de Ilo y 8 años de prisión por Hospital de Moquegua

El 55% de los compradores inmobiliarios en Miraflores tienen más de 50 años
Un estudio revela que la demanda en este distrito limeño está impulsada por profesionales con alto poder adquisitivo, fuerte arraigo a la zona y preferencia por proyectos con valor agregado y proyección de valorización



